Céstodos de Vertebrados VI

En esta centribución de céstodos, presentamos el hecho interesante de un nueve huésped para Moniezia henedeni (Moniez, 1874) Blanchard, 1891, que es e l "perezoso" Bradypus griseus griseus (Gray, 1871) Allen, 1891 de Costa Rica; América Central. Las especies del género Moniezia, que se han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores-Barroeta, Luis, Hidalgo-Escalante, Esperanza, Brenes, Rodrigo Ramón
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1958
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28965
id RBT28965
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Flores-Barroeta, Luis
Hidalgo-Escalante, Esperanza
Brenes, Rodrigo Ramón
spellingShingle Flores-Barroeta, Luis
Hidalgo-Escalante, Esperanza
Brenes, Rodrigo Ramón
Céstodos de Vertebrados VI
author_facet Flores-Barroeta, Luis
Hidalgo-Escalante, Esperanza
Brenes, Rodrigo Ramón
author_sort Flores-Barroeta, Luis
description En esta centribución de céstodos, presentamos el hecho interesante de un nueve huésped para Moniezia henedeni (Moniez, 1874) Blanchard, 1891, que es e l "perezoso" Bradypus griseus griseus (Gray, 1871) Allen, 1891 de Costa Rica; América Central. Las especies del género Moniezia, que se han reportado en trabajos an­ teriores han estado sujetas a una revisión constante desde el trabajo de Tayler en 1928. Muchas de ellas se han reducido a sinónimos, tomando en considera­ción 105 caracteres de las glándulas interprogletideanas. Nosotros estamos de acuerdo con dichos caracteres y agregamos aquellos que se refieren a la morfo­logía y estructura de la glándula vitelógena y del ovario, sobre todo en la determinación del género y muy especialmente entre Moniezia Blanchard, 1891 y Cittotaenia Riehm, 1881, porque son tan cercanos filogenéticamente que pueden confundirse. Tetrabothrius sulae (Baird, 1853) Baer, 1954; colectado en un pelícano Pelecanus occidentalis carolinensis (Gmelin) en el estado de Veracruz, México; fue determinado según las bases que para el diagnóstico de las especies de la familia Tetrabothridae, hace Baer en 1954; en ellas se hace referencias a los ca­racteres del cirro y de su bolsa, de la vagina, escólex y número de testículos. Las dos tenias colectadas en Urocyon cinereoargenteus costarricensis Goodwin y en Felis wiedii nicaraguae (Allen) de Costa Rica, se han deter­minado aproximadamente porque es necesario hacer el estudio de la fase larvar. Como este requisito en muchas veces es imposible, se propone que en ausencia de la larva, se vea la morfología, estructura y tamaño de los ganchos, que en los ténidos es muy característico, así como la morfología de los segmentos grá­vidos. La anatomía del anillo maduro no presenta diferencias apreciables, por lo que se debe colocar en segundo lugar.
title Céstodos de Vertebrados VI
title_short Céstodos de Vertebrados VI
title_full Céstodos de Vertebrados VI
title_fullStr Céstodos de Vertebrados VI
title_full_unstemmed Céstodos de Vertebrados VI
title_sort céstodos de vertebrados vi
title_alt Céstodos de Vertebrados VI
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1958
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28965
work_keys_str_mv AT floresbarroetaluis cestodosdevertebradosvi
AT hidalgoescalanteesperanza cestodosdevertebradosvi
AT brenesrodrigoramon cestodosdevertebradosvi
_version_ 1810115146531471360
spelling RBT289652022-10-12T18:04:24Z Céstodos de Vertebrados VI Céstodos de Vertebrados VI Flores-Barroeta, Luis Hidalgo-Escalante, Esperanza Brenes, Rodrigo Ramón In the present contribution, concerning cestodes; a new host for Moniezia benedeni (Moniez, 1874) Blanchard, 1891, is registered as Bradypus griseus griseus (Gray, 1871) Allen, 1891 (perezoso) from Costa Rica, Central America. Species of the genus Moniezia, as reported in previous publications have been reduced to synonymies on the basis of the nature of their interproglot­tidial glands. We are in agremeent with the importance of this character, together with the morphology and structure of the vitellaria and ovary in the determination of this genus and very specially as characters to be considered for the differentiation of Moniezia Blanchard, 1891 and Cittotaenia Riehm, 1891 which are so close phylogenetically as to be easily confused, DOUTHITT (7). Tetrabothrus sulae (Baird, 1853) Baer, 1954, collected from a pelican (Pelecanus occidentalis carolinensis Gmelin) in the state of Veracruz, has been determined on the basis, of the character of the cirrus and pouch, the vagina, the scolex and the number of testes, as given in BAER'S 1954 monograph of species of the family Tetrabothridae. Two taeniae collected from Urocyon cinereoargenteus costarricensis and Felis weidii nicaraguae, have been determined only tentatively as Taenia laticollis Rudolphi, 1819 and Taenia taeniaeformisis (Batsch, 1786) Wolffüghel, 1911 pend­ing a study of their larval phase. The larval stage is not always available and we suggest that a study of the size and structure of the hooks is absolutely essential for precise identification of these cestodes as well as the anatomy of gravid proglotids and mature segments, but unless the characters of the organs in this segment present specifical features, like the sphincter in the vagina of Taenia taeniaeformis (14), the morphology of mature proglotids should be placed in second place. We suggest also, that a histological study should be made at the same time as the morphological, in order to see the structural details and make specific diagnoses more precise. En esta centribución de céstodos, presentamos el hecho interesante de un nueve huésped para Moniezia henedeni (Moniez, 1874) Blanchard, 1891, que es e l "perezoso" Bradypus griseus griseus (Gray, 1871) Allen, 1891 de Costa Rica; América Central. Las especies del género Moniezia, que se han reportado en trabajos an­ teriores han estado sujetas a una revisión constante desde el trabajo de Tayler en 1928. Muchas de ellas se han reducido a sinónimos, tomando en considera­ción 105 caracteres de las glándulas interprogletideanas. Nosotros estamos de acuerdo con dichos caracteres y agregamos aquellos que se refieren a la morfo­logía y estructura de la glándula vitelógena y del ovario, sobre todo en la determinación del género y muy especialmente entre Moniezia Blanchard, 1891 y Cittotaenia Riehm, 1881, porque son tan cercanos filogenéticamente que pueden confundirse. Tetrabothrius sulae (Baird, 1853) Baer, 1954; colectado en un pelícano Pelecanus occidentalis carolinensis (Gmelin) en el estado de Veracruz, México; fue determinado según las bases que para el diagnóstico de las especies de la familia Tetrabothridae, hace Baer en 1954; en ellas se hace referencias a los ca­racteres del cirro y de su bolsa, de la vagina, escólex y número de testículos. Las dos tenias colectadas en Urocyon cinereoargenteus costarricensis Goodwin y en Felis wiedii nicaraguae (Allen) de Costa Rica, se han deter­minado aproximadamente porque es necesario hacer el estudio de la fase larvar. Como este requisito en muchas veces es imposible, se propone que en ausencia de la larva, se vea la morfología, estructura y tamaño de los ganchos, que en los ténidos es muy característico, así como la morfología de los segmentos grá­vidos. La anatomía del anillo maduro no presenta diferencias apreciables, por lo que se debe colocar en segundo lugar. Universidad de Costa Rica 1958-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28965 10.15517/rev.biol.trop.1958.28965 Revista de Biología Tropical; Vol. 6 No. 2 (1958): Volume 6 - Regular number 2 - December 1958; 167–188 Revista de Biología Tropical; Vol. 6 Núm. 2 (1958): Volumen 6 - Número regular 2 - Diciembre 1958; 167–188 Revista Biología Tropical; Vol. 6 N.º 2 (1958): Volume 6 - Regular number 2 - December 1958; 167–188 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v6i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28965/29006 Copyright (c) 1958 Revista de Biología Tropical