Susceptibilidad de varias especies de triatóminos a una cepa costarricense de Schizotrypanum cruzi Chagas, 1909

Se hace una investigación sobre la susceptibilidad de 5 especies de tria­tóminos a una cepa costarricense de S. cruzi, mantenida en cobayos, y aislada a partir de T. dimidiata. La especie nacional (T. dimidiata) fue la que menos se infectó, 76,4 por ciento, y otras especies, exóticas todas en cuanto...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zeledón, Rodrigo, Vieto, P. L.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 1957
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28938
Description
Summary:Se hace una investigación sobre la susceptibilidad de 5 especies de tria­tóminos a una cepa costarricense de S. cruzi, mantenida en cobayos, y aislada a partir de T. dimidiata. La especie nacional (T. dimidiata) fue la que menos se infectó, 76,4 por ciento, y otras especies, exóticas todas en cuanto a su pro­cedencia, se infectaron así: T. infestans 86,4 por ciento; T. phyllosoma 83,5 por ciento; R. prolixus 100.0 por ciento y R. pallescens 94,3 por ciento. Se discute la posibilidad de que el R. prolixus, que existe en territorio de Costa Rica úni­camente en la Provincia de Guanacaste, limítrofe con Nicaragua, se extienda en el país, estableciendo con ello caracteres de gravedad para el problema de la tripanosomiasis. Por último se recomienda el uso en el país, del R. prolixus en la prueba del xenodiagnóstico para cualquier fin que se persiga.