Biorremediación: el poder en la naturaleza

Es imposible negar que vivimos en una realidad donde la contaminación ambiental es uno de los principales problemas con los que cada uno de los países debe lidiar y particularmente con la contaminación del agua, al ser el fluido fundamental para el desarrollo de la vida. Es conocido que existen dif...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López-Martínez, Roxana Margarita
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38695
Description
Summary:Es imposible negar que vivimos en una realidad donde la contaminación ambiental es uno de los principales problemas con los que cada uno de los países debe lidiar y particularmente con la contaminación del agua, al ser el fluido fundamental para el desarrollo de la vida. Es conocido que existen diferentes tipos de contaminación, y por lo general definimos el término como “la entrada de partículas, sustancias o agentes biológicos ajenos al medio, causando perturbación”, es decir, todo agente que no pertenece de manera natural a un determinado ambiente, y altera nocivamente su pureza o condiciones normales, es causante de contaminación. Ahora bien, la contaminación también pueda llegar a causar polución cuando esa perturbación causa algún efecto nocivo intenso en el medio. De manera natural, los ecosistemas poseen mecanismos para autorregularse y sobreponerse a las perturbaciones ocasionadas por la presencia de agentes externos (partículas, sustancias, agentes biológicos); parte de esos mecanismos incluye la degradación por bacterias y hongos. Sin embargo, cuando la perturbación es demasiada y constante, el ecosistema no logra soportar y regular el impacto del contaminante, sufriendo en algunos casos daños difícilmente reparables.--LEER MÁS--