Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha
Se estudia la acción del extracto de semillas de remolacha sobre meristemos radicales de cebolla tanto en su aspecto citológico como en el de crecimiento, así como también su acción sobre la germinación de semillas de diversas especies. Deduciéndose de las observaciones que dicho extracto contiene s...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
1954
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28787 |
id |
RBT28787 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT287872022-10-12T20:17:24Z Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha Mora Urpí, Jorge E. The present study concerns the effect of beet seed extract on the cytology of the growing region of onion roots, on the growth of onion roots, and on the germination of seeds of various plant species. Beet seed extract, in its less dilute solutions, was found to aet as an inhibitor of germination, growth, and mitosis frequency, mainly by its effect on prophase. The opposite was found to hold for the more dilute solutions, whieh act rather as growth stimulants. The cytological phenomena, most frequently caused by the extract were contraction and agglutination of chromosomes, explained by the theory of coacervation. C-mitosis phenomena appeared less frequently, and are explained as resulting from the inhibition of the spindle and the inaetivation of the centromere. Se estudia la acción del extracto de semillas de remolacha sobre meristemos radicales de cebolla tanto en su aspecto citológico como en el de crecimiento, así como también su acción sobre la germinación de semillas de diversas especies. Deduciéndose de las observaciones que dicho extracto contiene sustancias que inhiben la germinación, así como también la frecuencia de las mitosis y con ellos el crecimiento, ejerciendo su máxima acción sobre las profases. Cuando la dilución se lleva muy adelante se manifiesta un efecto estimulante en lugar del inhibidor. Los fenómenos citológicos más frecuentes fueron la contracción y aglutinación cromosómicas que se explican por la teoría de coacervación. Los fenómenos c-mitóticos también revisten cierta importancia y se explican como debidos a la inhibición del huso e inactivación de los centrómeros. Universidad de Costa Rica 1954-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28787 10.15517/rev.biol.trop.1954.28787 Revista de Biología Tropical; Vol. 2 No. 2 (1954): Volume 2 - Regular number 2 - December 1954; 175–186 Revista de Biología Tropical; Vol. 2 Núm. 2 (1954): Volumen 2 - Número regular 2 - Diciembre 1954; 175–186 Revista Biología Tropical; Vol. 2 N.º 2 (1954): Volume 2 - Regular number 2 - December 1954; 175–186 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v2i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28787/28790 Copyright (c) 1954 Revista de Biología Tropical |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mora Urpí, Jorge E. |
spellingShingle |
Mora Urpí, Jorge E. Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha |
author_facet |
Mora Urpí, Jorge E. |
author_sort |
Mora Urpí, Jorge E. |
description |
Se estudia la acción del extracto de semillas de remolacha sobre meristemos radicales de cebolla tanto en su aspecto citológico como en el de crecimiento, así como también su acción sobre la germinación de semillas de diversas especies. Deduciéndose de las observaciones que dicho extracto contiene sustancias que inhiben la germinación, así como también la frecuencia de las mitosis y con ellos el crecimiento, ejerciendo su máxima acción sobre las profases. Cuando la dilución se lleva muy adelante se manifiesta un efecto estimulante en lugar del inhibidor. Los fenómenos citológicos más frecuentes fueron la contracción y aglutinación cromosómicas que se explican por la teoría de coacervación. Los fenómenos c-mitóticos también revisten cierta importancia y se explican como debidos a la inhibición del huso e inactivación de los centrómeros. |
title |
Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha |
title_short |
Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha |
title_full |
Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha |
title_fullStr |
Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha |
title_full_unstemmed |
Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha |
title_sort |
efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha |
title_alt |
Efectos citológicos y sobre el crecimiento vegetal del extracto de semilla de remolacha |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1954 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28787 |
work_keys_str_mv |
AT moraurpijorgee efectoscitologicosysobreelcrecimientovegetaldelextractodesemilladeremolacha |
_version_ |
1810115135753158656 |