Efectos de la hiposalinidad en Thalassia testudinum (Hydrocharitaceae) del Parque Nacional Morrocoy, Venezuela

En el Parque Nacional Morrocoy (10°50'N, 68°20'W), Venezuela, 1996 fue un años muy lluvioso y en diciembre descendió la salinidad y hubo mortandad masiva de diversas especies de animales. Las praderas de Thalassia testudinum también se vieron afectadas, observándose desde enero 1997 la pre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pérez, Daisy, Galindo, Lorena
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2000
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29359
Description
Summary:En el Parque Nacional Morrocoy (10°50'N, 68°20'W), Venezuela, 1996 fue un años muy lluvioso y en diciembre descendió la salinidad y hubo mortandad masiva de diversas especies de animales. Las praderas de Thalassia testudinum también se vieron afectadas, observándose desde enero 1997 la presencia de parches sin vegetación en locaIidades donde existían densas poblaciones de estas plantas. Se realizaron muestreos quincenales o mensuales y se halló que la biomasa promedio de hojas verdes disminuyó en enero y febrero de 1997, representando sólo un 5% de la encontrada en setiembre de 1996. La biomasa de raíces y rizomas, y las densidades de tallos tuvieron el· mismo patrón. T. tes tudinum respondió al evento de mortalidad aumentando la productividad foliar y la tasa de recambio, y recu­perando los tallos inactivos, como parece indicarlo la ini­ciación de hojas detectada en ellos y la disminución de su densidad, en concordancia con el aumento de la densidad de tallos activos.