Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático

Existe una amplia diversidad de ecosistemas acuáticos continentales y costeros, que forman parte de los humedales, superficies inundables ya sea de forma permanente o intermitente. Los humedales son de los ecosistemas más productivos y proporcionan grandes servicios ecosistémicos al planeta. En est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López-Martínez, Roxana Margarita
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/39773
id RBT39773
record_format ojs
spelling RBT397732023-07-11T17:29:31Z Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático López-Martínez, Roxana Margarita servicios ecosistémicos conservación Ramsar ecosistemas acuáticos captación de carbono servicios ecosistémicos conservación Ramsar ecosistemas acuáticos captación de carbono Existe una amplia diversidad de ecosistemas acuáticos continentales y costeros, que forman parte de los humedales, superficies inundables ya sea de forma permanente o intermitente. Los humedales son de los ecosistemas más productivos y proporcionan grandes servicios ecosistémicos al planeta. En estos ecosistemas, la interacción entre la matriz de agua y tierra crea hábitats para gran variedad de especies de animales y plantas. En 1971 se creó una convención destinada a la conservación de estos ecosistemas, la Convención de Ramsar, la cual define a los humedales como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.--LEER MÁS-- Existe una amplia diversidad de ecosistemas acuáticos continentales y costeros, que forman parte de los humedales, superficies inundables ya sea de forma permanente o intermitente. Los humedales son de los ecosistemas más productivos y proporcionan grandes servicios ecosistémicos al planeta. En estos ecosistemas, la interacción entre la matriz de agua y tierra crea hábitats para gran variedad de especies de animales y plantas. En 1971 se creó una convención destinada a la conservación de estos ecosistemas, la Convención de Ramsar, la cual define a los humedales como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.--LEER MÁS-- Universidad de Costa Rica 2019-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/39773 Revista de Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 5; Blog Revista de Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 5; Blog Revista Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 5; Blog 2215-2075 0034-7744 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/39773/40355 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/39773/40356 Copyright (c) 2019 Roxana Margarita López-Martínez
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author López-Martínez, Roxana Margarita
spellingShingle López-Martínez, Roxana Margarita
Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático
author_facet López-Martínez, Roxana Margarita
author_sort López-Martínez, Roxana Margarita
description Existe una amplia diversidad de ecosistemas acuáticos continentales y costeros, que forman parte de los humedales, superficies inundables ya sea de forma permanente o intermitente. Los humedales son de los ecosistemas más productivos y proporcionan grandes servicios ecosistémicos al planeta. En estos ecosistemas, la interacción entre la matriz de agua y tierra crea hábitats para gran variedad de especies de animales y plantas. En 1971 se creó una convención destinada a la conservación de estos ecosistemas, la Convención de Ramsar, la cual define a los humedales como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.--LEER MÁS--
title Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático
title_short Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático
title_full Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático
title_fullStr Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático
title_full_unstemmed Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático
title_sort humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático
title_alt Humedales: ecosistemas claves frente al cambio climático
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/39773
work_keys_str_mv AT lopezmartinezroxanamargarita humedalesecosistemasclavesfrentealcambioclimatico
_version_ 1810115282402803712