Hablemos de restauración: mares y costas

Las regiones costeras tropicales están siendo fuertemente impactadas por la contaminación, tala indiscriminada en zonas de manglar, extracción descontrolada de recursos, en ocasiones turismo desordenado, crecimiento poblacional y eventos extremos ocasionados por el cambio climático. Todo lo anterio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López-Martínez, Roxana Margarita
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38361
Description
Summary:Las regiones costeras tropicales están siendo fuertemente impactadas por la contaminación, tala indiscriminada en zonas de manglar, extracción descontrolada de recursos, en ocasiones turismo desordenado, crecimiento poblacional y eventos extremos ocasionados por el cambio climático. Todo lo anterior contribuye a la degradación y a la disminución de la resiliencia de estos ecosistemas, sobre todo por la constancia y sinergia de dichos impactos. La degradación de un ecosistema puede deberse a actividades antrópicas o efectos naturales, siendo las actividades antrópicas las más nocivas y alarmantes en los últimos años. De acuerdo con la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER), la restauración ecológica se define como aquellas acciones encaminadas al inicio o incremento de la recuperación de un ecosistema degradado, dañado o destruido en salud, integridad y sostenibilidad.--LEER MÁS--