Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde (Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad
Los lípidos totales fueron extraídos, identificados y cuantificados por gravimetría, mediante TLC/FID (sistema Iatroscan). Los ácidos grasos de los lípidos totales, fosfolípidos y triacilgliceroles fueron identificados y cuantificados por cromatografía de gases. Las mayores concentraciones de lípido...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3187 |
id |
RBT3187 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Koftayan, Tamar Milano, Jahiro D'Armas, Haydelba Salazar, Gabriel |
spellingShingle |
Koftayan, Tamar Milano, Jahiro D'Armas, Haydelba Salazar, Gabriel Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde (Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad |
author_facet |
Koftayan, Tamar Milano, Jahiro D'Armas, Haydelba Salazar, Gabriel |
author_sort |
Koftayan, Tamar |
description |
Los lípidos totales fueron extraídos, identificados y cuantificados por gravimetría, mediante TLC/FID (sistema Iatroscan). Los ácidos grasos de los lípidos totales, fosfolípidos y triacilgliceroles fueron identificados y cuantificados por cromatografía de gases. Las mayores concentraciones de lípidos totales se presentaron en las muestras de Los Cedros, La Brea y Chaguaramas con valores de 7.92, 7.74 y 7.53%; respectivamente y los valores mínimos en las de La Restinga (6.08%). En la composición lípidica, las muestras de Chacopata presentaron la menor concentración de fosfolípidos (48.86%) y los máximos valores de colesterol (38.87%) y triacilgliceroles (12.26%), y las muestras de La Esmeralda y Río Caribe exhibieron concentraciones máximas de fosfolípidos (88.71-84.93%, respectivamente) y mínimas de colesterol (6.50-4.42%). En los lípidos totales, los ácidos grasos saturados se encontraron entre 15.04 y 65.55%, con máximos en muestras de La Esmeralda y mínimos en Chacopata y los poliinsaturados estuvieron entre 7.80 y 37.18%, con máximos valores en la Brea y mínimos en la Esmeralda. En los fosfolípidos, la concentración de ácidos grasos saturados estuvo entre 38.81 y 48.68% para las muestras de Chaguaramas y Chacopata, respectivamente; los ácidos grasos poliinsaturados se encontraron entre no detectado y 34.51%, con altas concentraciones en muestras de Los Cedros (27.97%) y Chaguaramas (34.51%). En los triacilgliceroles, la composición de ácidos grasos saturados variaron entre 14.27 y 53.80%, con baja concentración en Chacopata y alta concentración en La Restinga; los ácidos grasos poliinsaturados estuvieron entre 4.66 y 35.55%, con valores menores en las muestras de Chacopata (4.66%) y mayores en Chaguaramas. El consumo frecuente de Perna viridis es recomendable, debido a su alto contenido de fosfolípidos y ácidos grasos insaturados. |
title |
Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde (Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad |
title_short |
Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde (Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad |
title_full |
Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde (Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad |
title_fullStr |
Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde (Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad |
title_full_unstemmed |
Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde (Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad |
title_sort |
perfil de lípidos y ácidos grasos de perna viridis, mejillón verde (mollusca: bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de trinidad |
title_alt |
Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde(Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3187 |
work_keys_str_mv |
AT koftayantamar perfildelipidosyacidosgrasosdepernaviridismejillonverdemolluscabivalviaenelorientevenezolanoylacostaoestedetrinidad AT milanojahiro perfildelipidosyacidosgrasosdepernaviridismejillonverdemolluscabivalviaenelorientevenezolanoylacostaoestedetrinidad AT darmashaydelba perfildelipidosyacidosgrasosdepernaviridismejillonverdemolluscabivalviaenelorientevenezolanoylacostaoestedetrinidad AT salazargabriel perfildelipidosyacidosgrasosdepernaviridismejillonverdemolluscabivalviaenelorientevenezolanoylacostaoestedetrinidad |
_version_ |
1810114504500969472 |
spelling |
RBT31872022-06-06T18:54:02Z Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde(Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad Perfil de lípidos y ácidos grasos de Perna viridis, mejillón verde (Mollusca: Bivalvia) en el oriente venezolano y la costa oeste de Trinidad Koftayan, Tamar Milano, Jahiro D'Armas, Haydelba Salazar, Gabriel ácidos grasos bivalvo lípidos triacilgliceroles Perna viridis bivalve fatty acids lipids triaciylglycerol Perna viridi The species Perna viridis is a highly consumed spe-cies, which fast growth makes it an interesting aquaculture alternative for Venezuelan and Trinidad coasts. With the aim to contribute with its nutritional value information, this study analyzed lipid and fatty acid contents from samples taken in five locations from Eastern Venezuela and three from Trinidad West Coast. Total lipids were extracted and quantified, from a pooled sample of 100 organisms per location, by standard gravimetric methods, and their identification and quantification was done by TLC/FID (Iatroscan system). Furthermore, the esterified fatty acids of total lipid, phospholipids and triacylglycerols were identified and quantified by gas chromatog-raphy. Eastern Venezuela samples from Los Cedros, La Brea and Chaguaramas showed the highest total lipid values of 7.92, 7.74 and 7.53, respectively, and the minimum values were obtained for La Restinga (6.08%). Among lipid composition, Chacopata samples showed the lowest phospholipid concentration (48.86%) and the maximum values for cholesterol (38.87%) and triacylglycerols (12.26%); besides, La Esmeralda and Rio Caribe samples exhibited maximum phospholipids (88.71 and 84.93 respectively) and minimum cholesterol (6.50 and 4.42%) concentrations. Saturated fatty acids represented between 15.04% and 65.55% within total lipid extracts, with maximum and minimum values for La Esmeralda and Chacopata, respectively. Polyunsaturated results resulted between 7.80 and 37.18%, with higher values in La Brea and lower values in La Esmeralda. For phospholipids, saturated fatty acids concentrations varied between 38.81 and 48.68% for Chaguaramas and Chacopata samples, respectively. In the case of polyunsaturated fatty acids, these varied between non detected and 34.51%, with high concentrations in Los Cedros (27.97%) and Chaguaramas (34.51%) samples. For the tria-cylglycerols, the saturated fatty acids composition oscillated between 14.27 and 53.80% with low concentrations for Chacopata and high concentration for La Restinga; the polyunsaturated fatty acids were between 4.66 and 35.55% with lower values for Chacopata and higher values for Chaguaramas samples. P. viridis is recommended for human being consumption, according to the high content of unsaturated fatty acids found for this species. Los lípidos totales fueron extraídos, identificados y cuantificados por gravimetría, mediante TLC/FID (sistema Iatroscan). Los ácidos grasos de los lípidos totales, fosfolípidos y triacilgliceroles fueron identificados y cuantificados por cromatografía de gases. Las mayores concentraciones de lípidos totales se presentaron en las muestras de Los Cedros, La Brea y Chaguaramas con valores de 7.92, 7.74 y 7.53%; respectivamente y los valores mínimos en las de La Restinga (6.08%). En la composición lípidica, las muestras de Chacopata presentaron la menor concentración de fosfolípidos (48.86%) y los máximos valores de colesterol (38.87%) y triacilgliceroles (12.26%), y las muestras de La Esmeralda y Río Caribe exhibieron concentraciones máximas de fosfolípidos (88.71-84.93%, respectivamente) y mínimas de colesterol (6.50-4.42%). En los lípidos totales, los ácidos grasos saturados se encontraron entre 15.04 y 65.55%, con máximos en muestras de La Esmeralda y mínimos en Chacopata y los poliinsaturados estuvieron entre 7.80 y 37.18%, con máximos valores en la Brea y mínimos en la Esmeralda. En los fosfolípidos, la concentración de ácidos grasos saturados estuvo entre 38.81 y 48.68% para las muestras de Chaguaramas y Chacopata, respectivamente; los ácidos grasos poliinsaturados se encontraron entre no detectado y 34.51%, con altas concentraciones en muestras de Los Cedros (27.97%) y Chaguaramas (34.51%). En los triacilgliceroles, la composición de ácidos grasos saturados variaron entre 14.27 y 53.80%, con baja concentración en Chacopata y alta concentración en La Restinga; los ácidos grasos poliinsaturados estuvieron entre 4.66 y 35.55%, con valores menores en las muestras de Chacopata (4.66%) y mayores en Chaguaramas. El consumo frecuente de Perna viridis es recomendable, debido a su alto contenido de fosfolípidos y ácidos grasos insaturados. Universidad de Costa Rica 2011-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3187 10.15517/rbt.v59i1.3187 Revista de Biología Tropical; Vol. 59 No. 1 (2011): Volume 59 – Regular number 1 – March 2011; 171–182 Revista de Biología Tropical; Vol. 59 Núm. 1 (2011): Volumen 59 – Número regular 1 – Marzo 2011; 171–182 Revista Biología Tropical; Vol. 59 N.º 1 (2011): Volume 59 – Regular number 1 – March 2011; 171–182 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v59i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3187/3093 Copyright (c) 2011 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |