Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica

De las diferentes plagas del pimiento, la del Antianthe expansa Germar, se puede tener en Costa Rica como una de las pricipales y de mayor cuidado. El carácter particular del daño provocado por el insecto consiste en la muerte de los tejidos del vegetal parasitados y adyacentes, interrumpiendo toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaverri, Edith
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1954
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28829
id RBT28829
record_format ojs
spelling RBT288292022-10-12T20:21:20Z Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica Chaverri, Edith Antianthe expansa Germar, is one of the most important nests on sweet pepper. The insect causes necrosis of the parasitized and adjacent tissues, with complete interruption of sap movement. The plant may be completely ruined, or else foliar are a may be much reduced, resulting in greatly reduced yield.The biology of Antianthe expansa is described in detail for the first time. Eggs are laid in the bark, usually on the thicker stems, and are not covered by any secretion; the opercula remain exposed. Incubation lasts from 16 to 25 days, according to the prevalent temperature. Larvae attack the plant almost immediately upon hatching. If separated from a live plant, the larvae die within a few hours. Three species of ants accompany the larvae and use their sugary secretions. Larval state lasts 90 days. Adult and immature in­dividuals are found in the same plants. Young plants are not attacked, the preferred ones being those which can give sufficient shade and cover. Adults are short lived, in captivity with adequate food supply they die within 7 days.Antianthe expansa was found susceptible of control by the following methods:a) in larval and adult stages, by the use of insecticides.b) by cultural means, involving control of other hosts of the insect, such as Cestum spp. and Acnistus.c) by biological means, through Anaphoidea latipennis Cr., wihch is also known to attack other Membracidae. De las diferentes plagas del pimiento, la del Antianthe expansa Germar, se puede tener en Costa Rica como una de las pricipales y de mayor cuidado. El carácter particular del daño provocado por el insecto consiste en la muerte de los tejidos del vegetal parasitados y adyacentes, interrumpiendo toda la acti­vidad en el proceso de la circulación de la savia, llegando a arruinar totalmente a la planta, o reduciendo el área foliar y, por lo tanto, disminuyendo la pro­ducción del fruto.Por primera vez se describe en detalle la biología del Antianthe ex­pansa. La hembra pone los huevos en la corteza, preferentemente en las ramas de mayor grosor, y no los cubre con ninguna secreción, quedando los opérculos al aire. La incubación dura de 16 a 25 días, según la temperatura ambiente. Las larvas atacan a la planta casi inmediatamente después de salir; mueren en pocas horas al separarlas de la planta viva. Tres especies de hormigas las acompañan y aprovechan sus secreciones azucaradas.El estado larvario dura 90 días. En una misma planta hay siempre in­ dividuos recién nacidos hasta adultos. No atacan a las plantas tiernas, sino aque­ llas que les pueden dar sombra y protección. El insecto adulto tiene corta vida; con alimento adecuado muere en cautividad a los 7 días.El Antianthe expansa es susceptible de ser controlado por los siguientes métodos:a) En estado larvario y adulto, con el uso de insecticidas.b) Por medios culturales, incluso el control de los otros hospederos del insecto, tales como Cestrum spp. y Acnistus.c) Por medios biológicos, de los cuales el principal es Anaphotdea la­tipennis Crawford, que también ataca a otros membrácidos. Universidad de Costa Rica 1954-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28829 10.15517/rev.biol.trop.1954.28829 Revista de Biología Tropical; Vol. 2 No. 2 (1954): Volume 2 - Regular number 2 - December 1954; 269–282 Revista de Biología Tropical; Vol. 2 Núm. 2 (1954): Volumen 2 - Número regular 2 - Diciembre 1954; 269–282 Revista Biología Tropical; Vol. 2 N.º 2 (1954): Volume 2 - Regular number 2 - December 1954; 269–282 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v2i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28829/28866 Copyright (c) 1954 Revista de Biología Tropical
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Chaverri, Edith
spellingShingle Chaverri, Edith
Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica
author_facet Chaverri, Edith
author_sort Chaverri, Edith
description De las diferentes plagas del pimiento, la del Antianthe expansa Germar, se puede tener en Costa Rica como una de las pricipales y de mayor cuidado. El carácter particular del daño provocado por el insecto consiste en la muerte de los tejidos del vegetal parasitados y adyacentes, interrumpiendo toda la acti­vidad en el proceso de la circulación de la savia, llegando a arruinar totalmente a la planta, o reduciendo el área foliar y, por lo tanto, disminuyendo la pro­ducción del fruto.Por primera vez se describe en detalle la biología del Antianthe ex­pansa. La hembra pone los huevos en la corteza, preferentemente en las ramas de mayor grosor, y no los cubre con ninguna secreción, quedando los opérculos al aire. La incubación dura de 16 a 25 días, según la temperatura ambiente. Las larvas atacan a la planta casi inmediatamente después de salir; mueren en pocas horas al separarlas de la planta viva. Tres especies de hormigas las acompañan y aprovechan sus secreciones azucaradas.El estado larvario dura 90 días. En una misma planta hay siempre in­ dividuos recién nacidos hasta adultos. No atacan a las plantas tiernas, sino aque­ llas que les pueden dar sombra y protección. El insecto adulto tiene corta vida; con alimento adecuado muere en cautividad a los 7 días.El Antianthe expansa es susceptible de ser controlado por los siguientes métodos:a) En estado larvario y adulto, con el uso de insecticidas.b) Por medios culturales, incluso el control de los otros hospederos del insecto, tales como Cestrum spp. y Acnistus.c) Por medios biológicos, de los cuales el principal es Anaphotdea la­tipennis Crawford, que también ataca a otros membrácidos.
title Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica
title_short Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica
title_full Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica
title_fullStr Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica
title_full_unstemmed Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica
title_sort anotaciones sobre la biología del antianthe expansa germar, plaga del pimiento en costa rica
title_alt Anotaciones sobre la biología del Antianthe expansa Germar, plaga del pimiento en Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1954
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28829
work_keys_str_mv AT chaverriedith anotacionessobrelabiologiadelantiantheexpansagermarplagadelpimientoencostarica
_version_ 1810115136480870400