Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica

En el presente estudio se hace una breve reseña de los principales fármacos parasiticidas intestinales del comercio. Después de evaluar su eficacia, buena tolerancia y bajo precio, se seleccionaron los siguientes: 1. ANTIHELMÍNTICOS: Hexilresorcinol; Tetracloroetileno (solo o combinado con Quenopodi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez-Quirós, Otto, Zamora, Luz Marina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1959
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29079
id RBT29079
record_format ojs
spelling RBT290792022-10-12T17:57:57Z Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica Jiménez-Quirós, Otto Zamora, Luz Marina During the treatment of intestinal parasitoses found in 2000 freshmen of the University of Costa Rica (4, 5), the more important parasiticides on the market were compared as to effectiveness, tolerance and cost. The most convenient procedures of treatment are outlined, and the various products are listed in the order of convenience, as follows. En el presente estudio se hace una breve reseña de los principales fármacos parasiticidas intestinales del comercio. Después de evaluar su eficacia, buena tolerancia y bajo precio, se seleccionaron los siguientes: 1. ANTIHELMÍNTICOS: Hexilresorcinol; Tetracloroetileno (solo o combinado con Quenopodio); Leche de higuerón; Yoduro de Ditiazanina; Piperazina, Acido B-(4-hidroxi-3-5- diyodofenil) a-fenilpropiónico y Difentano-70. II. ANTIPROTOZOÁRICOS: Cloroquina; Hidroxicloroquina; Glicolilarsanílico oxibismuto; N-(B-oxietil) N-p-fenoxi (4'-nitrobencil) dicloroacetamida; Cloro-metoxacridil-amino-dietil-amino-propanol. III. ANTIFITOPARÁSITOS: Nistatina. La mayor experiencia de los autores fue en el uso de amebicidas y tricuricidas, por ser esos los parásitos intestinales mayormente encontrados. Asimismo consideran ellos, que la selección de fármacos que ofrezcan eficacia comprobada, buena tolerancia y baj o precio, es indispensable para la realización de tratamientos ambulatorios en la población universitaria, ya que esa está expuesta a continuas reinfecciones y los parásitos, de cualquier índole que sean, disminuyen la capacidad del estudiante Universidad de Costa Rica 1959-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29079 10.15517/rev.biol.trop.1959.29079 Revista de Biología Tropical; Vol. 7 No. 1 (1959): Volume 7 - Regular number 1 - July 1959; 95–106 Revista de Biología Tropical; Vol. 7 Núm. 1 (1959): Volumen 7 - Número regular 1 - Julio 1959; 95–106 Revista Biología Tropical; Vol. 7 N.º 1 (1959): Volume 7 - Regular number 1 - July 1959; 95–106 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v7i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29079/29097 Copyright (c) 1959 Revista de Biología Tropical
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Jiménez-Quirós, Otto
Zamora, Luz Marina
spellingShingle Jiménez-Quirós, Otto
Zamora, Luz Marina
Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica
author_facet Jiménez-Quirós, Otto
Zamora, Luz Marina
author_sort Jiménez-Quirós, Otto
description En el presente estudio se hace una breve reseña de los principales fármacos parasiticidas intestinales del comercio. Después de evaluar su eficacia, buena tolerancia y bajo precio, se seleccionaron los siguientes: 1. ANTIHELMÍNTICOS: Hexilresorcinol; Tetracloroetileno (solo o combinado con Quenopodio); Leche de higuerón; Yoduro de Ditiazanina; Piperazina, Acido B-(4-hidroxi-3-5- diyodofenil) a-fenilpropiónico y Difentano-70. II. ANTIPROTOZOÁRICOS: Cloroquina; Hidroxicloroquina; Glicolilarsanílico oxibismuto; N-(B-oxietil) N-p-fenoxi (4'-nitrobencil) dicloroacetamida; Cloro-metoxacridil-amino-dietil-amino-propanol. III. ANTIFITOPARÁSITOS: Nistatina. La mayor experiencia de los autores fue en el uso de amebicidas y tricuricidas, por ser esos los parásitos intestinales mayormente encontrados. Asimismo consideran ellos, que la selección de fármacos que ofrezcan eficacia comprobada, buena tolerancia y baj o precio, es indispensable para la realización de tratamientos ambulatorios en la población universitaria, ya que esa está expuesta a continuas reinfecciones y los parásitos, de cualquier índole que sean, disminuyen la capacidad del estudiante
title Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica
title_short Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica
title_full Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica
title_fullStr Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica
title_full_unstemmed Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica
title_sort parasitosis intestinal en el universitario costarricense lii. terapéutica
title_alt Parasitosis intestinal en el universitario costarricense lII. Terapéutica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1959
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/29079
work_keys_str_mv AT jimenezquirosotto parasitosisintestinaleneluniversitariocostarricenseliiterapeutica
AT zamoraluzmarina parasitosisintestinaleneluniversitariocostarricenseliiterapeutica
_version_ 1810115149492649984