Ecogeografía del género Sticta (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) en Colombia

Colombia es un país megadiverso, pero con una ausencia significativa en el conocimiento de la taxonomía y ecología de hongos y líquenes. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio era un análisis ecogeográfico de las especies de Sticta de Colombia. Los datos incluyeron la macrodistribución (con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moncada, Bibiana, Aguirre, Jaime, Lücking, Robert
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3564
id RBT3564
record_format ojs
spelling RBT35642022-10-13T14:21:33Z Ecogeography of the genus Sticta (lichenized Ascomycota: Lobariaceae) in Colombia Ecogeografía del género Sticta (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) en Colombia Moncada, Bibiana Aguirre, Jaime Lücking, Robert Sticta life zones patterns of distribution subandine andine páramo superpáramo Sticta zonas de vida patrones de distribución subandino andino páramo superpáramo Colombia is a megadiverse country, but with a substantial gap in the taxonomic and ecological knowledge of fungi and lichens. Thus, the objective of the present study was an ecogeographical analysis of the Sticta species in Colombia. The data included macrodistribution (with respect to mountain ranges and life zones) and microhabitat preferences (light, substrate) and were obtained from field work and herbarium collection labels (completed by comparison with modern geographic and vegetation maps), for 103 species of Sticta currently recognized in Colombia (plus seven additional biotypes with different photobionts or reproductive mode). Using non-metric multidimensional scaling (NMS), correlations between ecogeographical variables and species were established, and ecotypes were delimited. Colombian species of Sticta showed distinct distribution patterns relative to altitude, mountain ranges, life zones, as well as light exposure and substrate, forming several distinct groups. Cyanobacterial species tend to have wider distribution ranges than green algal species. We concluded that the orogeny of the Northern Andes substantially affected speciation of the genus Sticta and its ecogeographical differentiation. Colombia es un país megadiverso, pero con una ausencia significativa en el conocimiento de la taxonomía y ecología de hongos y líquenes. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio era un análisis ecogeográfico de las especies de Sticta de Colombia. Los datos incluyeron la macrodistribución (con respeto a las cordilleras y zonas de vida) y preferencias de microhabitat (luz, sustrato) y fueron obtenidos mediante trabajo de campo y en el herbario (complemetados con mapas modernos de geografía y vegetación), para 103 especies actualmente reconocidas en Colombia (más siete biotipos con diferentes fotobiontes o modo de reproducción). Se elaboró un análisis de ordenación usando la técnica de escalamiento multidimensional no métrico (NMS), para establecer correlaciones entre variables ecogeográficas y las especies y para definir ecotipos. Las especies de Sticta en Colombia presentan patrones de distribución relativos a la altitud, las zonas de vida y la ubicación en las cordilleras, tanto como luz y sustrato, formando varios grupos distintos. Las especies con cianobionte tienen un rango de distribución más amplio que las especies con fotobionte verde. Concluimos que la orogenia de los Andes afectó significativamente la especiación del género Sticta y su diferenciación ecogeográfica. Universidad de Costa Rica 2014-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3564 10.15517/rbt.v62i1.3564 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. 1 (2014): Volume 62 – Regular number 1 – March 2014; 257–272 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. 1 (2014): Volumen 62 – Número regular 1 – Marzo 2014; 257–272 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º 1 (2014): Volume 62 – Regular number 1 – March 2014; 257–272 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3564/12826
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Moncada, Bibiana
Aguirre, Jaime
Lücking, Robert
spellingShingle Moncada, Bibiana
Aguirre, Jaime
Lücking, Robert
Ecogeografía del género Sticta (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) en Colombia
author_facet Moncada, Bibiana
Aguirre, Jaime
Lücking, Robert
author_sort Moncada, Bibiana
description Colombia es un país megadiverso, pero con una ausencia significativa en el conocimiento de la taxonomía y ecología de hongos y líquenes. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio era un análisis ecogeográfico de las especies de Sticta de Colombia. Los datos incluyeron la macrodistribución (con respeto a las cordilleras y zonas de vida) y preferencias de microhabitat (luz, sustrato) y fueron obtenidos mediante trabajo de campo y en el herbario (complemetados con mapas modernos de geografía y vegetación), para 103 especies actualmente reconocidas en Colombia (más siete biotipos con diferentes fotobiontes o modo de reproducción). Se elaboró un análisis de ordenación usando la técnica de escalamiento multidimensional no métrico (NMS), para establecer correlaciones entre variables ecogeográficas y las especies y para definir ecotipos. Las especies de Sticta en Colombia presentan patrones de distribución relativos a la altitud, las zonas de vida y la ubicación en las cordilleras, tanto como luz y sustrato, formando varios grupos distintos. Las especies con cianobionte tienen un rango de distribución más amplio que las especies con fotobionte verde. Concluimos que la orogenia de los Andes afectó significativamente la especiación del género Sticta y su diferenciación ecogeográfica.
title Ecogeografía del género Sticta (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) en Colombia
title_short Ecogeografía del género Sticta (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) en Colombia
title_full Ecogeografía del género Sticta (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) en Colombia
title_fullStr Ecogeografía del género Sticta (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) en Colombia
title_full_unstemmed Ecogeografía del género Sticta (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) en Colombia
title_sort ecogeografía del género sticta (ascomycota liquenizados: lobariaceae) en colombia
title_alt Ecogeography of the genus Sticta (lichenized Ascomycota: Lobariaceae) in Colombia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3564
work_keys_str_mv AT moncadabibiana ecogeographyofthegenusstictalichenizedascomycotalobariaceaeincolombia
AT aguirrejaime ecogeographyofthegenusstictalichenizedascomycotalobariaceaeincolombia
AT luckingrobert ecogeographyofthegenusstictalichenizedascomycotalobariaceaeincolombia
AT moncadabibiana ecogeografiadelgenerostictaascomycotaliquenizadoslobariaceaeencolombia
AT aguirrejaime ecogeografiadelgenerostictaascomycotaliquenizadoslobariaceaeencolombia
AT luckingrobert ecogeografiadelgenerostictaascomycotaliquenizadoslobariaceaeencolombia
_version_ 1810114517622849536