Export Ready — 

Onthophagus landolti y Canthon indigaceus chevrolati (Coleoptera: Scarabaeinae) son atraídos por las heces de ganado tratado con ivermectina en el trópico mexicano

La ivermectina (IVM) es ampliamente utilizada para el control de parásitos en el ganado en los trópicos. La IVM residual en las heces conserva su actividad insecticida durante semanas y puede dañar diversas especies de escarabajos estercoleros. La atracción a las heces del ganado tratado con IVM se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Vivas, Roger Ivan, Basto-Estrella, Gertrudis del Socorro, Reyes-Novelo, Enrique, Pérez-Cogollo, Luis Carlos, Arcila-Fuentes, William, Ojeda-Chi, Melina Maribel, Martínez-M, Imelda
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32917
Description
Summary:La ivermectina (IVM) es ampliamente utilizada para el control de parásitos en el ganado en los trópicos. La IVM residual en las heces conserva su actividad insecticida durante semanas y puede dañar diversas especies de escarabajos estercoleros. La atracción a las heces del ganado tratado con IVM se probó usando a las especies Onthophagus landolti (Harold) y Canthon indigaceus chevrolati (Harold) como modelos de estudio. Los experimentos se realizaron bajo condiciones de laboratorio controladas, condiciones de campo semicontroladas y condiciones de campo no controladas. Se utilizaron olfatómetros en los ensayos controlados y semicontrolados. El tratamiento de control consistió en heces exentas de IVM, y los tratamientos experimentales fueron heces de ganado tratado con IVM al 1 % (administración subcutánea, dosis única, 0.2 mg / kg pv) las cuales se recogieron a los 5, 14, 21 y 28 días después del tratamiento al ganado. El ensayo de campo no controlado incluyó trampas de caída libre o pitfall cebadas con heces libres de IVM y con heces de ganado tratado con IVM recogido cinco días después del tratamiento. En condiciones controladas y semicontroladas, las heces del ganado tratado con IVM (a los 5, 14, 21 y 28 días después del tratamiento) atrajeron más individuos O. landolti y C. i. chevrolati que las heces sin IVM (P < 0.05). La misma respuesta ocurrió bajo condiciones no controladas. Esta clara atracción a las heces de ganado que contienen IVM por las especies estudiadas pone de relieve que el uso incorrecto de IVM puede plantear un riesgo para las comunidades de escarabajos estercoleros en los sistemas de producción ganadera.