Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)

El ostión de placer u ostra del Cortés (Crassostrea corteziensis) se considera como una especie con potencial para ser cultivada en gran escala. Sin embargo, al igual que en otros bivalvos, la alta mortalidad que se presenta durante la etapa larvaria y juvenil, es el principal problema que limita el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Isidro Campa-Córdova, Angel, Luna-González, Antonio, Manuel Mazón-Suastegui, José, Aguirre-Guzmán, Gabriel, Ascencio, Felipe, Abelardo González-Ocampo, Héctor
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3188
id RBT3188
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Isidro Campa-Córdova, Angel
Luna-González, Antonio
Manuel Mazón-Suastegui, José
Aguirre-Guzmán, Gabriel
Ascencio, Felipe
Abelardo González-Ocampo, Héctor
spellingShingle Isidro Campa-Córdova, Angel
Luna-González, Antonio
Manuel Mazón-Suastegui, José
Aguirre-Guzmán, Gabriel
Ascencio, Felipe
Abelardo González-Ocampo, Héctor
Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)
author_facet Isidro Campa-Córdova, Angel
Luna-González, Antonio
Manuel Mazón-Suastegui, José
Aguirre-Guzmán, Gabriel
Ascencio, Felipe
Abelardo González-Ocampo, Héctor
author_sort Isidro Campa-Córdova, Angel
description El ostión de placer u ostra del Cortés (Crassostrea corteziensis) se considera como una especie con potencial para ser cultivada en gran escala. Sin embargo, al igual que en otros bivalvos, la alta mortalidad que se presenta durante la etapa larvaria y juvenil, es el principal problema que limita el desarrollo del cultivo en el laboratorio. Un método que está ganando aceptación en la acuicultura es el uso de bacterias probióticas para controlar patógenos microbianos. Este estudio analiza el efecto de estas bacterias en la supervivencia y talla final de larvas de ostión de placer Crassostrea corteziensis. Se utilizó una cepa de bacterias ácido lácticas (cepa NS61) aisladas N. subnodosus, así como de bacilos aislados de L. vannamei (Pseudomonas aeruginosa, cepa YC58) y de C. corteziensis (Burkholderia cepacia, cepa Y021). Las cepas se evaluaron por inmersión en cultivos larvarios de C. corteziensis a dos concentraciones diferentes, hasta completar el estadio pediveliger. Los organismos se trataron con bacterias ácido lácticas (Lb), una mezcla de bacilos (Lb) en proporción 1:1 y un grupo control. La concentración de 1x104UFC/ml registró una mayor supervivencia con Lb y Mb respecto al grupo control. La supervivencia con Mb a una concentración de 1x105UFC/ml fue mayor que la del grupo control y del grupo tratado con Lb. Los resultados mostraron que las larvas de C. corteziensis tratadas con probióticos no incrementaron significativamente su talla respecto a las larvas del grupo control. Mientras que las tratadas con Lb a la concentración mayor, 1x105UFC/ml, mostraron una disminución de la supervivencia respecto a las tratadas con 1x104UFC/ml. Este estudio demostró el efecto benéfico de cepas probióticas utilizadas individualmente o en mezcla en el cultivo larvario de C. corteziensis.
title Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)
title_short Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)
title_full Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)
title_fullStr Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)
title_full_unstemmed Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)
title_sort efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer crassostrea corteziensis (bivalvia: ostreidae)
title_alt Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3188
work_keys_str_mv AT isidrocampacordovaangel efectodebacteriasprobioticasenelcultivolarvariodelostiondeplacercrassostreacorteziensisbivalviaostreidae
AT lunagonzalezantonio efectodebacteriasprobioticasenelcultivolarvariodelostiondeplacercrassostreacorteziensisbivalviaostreidae
AT manuelmazonsuasteguijose efectodebacteriasprobioticasenelcultivolarvariodelostiondeplacercrassostreacorteziensisbivalviaostreidae
AT aguirreguzmangabriel efectodebacteriasprobioticasenelcultivolarvariodelostiondeplacercrassostreacorteziensisbivalviaostreidae
AT ascenciofelipe efectodebacteriasprobioticasenelcultivolarvariodelostiondeplacercrassostreacorteziensisbivalviaostreidae
AT abelardogonzalezocampohector efectodebacteriasprobioticasenelcultivolarvariodelostiondeplacercrassostreacorteziensisbivalviaostreidae
_version_ 1810114504637284352
spelling RBT31882022-06-06T18:54:02Z Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae) Efecto de bacterias probióticas en el cultivo larvario del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Bivalvia: Ostreidae) Isidro Campa-Córdova, Angel Luna-González, Antonio Manuel Mazón-Suastegui, José Aguirre-Guzmán, Gabriel Ascencio, Felipe Abelardo González-Ocampo, Héctor Bacterias probióticas larvas Crassostrea cortezienzis supervivencia crecimiento probiotic bacteria larvae Crassostrea corteziensis survival growth Disease control problems have major constraints in aquaculture production, and the use of probiotics in larviculture is a valid alternative to antibiotics. This study analyzed the effect of probi-otic bacteria on survival and final size of Cortez oyster larvae Crassostrea corteziensis. Two different probiotic concentrations were evaluated, 1x104 and1x105CFU/ml of Lactic acid bacteria (strain NS61) isolated from Nodipecten subnodosus, and bacilli isolated from the white leg shrimp, Litopenaeus vannamei (Pseudomonasaeruginosa, strain YC58) and C. corteziensis (Burkholderiacepacia, strain Y021). Bacteria were added directly into culture tanks, starting the bioassays from veliger to pediveliger stages as follows: (1) Control, without probiotics; (2) lactic acid bacteria (Lb); (3) bacilli mix (Mb) in a proportion 1:1. Results showed a higher larval survival with Lb and Mb at a dose of 1x104CFU/ml compared to the control group. Larvae exposed to Mb at 1x105CFU/ml showed higher survival than Lb and control. Larval final size was not significantly increased with the tested probiotics, but larvae treated with Lb at 1x105CFU/ml showed less survival rate than those treated at 1x104CFU/ml. This study showed the beneficial effect of these probiotics, added individually or mixed in C. corteziensis larvae culture. El ostión de placer u ostra del Cortés (Crassostrea corteziensis) se considera como una especie con potencial para ser cultivada en gran escala. Sin embargo, al igual que en otros bivalvos, la alta mortalidad que se presenta durante la etapa larvaria y juvenil, es el principal problema que limita el desarrollo del cultivo en el laboratorio. Un método que está ganando aceptación en la acuicultura es el uso de bacterias probióticas para controlar patógenos microbianos. Este estudio analiza el efecto de estas bacterias en la supervivencia y talla final de larvas de ostión de placer Crassostrea corteziensis. Se utilizó una cepa de bacterias ácido lácticas (cepa NS61) aisladas N. subnodosus, así como de bacilos aislados de L. vannamei (Pseudomonas aeruginosa, cepa YC58) y de C. corteziensis (Burkholderia cepacia, cepa Y021). Las cepas se evaluaron por inmersión en cultivos larvarios de C. corteziensis a dos concentraciones diferentes, hasta completar el estadio pediveliger. Los organismos se trataron con bacterias ácido lácticas (Lb), una mezcla de bacilos (Lb) en proporción 1:1 y un grupo control. La concentración de 1x104UFC/ml registró una mayor supervivencia con Lb y Mb respecto al grupo control. La supervivencia con Mb a una concentración de 1x105UFC/ml fue mayor que la del grupo control y del grupo tratado con Lb. Los resultados mostraron que las larvas de C. corteziensis tratadas con probióticos no incrementaron significativamente su talla respecto a las larvas del grupo control. Mientras que las tratadas con Lb a la concentración mayor, 1x105UFC/ml, mostraron una disminución de la supervivencia respecto a las tratadas con 1x104UFC/ml. Este estudio demostró el efecto benéfico de cepas probióticas utilizadas individualmente o en mezcla en el cultivo larvario de C. corteziensis. Universidad de Costa Rica 2011-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3188 10.15517/rbt.v59i1.3188 Revista de Biología Tropical; Vol. 59 No. 1 (2011): Volume 59 – Regular number 1 – March 2011; 183–191 Revista de Biología Tropical; Vol. 59 Núm. 1 (2011): Volumen 59 – Número regular 1 – Marzo 2011; 183–191 Revista Biología Tropical; Vol. 59 N.º 1 (2011): Volume 59 – Regular number 1 – March 2011; 183–191 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v59i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3188/3094 Copyright (c) 2011 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0