Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes?
Quizás en algún momento habrás escuchado o leído la frase: “la ciencia ha demostrado que…”, seguido de un dato y habrás pensado que se trata de algo cien por ciento verídico, únicamente por mencionar la palabra ciencia. No obstante, te has interrogado en primera instancia ¿quién o quiénes lo dicen?...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38274 |
id |
RBT38274 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT382742023-07-11T17:29:18Z Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? Uitzil Colli, Michael Oswaldo divulgación científica comunicación de la ciencia percepción pública tecnología medios de comunicación cultura científica divulgación científica comunicación de la ciencia percepción pública tecnología medios de comunicación cultura científica Quizás en algún momento habrás escuchado o leído la frase: “la ciencia ha demostrado que…”, seguido de un dato y habrás pensado que se trata de algo cien por ciento verídico, únicamente por mencionar la palabra ciencia. No obstante, te has interrogado en primera instancia ¿quién o quiénes lo dicen?, ¿cómo lo han demostrado?, ¿dónde?, ¿cuándo? o ¿en qué condiciones?... pues, debes saber que todos tenemos el derecho a juzgar si se ha llegado a conclusiones razonables a partir de la evidencia demostrada; ya que, inclusive los expertos pueden estar equivocados. Es decir, no se trata de encontrar una verdad absoluta, sino una amparada por un buen sustento mediante hechos. Y esto, ha cobrado vital importancia en la era digital en la cual nos encontramos inmersos, debido a que en redes sociales, televisión, libros y revistas es posible que nos vendan información que supuestamente ha sido científicamente validada, cuando en realidad se trata de información acientífica, la cual no ha sido arbitrada de una manera rigurosa como lo harían las editoriales científicas. --LEER MÁS-- Quizás en algún momento habrás escuchado o leído la frase: “la ciencia ha demostrado que…”, seguido de un dato y habrás pensado que se trata de algo cien por ciento verídico, únicamente por mencionar la palabra ciencia. No obstante, te has interrogado en primera instancia ¿quién o quiénes lo dicen?, ¿cómo lo han demostrado?, ¿dónde?, ¿cuándo? o ¿en qué condiciones?... pues, debes saber que todos tenemos el derecho a juzgar si se ha llegado a conclusiones razonables a partir de la evidencia demostrada; ya que, inclusive los expertos pueden estar equivocados. Es decir, no se trata de encontrar una verdad absoluta, sino una amparada por un buen sustento mediante hechos. Y esto, ha cobrado vital importancia en la era digital en la cual nos encontramos inmersos, debido a que en redes sociales, televisión, libros y revistas es posible que nos vendan información que supuestamente ha sido científicamente validada, cuando en realidad se trata de información acientífica, la cual no ha sido arbitrada de una manera rigurosa como lo harían las editoriales científicas. --LEER MÁS-- Universidad de Costa Rica 2019-07-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38274 Revista de Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 4; Blog Revista de Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 4; Blog Revista Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 4; Blog 2215-2075 0034-7744 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38274/39023 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38274/39024 Copyright (c) 2019 Michael Oswaldo Uitzil Colli |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Uitzil Colli, Michael Oswaldo |
spellingShingle |
Uitzil Colli, Michael Oswaldo Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? |
author_facet |
Uitzil Colli, Michael Oswaldo |
author_sort |
Uitzil Colli, Michael Oswaldo |
description |
Quizás en algún momento habrás escuchado o leído la frase: “la ciencia ha demostrado que…”, seguido de un dato y habrás pensado que se trata de algo cien por ciento verídico, únicamente por mencionar la palabra ciencia. No obstante, te has interrogado en primera instancia ¿quién o quiénes lo dicen?, ¿cómo lo han demostrado?, ¿dónde?, ¿cuándo? o ¿en qué condiciones?... pues, debes saber que todos tenemos el derecho a juzgar si se ha llegado a conclusiones razonables a partir de la evidencia demostrada; ya que, inclusive los expertos pueden estar equivocados.
Es decir, no se trata de encontrar una verdad absoluta, sino una amparada por un buen sustento mediante hechos. Y esto, ha cobrado vital importancia en la era digital en la cual nos encontramos inmersos, debido a que en redes sociales, televisión, libros y revistas es posible que nos vendan información que supuestamente ha sido científicamente validada, cuando en realidad se trata de información acientífica, la cual no ha sido arbitrada de una manera rigurosa como lo harían las editoriales científicas. --LEER MÁS-- |
title |
Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? |
title_short |
Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? |
title_full |
Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? |
title_fullStr |
Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? |
title_full_unstemmed |
Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? |
title_sort |
ciencia en méxico: ¿por quiénes y para quiénes? |
title_alt |
Ciencia en México: ¿por quiénes y para quiénes? |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38274 |
work_keys_str_mv |
AT uitzilcollimichaeloswaldo cienciaenmexicoporquienesyparaquienes |
_version_ |
1810115269014585344 |