Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil

Detalles Bibliográficos
Autores principales: A. Nunes, Francyregis, B. Martins Segundo, Glauco, B. Vasconcelos, Yuri, Azevedo, Raul, Quinet, Yves
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3426
id RBT3426
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author A. Nunes, Francyregis
B. Martins Segundo, Glauco
B. Vasconcelos, Yuri
Azevedo, Raul
Quinet, Yves
spellingShingle A. Nunes, Francyregis
B. Martins Segundo, Glauco
B. Vasconcelos, Yuri
Azevedo, Raul
Quinet, Yves
Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil
author_facet A. Nunes, Francyregis
B. Martins Segundo, Glauco
B. Vasconcelos, Yuri
Azevedo, Raul
Quinet, Yves
author_sort A. Nunes, Francyregis
title Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil
title_short Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil
title_full Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil
title_fullStr Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil
title_full_unstemmed Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil
title_sort ground-foraging ants (hymenoptera: formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (caatinga), northeastern brazil
title_alt Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3426
work_keys_str_mv AT anunesfrancyregis groundforagingantshymenopteraformicidaeandrainfalleffectonpitfalltrappinginadeciduousthornwoodlandcaatinganortheasternbrazil
AT bmartinssegundoglauco groundforagingantshymenopteraformicidaeandrainfalleffectonpitfalltrappinginadeciduousthornwoodlandcaatinganortheasternbrazil
AT bvasconcelosyuri groundforagingantshymenopteraformicidaeandrainfalleffectonpitfalltrappinginadeciduousthornwoodlandcaatinganortheasternbrazil
AT azevedoraul groundforagingantshymenopteraformicidaeandrainfalleffectonpitfalltrappinginadeciduousthornwoodlandcaatinganortheasternbrazil
AT quinetyves groundforagingantshymenopteraformicidaeandrainfalleffectonpitfalltrappinginadeciduousthornwoodlandcaatinganortheasternbrazil
_version_ 1810114516450541568
spelling RBT34262022-06-06T18:59:48Z Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil Ground-foraging ants (Hymenoptera: Formicidae) and rainfall effect on pitfall trapping in a deciduous thorn woodland (Caatinga), Northeastern Brazil A. Nunes, Francyregis B. Martins Segundo, Glauco B. Vasconcelos, Yuri Azevedo, Raul Quinet, Yves semi-arid Caatinga Formicidae ground-foraging ant assemblage pitfall trapping rainfall Caatinga semi-árida grupo de hormigas que forrajean en el suelo trampas de caída lluvia La Caatinga semiárida es el cuarto bioma más grande de Brasil. Pese a ello, es también el bioma brasileño cuya biota continúa siendo la más pobremente estudiada, especialmente en lo que se refiere a grupos de invertebrados. En este estudio se examinó durante un año el grupo de hormigas que forrajean en el suelo de un área de Caatinga y se evaluó el efecto de la lluvia sobre las trampas de caída. El estudio se llevó a cabo en un área del municipio de Pentecoste (3°48' S - 39°20' W), estado de Ceará. Se estableció un transecto de 200m con 20 puntos de muestreo equidistantes. El muestreo del transecto se realizó mensualmente durante 12 meses, entre Agosto 2008-Agosto 2009. En cada punto de muestreo se colocó al principio de cada mes una trampa de caída parcialmente llena con una mezcla de etanol y monoetilenglicol y se mantuvo en el campo durante siete días. Se recogieron 39 especies pertenecientes a seis subfamilias y 19 géneros, además de dos especies sin identificar, siendo Pheidole (10 spp) y Camponotus (8 spp) los taxones con más especies. Veintitrés especies fueron frecuentes, se registraron en más del 50% de los 12 transectos muestreados. Cinco especies tuvieron una frecuencia intermedia (25 a 50%), mientras 13 fueron relativamente infrecuentes (menos del 25%). La mayoría de las especies (22) mostraron una presencia baja, encontrándose en menos del 10% de las 240 muestras (20 muestras cada mes durante 12 meses). Sólo cinco especies fueron recogidas en más del 50% de las muestras, fueron además responsables de casi toda la abundancia total (número de individuos capturados de todas las especies) mensual. Las curvas de acumulación de especies (observadas y estimadas) indicaron que se consiguió un muestreo suficiente y que se había recogido cerca del 92% de la fauna estimada de hormigas terrícolas forrajeras. Se recogieron 40 y 29 especies durante las estaciones seca y lluviosa, respectivamente, con una riqueza de especies mensual entre 13 y 28. La abundancia total de especies mostró una disminución drástica durante la estación de lluvias, y se encontró una correlación linear negativa entre la pluviosidad y la abundancia total de hormigas (R2=0.68). Una correlación linear negativa similar se encontró entre la ocurrencia de especies y la pluviosidad (R2=0.71), y entre el número medio de especies por trampa de caída y la pluviosidad (R2=0.71). Sin embargo, mientras se observó que algunas especies tenían la misma abundancia, presencia, y número medio de individuos por trampa de caída en ambas estaciones, otras tenían una abundancia y presencia mucho mayor durante la estación lluviosa. Se discute el uso de trampas de caída como método para muestrear el grupo de hormigas que forrajean en el suelo del bioma de la Caatinga, así como los factores potenciales responsables del rendimiento más bajo de las trampas de caída durante la estación lluviosa. Universidad de Costa Rica 2011-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3426 10.15517/rbt.v59i4.3426 Revista de Biología Tropical; Vol. 59 No. 4 (2011): Volume 59 – Regular number 4 – December 2011; 1637–1650 Revista de Biología Tropical; Vol. 59 Núm. 4 (2011): Volumen 59 – Número regular 4 – Diciembre 2011; 1637–1650 Revista Biología Tropical; Vol. 59 N.º 4 (2011): Volume 59 – Regular number 4 – December 2011; 1637–1650 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v59i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3426/3330 Copyright (c) 2011 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0