Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática
Se estudian los protocolos de hospitalización de 145 casos de hepatitis y de 95 casos de cirrosis hepática ingresados al Hospital San Juan de Dios desde 1950 hasta setiembre de 1954. Se señalan las principales características clínicas y de laboratorio de ambas afecciones, de acuerdo con el análisis...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
1956
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28899 |
id |
RBT28899 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT288992022-10-12T18:33:44Z Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática Miranda, Mario 1. The hospitalization protocols of 145 cases of hepatitis and 95 cases of hepatic cirrhosis registered in Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica from 1950 through September 1954 are studied. 2. The main clinical and laboratory characteristics of either disease are noted, from analysis of the material in question. 3. High bilirubin values (above 2 mg.%) in cirrhosis as well as in infectious hepatitis indicate a bad prognosis and show a high mortality. 4. Seven out of 145 cases of hepatitis died, giving a mortality of 4.7%. 5. The record shows a high incidence o f infectious hepatitis and hepatic cirrhosis in certain cantones of San José province. 6. Thirty-seven out of 95 cases of cirrhosis investigated died, giving a mortality of 38.9%. Se estudian los protocolos de hospitalización de 145 casos de hepatitis y de 95 casos de cirrosis hepática ingresados al Hospital San Juan de Dios desde 1950 hasta setiembre de 1954. Se señalan las principales características clínicas y de laboratorio de ambas afecciones, de acuerdo con el análisis del material mencionado. Los valores muy elevados de bilirrubinemia (sobre 2 mg. %) tanto en cirrosis como en hepatitis infecciosa son de muy mal pronóstico y van acompañados de una elevada mortalidad. De los 145 casos de hepatitis estudiados fallecieron 7, dando una mortalidad de 4,7%. El estudio de la procedencia de los enfermos revela una mayor incidencia de hepatitis infecciosa y cirrosis hepática, en algunos cantones de la provincia de San José. De los 95 casos de cirrosis estudiados fallecieron 37 en el hospital, dando una mortalidad de 38,9%. Universidad de Costa Rica 1956-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28899 10.15517/rbt.v4i2.28899 Revista de Biología Tropical; Vol. 4 No. 2 (1956): Volume 4 - Regular number 2 - December 1956; 187–201 Revista de Biología Tropical; Vol. 4 Núm. 2 (1956): Volumen 4 - Número regular 2 - Diciembre 1956; 187–201 Revista Biología Tropical; Vol. 4 N.º 2 (1956): Volume 4 - Regular number 2 - December 1956; 187–201 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v4i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28899/28943 Copyright (c) 1956 Revista de Biología Tropical |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Miranda, Mario |
spellingShingle |
Miranda, Mario Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática |
author_facet |
Miranda, Mario |
author_sort |
Miranda, Mario |
description |
Se estudian los protocolos de hospitalización de 145 casos de hepatitis y de 95 casos de cirrosis hepática ingresados al Hospital San Juan de Dios desde 1950 hasta setiembre de 1954. Se señalan las principales características clínicas y de laboratorio de ambas afecciones, de acuerdo con el análisis del material mencionado. Los valores muy elevados de bilirrubinemia (sobre 2 mg. %) tanto en cirrosis como en hepatitis infecciosa son de muy mal pronóstico y van acompañados de una elevada mortalidad. De los 145 casos de hepatitis estudiados fallecieron 7, dando una mortalidad de 4,7%. El estudio de la procedencia de los enfermos revela una mayor incidencia de hepatitis infecciosa y cirrosis hepática, en algunos cantones de la provincia de San José. De los 95 casos de cirrosis estudiados fallecieron 37 en el hospital, dando una mortalidad de 38,9%. |
title |
Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática |
title_short |
Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática |
title_full |
Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática |
title_fullStr |
Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática |
title_full_unstemmed |
Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática |
title_sort |
contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática |
title_alt |
Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1956 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28899 |
work_keys_str_mv |
AT mirandamario contribucionalestudiodelahepatitisinfecciosaydelacirrosishepatica |
_version_ |
1810115141324242944 |