Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas

Este artículo es una revisión bibliográfica sobre las funciones ecológicas que caracterizan a los bambúes, por las cuales merecen un mayor reconocimiento e inclusión en los programas de restauración ecológica. Los bambúes son un grupo de plantas muy diverso, de amplia distribución geográfica y econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ceccon, Eliane, Gómez Ruiz, Pilar Angelica
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35189
id RBT35189
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Ceccon, Eliane
Gómez Ruiz, Pilar Angelica
spellingShingle Ceccon, Eliane
Gómez Ruiz, Pilar Angelica
Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas
author_facet Ceccon, Eliane
Gómez Ruiz, Pilar Angelica
author_sort Ceccon, Eliane
description Este artículo es una revisión bibliográfica sobre las funciones ecológicas que caracterizan a los bambúes, por las cuales merecen un mayor reconocimiento e inclusión en los programas de restauración ecológica. Los bambúes son un grupo de plantas muy diverso, de amplia distribución geográfica y económicamente importante. Aunque son más reconocidos por los usos comerciales, su potencial de uso en programas de restauración ecológica es prometedor, ya que pueden ser eficientes en la prestación de varios servicios ambientales relacionados con el suelo, el agua y el secuestro de carbono. Su rápido crecimiento, junto con su capacidad para controlar la erosión y mantener el agua a nivel del suelo, así como para proporcionar nutrientes mediante la descomposición de la hojarasca, convierte a los bambúes en un grupo valioso para la recuperación de áreas degradadas y para la restauración productiva de ecosistemas, en particular a través de sistemas agroforestales. Los enfoques agroforestales pueden combinar diferentes especies de bambú con otros cultivos, para satisfacer las necesidades humanas y generar a la vez beneficios para los ecosistemas. De manera similar, los bosques o plantaciones de bambúes, junto con sistemas agroforestales mixtos, pueden actuar como áreas de conexión y corredores biológicos, en paisajes muy fragmentados, proporcionando refugio y alimento para una amplia diversidad de organismos. A pesar de las percepciones de que los bambúes pueden ser invasivos, las pruebas para apoyar esto son limitadas. Recomendamos una evaluación cuidadosa de las características biológicas de las especies de bambúes seleccionadas, antes de su implementación en proyectos de restauración productiva y de recuperación de los servicios ambientales.
title Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas
title_short Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas
title_full Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas
title_fullStr Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas
title_full_unstemmed Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas
title_sort las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas
title_alt Bamboos ecological functions on environmental services and productive ecosystems restoration
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35189
work_keys_str_mv AT cecconeliane bamboosecologicalfunctionsonenvironmentalservicesandproductiveecosystemsrestoration
AT gomezruizpilarangelica bamboosecologicalfunctionsonenvironmentalservicesandproductiveecosystemsrestoration
AT cecconeliane lasfuncionesecologicasdelosbambuesenlarecuperaciondeserviciosambientalesyenlarestauracionproductivadeecosistemas
AT gomezruizpilarangelica lasfuncionesecologicasdelosbambuesenlarecuperaciondeserviciosambientalesyenlarestauracionproductivadeecosistemas
_version_ 1810115242760339456
spelling RBT351892022-06-13T14:26:54Z Bamboos ecological functions on environmental services and productive ecosystems restoration Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas Ceccon, Eliane Gómez Ruiz, Pilar Angelica agroforestry systems biological corridors carbon sequestration ecosystem rehabilitation fast growth litterfall soil erosion control control de erosión del suelo corredores biológicos hojarasca rápido crecimiento recuperación de ecosistemas secuestro de carbono sistemas agroforestales This article is a bibliographic review on the ecological functions that distinguish bamboos, for which they deserve greater recognition and inclusion in ecological restoration programs. Bamboos are a highly diverse, geographically widespread and economically important plant group. Although they are more recognized by commercial uses, their potential for use in ecological restoration programs is promising, as they can be effective in delivery of several environmental services related to soil, water and carbon sequestration. Their rapid growth, along with their abilities to control erosion and maintain water at soil level, as well as provide nutrients by litterfall decomposition, make them a valuable group for recovery of degraded areas and in productive restoration of ecosystems, in particular via agroforestry systems. Agroforestry approaches can combine different bamboo species with other crops, to meet human needs while generating benefits for ecosystems. Similarly, bamboo forests or plantations together with mixed agroforestry systems can act as stepping-stones and biological corridors, in very fragmented landscapes by providing shelter and food for a wide diversity of organisms. Despite perceptions that bamboos can be invasive, evidence to support this is limited. We recommend careful evaluation of the biological characteristics of bamboo species selected, prior to deployment in productive restoration projects and for the recovery of environmental services. Este artículo es una revisión bibliográfica sobre las funciones ecológicas que caracterizan a los bambúes, por las cuales merecen un mayor reconocimiento e inclusión en los programas de restauración ecológica. Los bambúes son un grupo de plantas muy diverso, de amplia distribución geográfica y económicamente importante. Aunque son más reconocidos por los usos comerciales, su potencial de uso en programas de restauración ecológica es prometedor, ya que pueden ser eficientes en la prestación de varios servicios ambientales relacionados con el suelo, el agua y el secuestro de carbono. Su rápido crecimiento, junto con su capacidad para controlar la erosión y mantener el agua a nivel del suelo, así como para proporcionar nutrientes mediante la descomposición de la hojarasca, convierte a los bambúes en un grupo valioso para la recuperación de áreas degradadas y para la restauración productiva de ecosistemas, en particular a través de sistemas agroforestales. Los enfoques agroforestales pueden combinar diferentes especies de bambú con otros cultivos, para satisfacer las necesidades humanas y generar a la vez beneficios para los ecosistemas. De manera similar, los bosques o plantaciones de bambúes, junto con sistemas agroforestales mixtos, pueden actuar como áreas de conexión y corredores biológicos, en paisajes muy fragmentados, proporcionando refugio y alimento para una amplia diversidad de organismos. A pesar de las percepciones de que los bambúes pueden ser invasivos, las pruebas para apoyar esto son limitadas. Recomendamos una evaluación cuidadosa de las características biológicas de las especies de bambúes seleccionadas, antes de su implementación en proyectos de restauración productiva y de recuperación de los servicios ambientales. Universidad de Costa Rica 2019-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35189 10.15517/rbt.v67i4.35189 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 No. 4 (2019): Volume 67 – Regular number 4 – September 2019; 679–691 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 Núm. 4 (2019): Volumen 67 – Número regular 4 – Setiembre 2019; 679–691 Revista Biología Tropical; Vol. 67 N.º 4 (2019): Volume 67 – Regular number 4 – September 2019; 679–691 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v67i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35189/39620 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/35189/39621 Copyright (c) 2019 Pilar Angelica Gómez Ruiz, Eliane Ceccon http://creativecommons.org/licenses/by/4.0