Export Ready — 

Amebas testadas de Perú: llenando un vacío en el Neotrópico

La diversidad de amebas testadas de la capa superior del suelo (0-3 cm de profundidad) fue analizada en 28 de muestras recolectadas cerca de Сuzco (seis muestras), Machu Picchu (17 muestras) y Aguas Calientes (cinco muestras), así como una muestra de sedimentos del fondo recolectada en el lago Titic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bobrov, Anatoly, Mazei, Yuri, Buyvolova, Anna, Yacher, Leon
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32909
Description
Summary:La diversidad de amebas testadas de la capa superior del suelo (0-3 cm de profundidad) fue analizada en 28 de muestras recolectadas cerca de Сuzco (seis muestras), Machu Picchu (17 muestras) y Aguas Calientes (cinco muestras), así como una muestra de sedimentos del fondo recolectada en el lago Titicaca, cerca de la ciudad de Puno, en marzo 2016. Se identificaron 144 especies de amebas testadas y taxones infra-específicos pertenecientes a 27 géneros. Un total de 19 amebas no han sido identificadas a nivel de especie y probablemente sean nuevos taxones. La riqueza de especies varía de uno a 54 taxones por muestra. La mayor diversidad fue encontrada en los bosques pluviales, prados y hábitats de agave. En los sedimentos del fondo del lago Titicaca se encontraron 2 especies hidrobiónticas del género Difflugia. En el estudio se encontraron varias especies raras con una limitada distribución geográfica, tales como: Centropyxis castaneus, C. compressa, C. deflandriana, C. latideflandriana, C. cf. ohridensis, C. cf. ovoides, C. cf. pannosus, C. stenodeflandriana, Cyclopyxis plana, C. profundistoma, Apodera vas, Argynnia retorta, A. spicata, Certesella certesi y Trachelcorythion pulchellum. Nuestro estudio llena un vacío en la distribución geográfica de algunas especies importantes de Perú, que tienen una distribución geográfica limitada, por ejemplo: Apodera vas y Certesella certesi. Los resultados muestran la continuidad de la expansión de las especies a lo largo de la costa del Pacífico.