Plantas y hospederos de agallas de la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica: combinando muestras del campo con registros del herbario.

Los estudios relacionados con la diversidad de insectos inductores de agallas han venido aumentando en el Neotrópico. Sin embargo, pocos inventarios se han realizado en sitios donde la flora está bien documentada y los registros previos de agallas, así como información disponible de herbario, han si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ley-López, Juan-Manuel, González, José, Hanson, Paul-E.
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37233
id RBT37233
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Ley-López, Juan-Manuel
González, José
Hanson, Paul-E.
spellingShingle Ley-López, Juan-Manuel
González, José
Hanson, Paul-E.
Plantas y hospederos de agallas de la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica: combinando muestras del campo con registros del herbario.
author_facet Ley-López, Juan-Manuel
González, José
Hanson, Paul-E.
author_sort Ley-López, Juan-Manuel
description Los estudios relacionados con la diversidad de insectos inductores de agallas han venido aumentando en el Neotrópico. Sin embargo, pocos inventarios se han realizado en sitios donde la flora está bien documentada y los registros previos de agallas, así como información disponible de herbario, han sido subutilizados. En este estudio brindamos un inventario de las plantas nativas en una reserva de 345 ha ubicada en las tierras bajas del Caribe costarricense y documentamos cuales de estas son hospederas de agallas. El muestreo de agallas se llevó a cabo entre noviembre del 2013 y diciembre del 2016. Así mismo, comparamos nuestra lista de plantas con los registros previos de agallas encontradas en el resto del país y examinamos en herbario todas las dicotiledóneas registradas en la reserva en busca de agallas. En total, encontramos 143 familias y 1 174 especies de plantas de las cuales 401 especies fueron hospederas de agallas. Estas fueron encontradas de las siguientes categorías no mutuamente exclusivas: 209 mediante colectas de campo, 257 a partir de registros previos y 158 en material de herbario. De las plantas con agallas encontradas en el campo 77 corresponden a registros nuevos para el país, 77 fueron halladas también en herbario y 110 habían sido reportadas anteriormente en el país. El material de herbario y los registros previos demostraron ser buenos indicadores de las potenciales especies de plantas hospederas de agallas, sin embargo, alrededor de una cuarta parte (40/158) de los registros de agallas en herbario son ambiguos (difíciles de determinar si son agallas o no). El tamaño de la familia de las plantas está relacionado con la diversidad de especies de plantas hospederas de agallas, no obstante, la mayoría de las familias de dicotiledóneas tiene una proporción similar de especies hospederas de agallas. Concluimos que al menos un tercio de las especies de plantas nativas de la reserva son hospederas de agallas, pero este número incrementa a 44.93 % cuando solo se consideran las dicotiledóneas. Nuestros resultados demuestran la importancia de proveer inventarios completos de plantas cuando se realizan inventarios de agallas, así como la utilidad de examinar material de herbario y contrastar registros previos para inferir la diversidad de agallas en un sitio.
title Plantas y hospederos de agallas de la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica: combinando muestras del campo con registros del herbario.
title_short Plantas y hospederos de agallas de la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica: combinando muestras del campo con registros del herbario.
title_full Plantas y hospederos de agallas de la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica: combinando muestras del campo con registros del herbario.
title_fullStr Plantas y hospederos de agallas de la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica: combinando muestras del campo con registros del herbario.
title_full_unstemmed Plantas y hospederos de agallas de la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica: combinando muestras del campo con registros del herbario.
title_sort plantas y hospederos de agallas de la reserva biológica tirimbina, sarapiquí, costa rica: combinando muestras del campo con registros del herbario.
title_alt Plants and gall hosts of the Tirimbina Biological Reserve, Sarapiqui, Costa Rica: Combining field sampling with herbarium records
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37233
work_keys_str_mv AT leylopezjuanmanuel plantsandgallhostsofthetirimbinabiologicalreservesarapiquicostaricacombiningfieldsamplingwithherbariumrecords
AT gonzalezjose plantsandgallhostsofthetirimbinabiologicalreservesarapiquicostaricacombiningfieldsamplingwithherbariumrecords
AT hansonpaule plantsandgallhostsofthetirimbinabiologicalreservesarapiquicostaricacombiningfieldsamplingwithherbariumrecords
AT leylopezjuanmanuel plantasyhospederosdeagallasdelareservabiologicatirimbinasarapiquicostaricacombinandomuestrasdelcampoconregistrosdelherbario
AT gonzalezjose plantasyhospederosdeagallasdelareservabiologicatirimbinasarapiquicostaricacombinandomuestrasdelcampoconregistrosdelherbario
AT hansonpaule plantasyhospederosdeagallasdelareservabiologicatirimbinasarapiquicostaricacombinandomuestrasdelcampoconregistrosdelherbario
_version_ 1810115263836717056
spelling RBT372332023-11-09T21:39:54Z Plants and gall hosts of the Tirimbina Biological Reserve, Sarapiqui, Costa Rica: Combining field sampling with herbarium records Plantas y hospederos de agallas de la Reserva Biológica Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica: combinando muestras del campo con registros del herbario. Ley-López, Juan-Manuel González, José Hanson, Paul-E. Cecidomyiidae; checklist; floristic composition; gall diversity; inventories. Cecidomyiidae; lista de especies; composición florística; diversidad de agallas; inventarios. There has been an increasing number of inventories of gall-inducing arthropods in the Neotropics. Nonetheless, very few inventories have been carried out in areas where the flora is well documented, and records of galls from herbaria and sites outside the study area have seldom been utilized. In this study we provide a checklist of the native vascular plants of a 345 ha forest reserve in the Caribbean lowlands of Costa Rica and document which of these plants were found to harbor galls. The gall surveys were carried out between November 2013 and December 2016. We also cross-checked our plant list with the previous gall records from elsewhere in the country and searched for galls on herbarium specimens of dicots reported from the reserve. In total, we recorded 143 families and 1174 plant species, of which 401 were hosts of galls. Plant hosts of galls were found in the following non-mutually exclusive categories: 209 in our field sampling, 257 from previous records, and 158 in herbarium specimens. Of our field records of galls, 77 were new for the country, 77 were also found in the herbarium and 110 had been previously recorded in the country. Herbarium specimens and previous records are good indicators of potential gall hosts but around one quarter (40/158) of the gall records in the herbarium were ambiguous as to whether the tissue alteration was a gall or not. Plant family size was related to number of gall hosts, but most dicot families have similar proportions of gall host species. We concluded that more than a third of the native plants in the reserve are gall hosts, but this number increased to 44.93 % when only dicots were considered. Our results demonstrate the utility of providing complete plant inventories when conducting gall inventories, and of using herbarium specimens and previous galls studies to infer gall diversity in a specific area. Los estudios relacionados con la diversidad de insectos inductores de agallas han venido aumentando en el Neotrópico. Sin embargo, pocos inventarios se han realizado en sitios donde la flora está bien documentada y los registros previos de agallas, así como información disponible de herbario, han sido subutilizados. En este estudio brindamos un inventario de las plantas nativas en una reserva de 345 ha ubicada en las tierras bajas del Caribe costarricense y documentamos cuales de estas son hospederas de agallas. El muestreo de agallas se llevó a cabo entre noviembre del 2013 y diciembre del 2016. Así mismo, comparamos nuestra lista de plantas con los registros previos de agallas encontradas en el resto del país y examinamos en herbario todas las dicotiledóneas registradas en la reserva en busca de agallas. En total, encontramos 143 familias y 1 174 especies de plantas de las cuales 401 especies fueron hospederas de agallas. Estas fueron encontradas de las siguientes categorías no mutuamente exclusivas: 209 mediante colectas de campo, 257 a partir de registros previos y 158 en material de herbario. De las plantas con agallas encontradas en el campo 77 corresponden a registros nuevos para el país, 77 fueron halladas también en herbario y 110 habían sido reportadas anteriormente en el país. El material de herbario y los registros previos demostraron ser buenos indicadores de las potenciales especies de plantas hospederas de agallas, sin embargo, alrededor de una cuarta parte (40/158) de los registros de agallas en herbario son ambiguos (difíciles de determinar si son agallas o no). El tamaño de la familia de las plantas está relacionado con la diversidad de especies de plantas hospederas de agallas, no obstante, la mayoría de las familias de dicotiledóneas tiene una proporción similar de especies hospederas de agallas. Concluimos que al menos un tercio de las especies de plantas nativas de la reserva son hospederas de agallas, pero este número incrementa a 44.93 % cuando solo se consideran las dicotiledóneas. Nuestros resultados demuestran la importancia de proveer inventarios completos de plantas cuando se realizan inventarios de agallas, así como la utilidad de examinar material de herbario y contrastar registros previos para inferir la diversidad de agallas en un sitio. Universidad de Costa Rica 2019-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37233 10.15517/rbt.v67i2SUPL.37233 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 No. S2 (2019): Volume 67 – Supplement 2 – April 2019: School of Biology University of Costa Rica 60th anniversary 1957 - 2017; S212–S227 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 Núm. S2 (2019): Volumen 67 – Suplemento 2 – Abril 2019: Escuela de Biología Universidad de Costa Rica 60 aniversario 1957 - 2017; S212–S227 Revista Biología Tropical; Vol. 67 N.º S2 (2019): Volume 67 – Supplement 2 – April 2019: School of Biology University of Costa Rica 60th anniversary 1957 - 2017; S212–S227 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v67i2SUPL eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37233/37885 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/37233/37886 Copyright (c) 2019 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0