Cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el Parque Nacional Huatulco (México)

El incremento del aporte de sedimentos desde tierra derivado del desarrollo costero y urbanización ha producido efectos adversos en la estructura y función de los arrecifes coralinos. El objetivo de este estudio fue conocer la magnitud de disturbios por aportes excesivos de sedimentos en la comunida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juárez-Hernández, Luis Gibran, Tapia-García, Margarito
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31908
id RBT31908
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
eng
format Online
author Juárez-Hernández, Luis Gibran
Tapia-García, Margarito
spellingShingle Juárez-Hernández, Luis Gibran
Tapia-García, Margarito
Cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el Parque Nacional Huatulco (México)
author_facet Juárez-Hernández, Luis Gibran
Tapia-García, Margarito
author_sort Juárez-Hernández, Luis Gibran
description El incremento del aporte de sedimentos desde tierra derivado del desarrollo costero y urbanización ha producido efectos adversos en la estructura y función de los arrecifes coralinos. El objetivo de este estudio fue conocer la magnitud de disturbios por aportes excesivos de sedimentos en la comunidad íctica de arrecifes coralinos de las bahías Maguey y Violín del Parque Nacional Huatulco (México). Los muestreos de peces se realizaron antes y después de disturbios ocasionados por aportes de sedimentos asociados a obras de desarrollo costero. Como indicadores de cambios en las comunidades de peces se utilizaron el número de especies, diversidad, equidad y dominancia antes y después de la perturbación. El análisis se realizó mediante pruebas de comparación de medias, análisis de similitud (ANOSIM) y análisis de porcentaje de similitud (SIMPER). En ambas localidades, se observó, que, excepto la dominancia, la diversidad, equidad, abundancia y número de especies fueron mayores previos a la perturbación. En Maguey se observaron diferencias significativas en la equidad y dominancia (U=28, p=0.0401; U=24, p=0.0472), así como en la composición de especies y la abundancia (ANOSIM=0.35, p=0.009). El análisis de porcentaje de similitud (SIMPER) indicó que posterior a la perturbación, el 46 % de especies presentaron una disminución en su abundancia, destacó la ausencia de: Prionurus laticlavius, así como el decremento en la abundancia de P. punctatus, Cirrhitichthys oxycephalus, Microspathodon dorsalis, Lutjanus novemfaciatus y Stegates acapulcoensis. La inadecuada planeación y ejecución de proyectos de desarrollo costero que propiciaron aporte excesivo de sedimentos al mar determinaron cambios negativos en las comunidades coralinas de Maguey y Violín, cuyo efecto fue observado en la composición de especies, abundancia, equidad y dominancia de la comunidad de peces de Maguey.
title Cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el Parque Nacional Huatulco (México)
title_short Cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el Parque Nacional Huatulco (México)
title_full Cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el Parque Nacional Huatulco (México)
title_fullStr Cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el Parque Nacional Huatulco (México)
title_full_unstemmed Cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el Parque Nacional Huatulco (México)
title_sort cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el parque nacional huatulco (méxico)
title_alt Changes in fish community due to the effect of coastal development in Huatulco National Park (Mexico)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31908
work_keys_str_mv AT juarezhernandezluisgibran changesinfishcommunityduetotheeffectofcoastaldevelopmentinhuatulconationalparkmexico
AT tapiagarciamargarito changesinfishcommunityduetotheeffectofcoastaldevelopmentinhuatulconationalparkmexico
AT juarezhernandezluisgibran cambiosenlacomunidaddepecesporefectodeldesarrollocosteroenelparquenacionalhuatulcomexico
AT tapiagarciamargarito cambiosenlacomunidaddepecesporefectodeldesarrollocosteroenelparquenacionalhuatulcomexico
_version_ 1810115207106658304
spelling RBT319082022-06-09T18:17:36Z Changes in fish community due to the effect of coastal development in Huatulco National Park (Mexico) Cambios en la comunidad de peces por efecto del desarrollo costero en el Parque Nacional Huatulco (México) Juárez-Hernández, Luis Gibran Tapia-García, Margarito ecological impact environmental deterioration Huatulco ichthyofauna coastal development disturbance community structure impacto ecológico deterioro ambiental Huatulco ictiofauna desarrollo costero perturbación estructura de la comunidad Coastal development and urbanization have increased the sediments that are washed from the land surface, producing adverse effects on the structure and functioning of coral reefs. The objective of this study was to identify the degree to which excessive sediments have disturbed the fish community in the coral reefs in the Maguey and Violin bays, located in the Huatulco National Park (Mexico). Fish samples were collected before and after disturbances produced by sediments associated with coastal development projects. Indicators of changes in the fish communities included the number and diversity of species as well as equity and dominance before and after the disturbances. The analysis was performed through means comparison tests, similarity analysis (ANOSIM) and similarity percentage analysis (SIMPER). In both locations, it was observed that the diversity, evenness, abundance and number of species were higher prior to the disturbance, but not for dominance, which shows an inverse pattern. In Maguey, significant differences in evenness and dominance were observed (U = 28, p = 0.0401; U = 24, p = 0.0472), as well as in species composition and abundance (ANOSIM = 0.35, p = 0.009). The similarity percentage analysis (SIMPER) indicated that after the disturbance, more than 46 % of the species showed decreases in average abundance, highlighting the absence of Prionurus laticlavius, as well as the decrease in abundance of: P. punctatus, Cirrhitichthys oxycephalus, Microspathodon dorsalis, Lutjanus novemfaciatus and Stegates acapulcoensis. Inadequate planning and implementation of coastal development projects that contribute to the discharge of excessive sediments into the sea were determinants of negative changes in the coral communities in Maguey and Violin, whose effects could be seen in the composition of the species and the abundance, equity, and dominance of the fish community in Maguey. El incremento del aporte de sedimentos desde tierra derivado del desarrollo costero y urbanización ha producido efectos adversos en la estructura y función de los arrecifes coralinos. El objetivo de este estudio fue conocer la magnitud de disturbios por aportes excesivos de sedimentos en la comunidad íctica de arrecifes coralinos de las bahías Maguey y Violín del Parque Nacional Huatulco (México). Los muestreos de peces se realizaron antes y después de disturbios ocasionados por aportes de sedimentos asociados a obras de desarrollo costero. Como indicadores de cambios en las comunidades de peces se utilizaron el número de especies, diversidad, equidad y dominancia antes y después de la perturbación. El análisis se realizó mediante pruebas de comparación de medias, análisis de similitud (ANOSIM) y análisis de porcentaje de similitud (SIMPER). En ambas localidades, se observó, que, excepto la dominancia, la diversidad, equidad, abundancia y número de especies fueron mayores previos a la perturbación. En Maguey se observaron diferencias significativas en la equidad y dominancia (U=28, p=0.0401; U=24, p=0.0472), así como en la composición de especies y la abundancia (ANOSIM=0.35, p=0.009). El análisis de porcentaje de similitud (SIMPER) indicó que posterior a la perturbación, el 46 % de especies presentaron una disminución en su abundancia, destacó la ausencia de: Prionurus laticlavius, así como el decremento en la abundancia de P. punctatus, Cirrhitichthys oxycephalus, Microspathodon dorsalis, Lutjanus novemfaciatus y Stegates acapulcoensis. La inadecuada planeación y ejecución de proyectos de desarrollo costero que propiciaron aporte excesivo de sedimentos al mar determinaron cambios negativos en las comunidades coralinas de Maguey y Violín, cuyo efecto fue observado en la composición de especies, abundancia, equidad y dominancia de la comunidad de peces de Maguey. Universidad de Costa Rica 2018-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31908 10.15517/rbt.v66i4.31908 Revista de Biología Tropical; Vol. 66 No. 4 (2018): Volume 66 – Regular number 4 – December 2018; 1569–1579 Revista de Biología Tropical; Vol. 66 Núm. 4 (2018): Volumen 66 – Número regular 4 – Diciembre 2018; 1569–1579 Revista Biología Tropical; Vol. 66 N.º 4 (2018): Volume 66 – Regular number 4 – December 2018; 1569–1579 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v66i4 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31908/35680 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31908/35861 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31908/35862 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31908/35933 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31908/35934 Copyright (c) 2018 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0