Plankton variation in Río Cuarto Lake, Costa Rica (2013-2017): Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica (2013 al 2017)

Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica: El lago de Río Cuarto es un lago meromícto tipo maar localizado en las llanuras del norte de Costa Rica. Se ha estudiado la composición del plancton en este lago desde le década de 1970, pero han sido estudios puntuales y un estudio de un año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Umaña Villalobos, Gerardo
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35248
id RBT35248
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Umaña Villalobos, Gerardo
spellingShingle Umaña Villalobos, Gerardo
Plankton variation in Río Cuarto Lake, Costa Rica (2013-2017): Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica (2013 al 2017)
author_facet Umaña Villalobos, Gerardo
author_sort Umaña Villalobos, Gerardo
description Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica: El lago de Río Cuarto es un lago meromícto tipo maar localizado en las llanuras del norte de Costa Rica. Se ha estudiado la composición del plancton en este lago desde le década de 1970, pero han sido estudios puntuales y un estudio de un año de duración. En este trabajo presentamos datos de la composición del fitoplancton y del zooplancton a lo largo de cuatro años, del 2013 al 2017. Para el fitoplancton se tomaron muestras subsuperficiales y se fijaron con Lugol, y para el zooplancton se hicieron arrastres verticales de 20m con una red con 64 um de poro, que se preservaron con formalina y luego se pasaron a alcohol de 95%. El fitoplancton incluyó 54 taxa, la mayoría fueron Chlorophyta, seguidos por Cyanobacteria y Bacillariophyta. Las taxa más comunes fueron Synechococcus spp., Aphanocapsa sp. Coenochloris fotii, Chlorella sp. y Discostella stelligera. La abundancia total del fitoplancton disminuyó de 2013 a 2017, principalmente debido a una disminución en las Cyanobacteria. El zooplancton estuvo compuesto por 14 taxa, 5 cladóceros, 4 copépodos, 1 díptero y 4 rotíferos. Los más abundantes fueron Keratella cochlearis, Brachionus falcatus, Eubosmina tubicen y Arctodiaptomus dorsalis. Hubo una sustitución de la especie dominante con el tiempo. Al principio (2013-2014) K. cochlearis y E. tubicen se alternaron en dominancia, y luego (2015-2016) A. dorsalis, Diaphanosoma sp. y Ceriodaphnia sp. fueron dominantes, con un regreso de K. cochlearis en el 2017. La relación entre ambos componentes del plancton es el resultado complejo de la respuesta de especies individuales de fitoplancton y zooplancton. Sin embargo, la mayoría del zooplancton se debería considerar como omnívoro, de modo que las relaciones observadas no necesariamente son por una causa directa. Los cambios observados en el periodo de estudio parecen estar relacionados con cambios en la condición del lago, pues la termoclina se hundió y el lago se volvió más trasparente durante el estudio. Esos cambios no siguieron un ciclo anual, más bien parecen cambios que ocurren a largo plazo, tal y como se ha propuesto en la literatura sobre lagos tropicales.
title Plankton variation in Río Cuarto Lake, Costa Rica (2013-2017): Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica (2013 al 2017)
title_short Plankton variation in Río Cuarto Lake, Costa Rica (2013-2017): Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica (2013 al 2017)
title_full Plankton variation in Río Cuarto Lake, Costa Rica (2013-2017): Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica (2013 al 2017)
title_fullStr Plankton variation in Río Cuarto Lake, Costa Rica (2013-2017): Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica (2013 al 2017)
title_full_unstemmed Plankton variation in Río Cuarto Lake, Costa Rica (2013-2017): Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica (2013 al 2017)
title_sort plankton variation in río cuarto lake, costa rica (2013-2017): variación del plancton en el lago río cuarto, costa rica (2013 al 2017)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35248
work_keys_str_mv AT umanavillalobosgerardo planktonvariationinriocuartolakecostarica20132017variaciondelplanctonenellagoriocuartocostarica2013al2017
_version_ 1810115243780603904
spelling RBT352482022-06-13T14:31:05Z Plankton variation in Río Cuarto Lake, Costa Rica (2013-2017): Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica (2013 al 2017) Umaña Villalobos, Gerardo Lake Rio Cuarto is a meromictic maar lake located in the low plains of northern Costa Rica. Its plankton composition has been studied several times since the decade of 1970. Yet most studies made short term surveys, and at least one study lasted for one year. Here we present data on phytoplankton and zooplankton composition from a four year study of the lake, from 2013 to 2017. Phytoplankton was studied from subsurface samples, preserved in Lugol’s solution and zooplankton from 20 m vertical hawls of a 64 um mesh net, and preserved with formaline and later transferred to 95% etanol. Phytoplankton composition included 54 taxa, most of them from the were Chlorophyta, followed by Cyanobacteria and Bacillariophyta. The most abundant were Synechococcus spp., Aphanocapsa sp. Coenochloris fotii, Chlorella sp. and Discostella stelligera. Total phytoplankton decreased from 2013 to 2017, mainly due to a decrease in Cyanobacteria. Zooplankton comprised 14 taxa, 5 cladocerans, 4 copepods, 1 diptera and 4 rotifers. The most abundant were Keratella cochlearis, Brachionus falcatus, Eubosmina tubicen and Arctodiaptomus dorsalis. There was a substitution of dominant species through time, at first (2013-2014) K. cochlearis and E. tubicen alternated in dominance, and later (2015-2016), A. dorsalis, Diaphanosoma sp. and Ceridaphnia sp. became dominant, with a return of K. cochlearis by 2017. The relationship between both components of the plankton is a complex result of the responses of individual species of both microalgae and zooplankton. However, most zooplankton taxa should be regarded as omnivores, so those relationships are not direct causal effects. The changes that occurred during the time of the study seem to be related to changes in the conditions of the lake, since its thermocline deepened with time and became more transparent. Those changes were not cyclical on an annual basis, but seemed to occur more on a long-term basis, as has been recognized earlier in the literature about tropical lakes. Variación del plancton en el lago Río Cuarto, Costa Rica: El lago de Río Cuarto es un lago meromícto tipo maar localizado en las llanuras del norte de Costa Rica. Se ha estudiado la composición del plancton en este lago desde le década de 1970, pero han sido estudios puntuales y un estudio de un año de duración. En este trabajo presentamos datos de la composición del fitoplancton y del zooplancton a lo largo de cuatro años, del 2013 al 2017. Para el fitoplancton se tomaron muestras subsuperficiales y se fijaron con Lugol, y para el zooplancton se hicieron arrastres verticales de 20m con una red con 64 um de poro, que se preservaron con formalina y luego se pasaron a alcohol de 95%. El fitoplancton incluyó 54 taxa, la mayoría fueron Chlorophyta, seguidos por Cyanobacteria y Bacillariophyta. Las taxa más comunes fueron Synechococcus spp., Aphanocapsa sp. Coenochloris fotii, Chlorella sp. y Discostella stelligera. La abundancia total del fitoplancton disminuyó de 2013 a 2017, principalmente debido a una disminución en las Cyanobacteria. El zooplancton estuvo compuesto por 14 taxa, 5 cladóceros, 4 copépodos, 1 díptero y 4 rotíferos. Los más abundantes fueron Keratella cochlearis, Brachionus falcatus, Eubosmina tubicen y Arctodiaptomus dorsalis. Hubo una sustitución de la especie dominante con el tiempo. Al principio (2013-2014) K. cochlearis y E. tubicen se alternaron en dominancia, y luego (2015-2016) A. dorsalis, Diaphanosoma sp. y Ceriodaphnia sp. fueron dominantes, con un regreso de K. cochlearis en el 2017. La relación entre ambos componentes del plancton es el resultado complejo de la respuesta de especies individuales de fitoplancton y zooplancton. Sin embargo, la mayoría del zooplancton se debería considerar como omnívoro, de modo que las relaciones observadas no necesariamente son por una causa directa. Los cambios observados en el periodo de estudio parecen estar relacionados con cambios en la condición del lago, pues la termoclina se hundió y el lago se volvió más trasparente durante el estudio. Esos cambios no siguieron un ciclo anual, más bien parecen cambios que ocurren a largo plazo, tal y como se ha propuesto en la literatura sobre lagos tropicales. Universidad de Costa Rica 2019-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35248 10.15517/rbt.v67i6.35248 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 No. 6 (2019): Volume 67 – Regular number 6 – December 2019; 1543–1559 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 Núm. 6 (2019): Volumen 67 – Número regular 6 – Diciembre 2019; 1543–1559 Revista Biología Tropical; Vol. 67 N.º 6 (2019): Volume 67 – Regular number 6 – December 2019; 1543–1559 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v67i6 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35248/40168 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35248/40169 Copyright (c) 2019 Gerardo Umaña Villalobos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0