Cambios en la diversidad de una comunidad de anfibios en un bosque premontano de San Ramón, Costa Rica.

Las comunidades biológicas están experimentando rápidos cambios de composición en los ecosistemas neotropicales debido a varios factores que causan disminuciones de las poblaciones. Sin embargo, la evidencia emergente ha proporcionado información sobre el potencial de adaptación de múltiples especie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta-Chaves, Víctor-J., Madrigal-Elizondo, Víctor, Chaves, Gerardo, Morera-Chacón, Brayan, García-Rodríguez, Adrián, Bolaños, Federico
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37240
Descripción
Sumario:Las comunidades biológicas están experimentando rápidos cambios de composición en los ecosistemas neotropicales debido a varios factores que causan disminuciones de las poblaciones. Sin embargo, la evidencia emergente ha proporcionado información sobre el potencial de adaptación de múltiples especies para responder a enfermedades y presiones ambientales. En Costa Rica, el declive de las poblaciones de anfibios es un ejemplo notable de estos cambios. Aquí proporcionamos evidencia de variación en la riqueza de anfibios de un bosque premontano de San Ramón (Costa Rica) en un período de ~ 30 años. También cuantificamos los cambios en el ensamblaje, y las oscilaciones poblacionales, de la comunidad de ranas de hojarasca que ocurren en el mismo bosque premontano, tras comparar datos de diversidad con una diferencia de ~ 18 años. Evaluamos la similitud de la riqueza de especies desde la década de 1980 hasta la de 2010 basados en varias fuentes, así como la disimilitud de la diversidad de especies en el sitio comparando 28 muestreos estandarizados entre 1994-1995 y 2011-2012. Comparamos la abundancia relativa de algunas ranas que habitan la hojarasca entre 1994-1995 y 2011-2012. Nuestros resultados muestran que existe una similitud un poco mayor en la riqueza de anfibios entre los años 1980 y 2010 que entre los 1980 y 1990 (~ 40 %). La riqueza de los anuros de la hojarasca fue aproximadamente un 65 % similar entre la década de 1990 y 2010. La diversidad de anuros de la hojarasca fue claramente diferente entre 1994-1995 y 2011-2012, y se agrupó entre esos períodos. Determinamos que la comunidad de anfibios en este bosque premontano cambió drásticamente: muchas especies han desaparecido o han disminuido gradualmente a lo largo de las décadas como en otras localidades bien estudiadas de Costa Rica (por ejemplo, Pristimantis ridens, P. cruentus, Craugastor bransfordii), mientras algunas pocas especies florecieron tras casi desaparecer de nuestro sitio en la década de 1990 (por ejemplo, Craugastor crassidigitus, Lithobates warszewistchii). Actualmente, las especies dominantes como C. crassidigitus podrían tener resistencia contra el hongo quitridio, desarrollada como una ventaja (competición aparente) en el bosque premontano donde la enfermedad es más virulenta que en las tierras bajas. Nuestro análisis apoya la hipótesis de las respuestas individualizadas de las poblaciones de anuros en distintos sitios y elevaciones. Sugerimos continuar con el monitoreo de las comunidades de anfibios de los bosques neotropicales premontanos para comprender cómo este ecosistema resiste gradualmente y se adapta a este momento catastrófico de pérdida de biodiversidad