Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México
La micología es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es un área extensa y diversificada, cuyos aportes van desde la generación de conocimiento hasta el desarrollo tecnológico de productos. Pero ¿qué tanto se conoce fuera de la comunidad científica del reino Fungi? En México, desde tiem...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35823 |
id |
RBT35823 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT358232023-07-11T17:28:49Z Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México Uitzil Colli, Michael Oswaldo micología hongos comestibles ferias de hongos fungi La micología es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es un área extensa y diversificada, cuyos aportes van desde la generación de conocimiento hasta el desarrollo tecnológico de productos. Pero ¿qué tanto se conoce fuera de la comunidad científica del reino Fungi? En México, desde tiempos prehispánicos se tiene la tradición del consumo de hongos silvestres comestibles, entre los diversos grupos originarios que se distribuyen a lo largo del territorio mexicano. El consumo de hongos como una tradición, se encuentra ubicado en gran parte, hacia el centro del país. No obstante, también es posible encontrar esta tradición en algunas regiones del sureste mexicano. Elementos como el clima y la vegetación contribuyen a la prosperidad de los hongos en el ecosistema y figuran como un recurso muy apreciado por las comunidades indígenas, ya que inclusive estas poseen nombres vernáculos que les permiten diferenciar un hongo de otro, es decir, aún conservan un enorme repositorio de conocimiento empírico. Sin embargo, para aquella porción de la sociedad que no forma parte de estos grupos étnicos, o que no posee conocimientos especializados o empíricos en torno a las ciencias biológicas, el consumo de hongos se encuentra restringido de manera general a aquellos encontrados en el supermercado. Y ¿cuál es la labor que se ha hecho y se está realizando en divulgación micológica en México? Leer más Universidad de Costa Rica 2019-01-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35823 10.15517/rbt.v0i2.35823 Revista de Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 2; Blog Revista de Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 2; Blog Revista Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 2; Blog 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v0i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35823/36586 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35823/36587 Copyright (c) 2019 Michael Oswaldo Uitzil Colli |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Uitzil Colli, Michael Oswaldo |
spellingShingle |
Uitzil Colli, Michael Oswaldo Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México |
author_facet |
Uitzil Colli, Michael Oswaldo |
author_sort |
Uitzil Colli, Michael Oswaldo |
description |
La micología es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es un área extensa y diversificada, cuyos aportes van desde la generación de conocimiento hasta el desarrollo tecnológico de productos.
Pero ¿qué tanto se conoce fuera de la comunidad científica del reino Fungi?
En México, desde tiempos prehispánicos se tiene la tradición del consumo de hongos silvestres comestibles, entre los diversos grupos originarios que se distribuyen a lo largo del territorio mexicano. El consumo de hongos como una tradición, se encuentra ubicado en gran parte, hacia el centro del país. No obstante, también es posible encontrar esta tradición en algunas regiones del sureste mexicano. Elementos como el clima y la vegetación contribuyen a la prosperidad de los hongos en el ecosistema y figuran como un recurso muy apreciado por las comunidades indígenas, ya que inclusive estas poseen nombres vernáculos que les permiten diferenciar un hongo de otro, es decir, aún conservan un enorme repositorio de conocimiento empírico.
Sin embargo, para aquella porción de la sociedad que no forma parte de estos grupos étnicos, o que no posee conocimientos especializados o empíricos en torno a las ciencias biológicas, el consumo de hongos se encuentra restringido de manera general a aquellos encontrados en el supermercado.
Y ¿cuál es la labor que se ha hecho y se está realizando en divulgación micológica en México?
Leer más |
title |
Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México |
title_short |
Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México |
title_full |
Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México |
title_fullStr |
Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México |
title_full_unstemmed |
Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México |
title_sort |
ferias del hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de méxico |
title_alt |
Ferias del Hongo para la difusión de la micología en las zonas tropicales de México |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35823 |
work_keys_str_mv |
AT uitzilcollimichaeloswaldo feriasdelhongoparaladifusiondelamicologiaenlaszonastropicalesdemexico |
_version_ |
1810115246504804352 |