Densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (Carnivora: Felidae)
Varias de las especies silvestres de la familia Felidae se encuentran en riesgo y el tamaño poblacional es uno de los parámetros ecológicos más importantes para determinar acciones efectivas de conservación. El tamaño poblacional está determinado por diferentes factores, tanto bióticos como abiótico...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/34819 |
id |
RBT34819 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Pérez-Irineo, Gabriela Ballesteros-Barrera, Claudia Santos-Moreno, Antonio |
spellingShingle |
Pérez-Irineo, Gabriela Ballesteros-Barrera, Claudia Santos-Moreno, Antonio Densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (Carnivora: Felidae) |
author_facet |
Pérez-Irineo, Gabriela Ballesteros-Barrera, Claudia Santos-Moreno, Antonio |
author_sort |
Pérez-Irineo, Gabriela |
description |
Varias de las especies silvestres de la familia Felidae se encuentran en riesgo y el tamaño poblacional es uno de los parámetros ecológicos más importantes para determinar acciones efectivas de conservación. El tamaño poblacional está determinado por diferentes factores, tanto bióticos como abióticos, que en conjunto satisfacen los requerimientos de los individuos para sobrevivir y reproducirse, permitiendo la permanencia de las especies a través del tiempo. Debido a que el tamaño poblacional de una especie no es homogéneo a lo largo de su distribución, se han formulado varias hipótesis para explicar sus variaciones. Una propuesta considera que las poblaciones más grandes se ubican en las regiones con mayor idoneidad ambiental y el número de individuos decrece hacia las menos favorables. Otra hipótesis considera que el tamaño poblacional está relacionado con la estructura interna del nicho ecológico, en donde las poblaciones más grandes están ubicadas en el centroide del nicho y el tamaño declina conforme aumenta la distancia a éste. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación de la abundancia poblacional con la idoneidad ambiental y el nicho ecológico en cuatro especies de felinos silvestres de América. La densidad de Lynx rufus (lince) se correlacionó positivamente con el índice de idoneidad ambiental, la mayor densidad de Panthera onca (jaguar) se ubicó en regiones cercanas al centroide del nicho, mientras que las densidades poblacionales de Leopardus pardalis (ocelote) y de Puma concolor (puma) no se ajustaron a las predicciones de ninguna de las dos hipótesis. La relación entre densidad de felinos con las características ambientales puede ser especie-específica y no seguir un patrón generalizado. |
title |
Densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (Carnivora: Felidae) |
title_short |
Densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (Carnivora: Felidae) |
title_full |
Densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (Carnivora: Felidae) |
title_fullStr |
Densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (Carnivora: Felidae) |
title_full_unstemmed |
Densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (Carnivora: Felidae) |
title_sort |
densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (carnivora: felidae) |
title_alt |
Density, environmental suitability and ecological niche in four American feline species (Carnivora: Felidae) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/34819 |
work_keys_str_mv |
AT perezirineogabriela densityenvironmentalsuitabilityandecologicalnicheinfouramericanfelinespeciescarnivorafelidae AT ballesterosbarreraclaudia densityenvironmentalsuitabilityandecologicalnicheinfouramericanfelinespeciescarnivorafelidae AT santosmorenoantonio densityenvironmentalsuitabilityandecologicalnicheinfouramericanfelinespeciescarnivorafelidae AT perezirineogabriela densidadidoneidadambientalynichoecologicodecuatroespeciesdefelinosamericanoscarnivorafelidae AT ballesterosbarreraclaudia densidadidoneidadambientalynichoecologicodecuatroespeciesdefelinosamericanoscarnivorafelidae AT santosmorenoantonio densidadidoneidadambientalynichoecologicodecuatroespeciesdefelinosamericanoscarnivorafelidae |
_version_ |
1810115239175258112 |
spelling |
RBT348192022-06-13T14:22:19Z Density, environmental suitability and ecological niche in four American feline species (Carnivora: Felidae) Densidad, idoneidad ambiental y nicho ecológico de cuatro especies de felinos americanos (Carnivora: Felidae) Pérez-Irineo, Gabriela Ballesteros-Barrera, Claudia Santos-Moreno, Antonio center-abundance hypothesis jaguar bobcat niche centroid ocelot cougar suitability centroide de nicho Hipótesis centro-abundancia idoneidad jaguar lince ocelote puma Several wild species of the family Felidae are at risk, and population size is one of the most important ecological parameters to determine conservation actions. Population size is influenced by different biotic and abiotic factors that satisfy the requirements of the species to survive and reproduce, allowing the permanence of the species through time. Because population size is not homogeneous throughout the distribution, there are several hypotheses to explain their variations. One proposal considers that more abundant populations are located in regions with environmentally suitability, and population size decreases towards the less favorable ones. Another hypothesis considers that the population size is related to the internal structure of the ecological niche, where the largest populations are located in the centroid of the niche, and the size declines as the distance to this centroid increase. The objective of this study was to evaluate the relationship between population abundance, environmental suitability and ecological niche in four wild felids species of America. The density of Lynx rufus (bobcat) was correlated positively with the environmental suitability index, the highest density of Panthera onca (jaguar) was located in regions near the centroid of the niche, while the population densities of Leopardus pardalis (ocelot) and Puma concolor (cougar) did not conform to the predictions of either of the two hypotheses. The relationship between feline density and environmental characteristics was species-specific, with no general pattern. Varias de las especies silvestres de la familia Felidae se encuentran en riesgo y el tamaño poblacional es uno de los parámetros ecológicos más importantes para determinar acciones efectivas de conservación. El tamaño poblacional está determinado por diferentes factores, tanto bióticos como abióticos, que en conjunto satisfacen los requerimientos de los individuos para sobrevivir y reproducirse, permitiendo la permanencia de las especies a través del tiempo. Debido a que el tamaño poblacional de una especie no es homogéneo a lo largo de su distribución, se han formulado varias hipótesis para explicar sus variaciones. Una propuesta considera que las poblaciones más grandes se ubican en las regiones con mayor idoneidad ambiental y el número de individuos decrece hacia las menos favorables. Otra hipótesis considera que el tamaño poblacional está relacionado con la estructura interna del nicho ecológico, en donde las poblaciones más grandes están ubicadas en el centroide del nicho y el tamaño declina conforme aumenta la distancia a éste. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación de la abundancia poblacional con la idoneidad ambiental y el nicho ecológico en cuatro especies de felinos silvestres de América. La densidad de Lynx rufus (lince) se correlacionó positivamente con el índice de idoneidad ambiental, la mayor densidad de Panthera onca (jaguar) se ubicó en regiones cercanas al centroide del nicho, mientras que las densidades poblacionales de Leopardus pardalis (ocelote) y de Puma concolor (puma) no se ajustaron a las predicciones de ninguna de las dos hipótesis. La relación entre densidad de felinos con las características ambientales puede ser especie-específica y no seguir un patrón generalizado. Universidad de Costa Rica 2019-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/34819 10.15517/rbt.v67i3.34819 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 No. 3 (2019): Volume 67 – Regular number 3 – June 2019; 667–678 Revista de Biología Tropical; Vol. 67 Núm. 3 (2019): Volumen 67 – Número regular 3 – Junio 2019; 667–678 Revista Biología Tropical; Vol. 67 N.º 3 (2019): Volume 67 – Regular number 3 – June 2019; 667–678 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v67i3 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/34819/38390 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/34819/38391 Copyright (c) 2019 Gabriela Pérez-Irineo, Claudia Ballesteros-Barrera, Antonio Santos-Moreno http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |