Un nuevo onicóforo gigante de Costa Rica sugiere la ausencia del género Peripatus (Onychophora: Peripatidae) en América Central

Introducción: Los onicóforos del neotrópico han sido poco estudiados, especialmente en cuanto a taxonomía y diversidad. Sin embargo, estudios recientes sugieren que los géneros actuales son obsoletos y el número de especies existentes es desconocido. Por ejemplo, en Costa Rica, se han reportado dive...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barquero González, José Pablo, Sánchez-Vargas, Steven, Morera-Brenes, Bernal
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37675
id RBT37675
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Barquero González, José Pablo
Sánchez-Vargas, Steven
Morera-Brenes, Bernal
spellingShingle Barquero González, José Pablo
Sánchez-Vargas, Steven
Morera-Brenes, Bernal
Un nuevo onicóforo gigante de Costa Rica sugiere la ausencia del género Peripatus (Onychophora: Peripatidae) en América Central
author_facet Barquero González, José Pablo
Sánchez-Vargas, Steven
Morera-Brenes, Bernal
author_sort Barquero González, José Pablo
description Introducción: Los onicóforos del neotrópico han sido poco estudiados, especialmente en cuanto a taxonomía y diversidad. Sin embargo, estudios recientes sugieren que los géneros actuales son obsoletos y el número de especies existentes es desconocido. Por ejemplo, en Costa Rica, se han reportado diversos onicóforos que no han sido identificados exitosamente. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de los géneros aceptados en el país, y describir un nuevo género y especie para Centroamérica. Métodos: En el 2017, recolectamos un espécimen de onicóforo en la reserva indígena de Keköldi en Talamanca, Limón, Costa Rica, el cual dio a luz a varias crías. Incluyendo a este animal, estudiamos un total de siete especímenes. Mediante el uso de microscopía de luz, observamos las características morfológicas macroscópicas en todas las muestras. Asimismo, utilizamos la microscopía electrónica para analizar detalladamente la morfología en una de estas. Finalmente, realizamos un análisis filogenético con la secuencia correspondiente de COI. Resultados: Un nuevo onicóforo gigante fue descrito. Se propuso un nuevo género, el cual se distingue por su tamaño gigante, el número de filas de escamas en la pieza apical de las papilas primarias, sus grandes papilas primarias cónicas, la línea media flanqueada por dos-tres papilas accesorias, la ausencia de órganos hialinos y el dimorfismo sexual marcado respecto al número de patas. Esta especie presenta un patrón particular de papilas en su cabeza, además de estructuras nuevas como papilas modificadas en la cabeza (papilas cefálicas), papilas accesorias con piezas apicales rudimentarias y la ausencia de quimiorreceptores en las antenas. Los análisis filogenéticos lo sitúan como un género monofilético que incluye a Peripatus solorzanoi, tal clado se encuentra dentro del grupo de especies centroamericanas. Por lo tanto, la nueva especie se agrupa dentro de las muestras pertenecientes a Costa Rica-Panamá. Este grupo no se relaciona con los especímenes de las islas caribeñas ni del Escudo Guyanés, hogares de las especies tipo de Epiperipatus y Peripatus respectivamente. De modo que sugerimos que estos géneros no están presentes en Centroamérica. Así entonces, describimos el nuevo género Mongeperipatus para Costa Rica. Conclusión: Este país alberga una diversidad de onicóforos sin describir, de modo que se requieren estudios puntuales que ayuden a aclarar la taxonomía y relaciones evolutivas del grupo para justificar la protección del filo.
title Un nuevo onicóforo gigante de Costa Rica sugiere la ausencia del género Peripatus (Onychophora: Peripatidae) en América Central
title_short Un nuevo onicóforo gigante de Costa Rica sugiere la ausencia del género Peripatus (Onychophora: Peripatidae) en América Central
title_full Un nuevo onicóforo gigante de Costa Rica sugiere la ausencia del género Peripatus (Onychophora: Peripatidae) en América Central
title_fullStr Un nuevo onicóforo gigante de Costa Rica sugiere la ausencia del género Peripatus (Onychophora: Peripatidae) en América Central
title_full_unstemmed Un nuevo onicóforo gigante de Costa Rica sugiere la ausencia del género Peripatus (Onychophora: Peripatidae) en América Central
title_sort un nuevo onicóforo gigante de costa rica sugiere la ausencia del género peripatus (onychophora: peripatidae) en américa central
title_alt A new giant velvet worm from Costa Rica suggests absence of the genus Peripatus (Onychophora: Peripatidae) in Central America
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37675
work_keys_str_mv AT barquerogonzalezjosepablo anewgiantvelvetwormfromcostaricasuggestsabsenceofthegenusperipatusonychophoraperipatidaeincentralamerica
AT sanchezvargassteven anewgiantvelvetwormfromcostaricasuggestsabsenceofthegenusperipatusonychophoraperipatidaeincentralamerica
AT morerabrenesbernal anewgiantvelvetwormfromcostaricasuggestsabsenceofthegenusperipatusonychophoraperipatidaeincentralamerica
AT barquerogonzalezjosepablo unnuevoonicoforogigantedecostaricasugierelaausenciadelgeneroperipatusonychophoraperipatidaeenamericacentral
AT sanchezvargassteven unnuevoonicoforogigantedecostaricasugierelaausenciadelgeneroperipatusonychophoraperipatidaeenamericacentral
AT morerabrenesbernal unnuevoonicoforogigantedecostaricasugierelaausenciadelgeneroperipatusonychophoraperipatidaeenamericacentral
AT barquerogonzalezjosepablo newgiantvelvetwormfromcostaricasuggestsabsenceofthegenusperipatusonychophoraperipatidaeincentralamerica
AT sanchezvargassteven newgiantvelvetwormfromcostaricasuggestsabsenceofthegenusperipatusonychophoraperipatidaeincentralamerica
AT morerabrenesbernal newgiantvelvetwormfromcostaricasuggestsabsenceofthegenusperipatusonychophoraperipatidaeincentralamerica
_version_ 1810115267393486848
spelling RBT376752023-11-09T20:01:35Z A new giant velvet worm from Costa Rica suggests absence of the genus Peripatus (Onychophora: Peripatidae) in Central America Un nuevo onicóforo gigante de Costa Rica sugiere la ausencia del género Peripatus (Onychophora: Peripatidae) en América Central Barquero González, José Pablo Sánchez-Vargas, Steven Morera-Brenes, Bernal onychophoran speciation Costa Rican biodiversity endemism saproxilic taxa phylogenetics especiación de onicóforos biodiversidad de Costa Rica endemismo fauna saproxílica filogenética Introduction: Neotropical onychophoran taxonomy and diversity has been poorly investigated. Recent studies have discovered problems in species classification: they have questioned the accepted genera and the actual number of species. This is true in Costa Rica, where several unidentified species have been reported. Objective: The objective of this investigation was to evaluate the occurrence of the accepted genera in this country, and to describe a new genus and species from Central America. Methods: In 2017, we collected one onychophoran in the Keköldi Indigenous Reserve in Talamanca, Limón, Costa Rica. The specimen gave birth to several offspring. Therefore, seven organisms were analyzed. Light microscopy was used to observe the gross morphology in all samples. The detailed morphology was studied in the biggest specimen with scanning electron microscopy; after that, we performed a phylogenetic analysis with the corresponding sequence of COI. Results: According to our results, a new genus and species of giant onychophoran was found. The genus was identified by its giant size, apical piece of seven scale ranks, large conical primary papillae, dorso-median furrow flanked by two-three accessory papillae, the absence of hyaline organs and a marked sexual dimorphism with respect to the number of legs. The new species presents a particular head pattern, as well as novel structures like cephalic papillae, accessory papillae with rudimentary apical pieces, and a lack of antennal chemoreceptors. Phylogenetic analysis rendered our genus as monophyletic and includes Peripatus solorzanoi, which is grouped within the Central American clade. As our species is clustered inside the Costa Rica-Panamanian group, it is not related to the Caribbean Island nor Guyanan Shield samples, home of Epiperipatus and Peripatus respectively. Therefore, we suggest that those genera do not occur in Central America, and a new genus exists: Mongeperipatus, gen. nov. Conclusion: We concluded that Costa Rica is home to a diversity of undescribed onychophorans that requires specific studies to help clarify the taxonomy and evolutionary relationships of the group to justify their protection. Introducción: Los onicóforos del neotrópico han sido poco estudiados, especialmente en cuanto a taxonomía y diversidad. Sin embargo, estudios recientes sugieren que los géneros actuales son obsoletos y el número de especies existentes es desconocido. Por ejemplo, en Costa Rica, se han reportado diversos onicóforos que no han sido identificados exitosamente. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de los géneros aceptados en el país, y describir un nuevo género y especie para Centroamérica. Métodos: En el 2017, recolectamos un espécimen de onicóforo en la reserva indígena de Keköldi en Talamanca, Limón, Costa Rica, el cual dio a luz a varias crías. Incluyendo a este animal, estudiamos un total de siete especímenes. Mediante el uso de microscopía de luz, observamos las características morfológicas macroscópicas en todas las muestras. Asimismo, utilizamos la microscopía electrónica para analizar detalladamente la morfología en una de estas. Finalmente, realizamos un análisis filogenético con la secuencia correspondiente de COI. Resultados: Un nuevo onicóforo gigante fue descrito. Se propuso un nuevo género, el cual se distingue por su tamaño gigante, el número de filas de escamas en la pieza apical de las papilas primarias, sus grandes papilas primarias cónicas, la línea media flanqueada por dos-tres papilas accesorias, la ausencia de órganos hialinos y el dimorfismo sexual marcado respecto al número de patas. Esta especie presenta un patrón particular de papilas en su cabeza, además de estructuras nuevas como papilas modificadas en la cabeza (papilas cefálicas), papilas accesorias con piezas apicales rudimentarias y la ausencia de quimiorreceptores en las antenas. Los análisis filogenéticos lo sitúan como un género monofilético que incluye a Peripatus solorzanoi, tal clado se encuentra dentro del grupo de especies centroamericanas. Por lo tanto, la nueva especie se agrupa dentro de las muestras pertenecientes a Costa Rica-Panamá. Este grupo no se relaciona con los especímenes de las islas caribeñas ni del Escudo Guyanés, hogares de las especies tipo de Epiperipatus y Peripatus respectivamente. De modo que sugerimos que estos géneros no están presentes en Centroamérica. Así entonces, describimos el nuevo género Mongeperipatus para Costa Rica. Conclusión: Este país alberga una diversidad de onicóforos sin describir, de modo que se requieren estudios puntuales que ayuden a aclarar la taxonomía y relaciones evolutivas del grupo para justificar la protección del filo. Universidad de Costa Rica 2020-03-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37675 10.15517/rbt.v68i1.37675 Revista de Biología Tropical; Vol. 68 No. 1 (2020): Revista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Continuous publication, January - March 2020; 300–320 Revista de Biología Tropical; Vol. 68 Núm. 1 (2020): Revista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Publicación continua, Enero - Marzo 2020; 300–320 Revista Biología Tropical; Vol. 68 N.º 1 (2020): Revista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Continuous publication, January - March 2020; 300–320 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v68i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37675/41265 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37675/41328 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37675/41267 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37675/41338 Copyright (c) 2020 José Pablo Barquero González http://creativecommons.org/licenses/by/4.0