Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica

El estudio de la ultraestructura y de la composición química de las fibras provenientes de los desechos agroindustriales, permite preveer los posibles usos y las mejores condiciones de pulpeo. La mayoría de las fibras de plantas herbáceas, presentan contenidos de lignina y de extractos totales muy s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez Herrera, J. R., Carpio Malavassi, I. M., Alpízar, L. M.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1994
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28694
id RBT28694
record_format ojs
spelling RBT286942023-08-30T20:53:42Z Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica Gutiérrez Herrera, J. R. Carpio Malavassi, I. M. Alpízar, L. M. paper pulp fibers now-wood pulping chemical composition anatomy Ultrastructural analysis and chemical composition study of fibers get of agroindustrial wastes gives information about their characteristics for paper manufacturing. Most of the vegetable fibers have more quantity of lignin and total extracts than wood fibers; on the other hand, they also contain less holocellulose. The excellent properties for paper manufacturing, the possibility of a maximun utilization of our resources and the increase in the comercialization alternatives, justify each research in order to know about them in a better way. Furcraea cabuya (Cabuya); Ananas comosus (Piña); Dracaena massangeana (Caña India); Yucca elephantipes (Itabo); Bactris gassipaes (Pejibaye) and Elaeisguianeensis (Palma Africana) are some of the fibers have been studied in the Forest Products Laboratory of the University of Costa Rica. El estudio de la ultraestructura y de la composición química de las fibras provenientes de los desechos agroindustriales, permite preveer los posibles usos y las mejores condiciones de pulpeo. La mayoría de las fibras de plantas herbáceas, presentan contenidos de lignina y de extractos totales muy superiores a los valores correspondientes a las fibras maderables, Así mismo, su contenido de holocelulosa es menor. Por esta razón, su estudio es de gran importancia, ya que la cantidad de desechos agroindustriales se ha convertido en un creciente problema ambiental, y en un futuro, podrían ser utilizadas como fuente de fibras tanto para la producción de papel como para la elaboración de productos de bajo costo para la construcción.Entre las fibras estudiadas, la Furcraea cabuya (Cabuya), es la que reune las mejores propiedades mecánicas para la fabricación de pulpas para papeles de alta resistencia mecánica. Universidad de Costa Rica 1994-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28694 Revista de Biología Tropical; Vol. 42 No. S2 (1994): Volume 42 – Supplement 2 – August 1994: An electron microscope view of tropical nature: selected studies; 65–71 Revista de Biología Tropical; Vol. 42 Núm. S2 (1994): Volumen 42 – Suplemento 2 – Agosto 1994: La naturaleza tropical vista al microscopio electrónico: estudios selectos; 65–71 Revista Biología Tropical; Vol. 42 N.º S2 (1994): Volume 42 – Supplement 2 – August 1994: An electron microscope view of tropical nature: selected studies; 65–71 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v42i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28694/28674 Copyright (c) 1994 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Gutiérrez Herrera, J. R.
Carpio Malavassi, I. M.
Alpízar, L. M.
spellingShingle Gutiérrez Herrera, J. R.
Carpio Malavassi, I. M.
Alpízar, L. M.
Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica
author_facet Gutiérrez Herrera, J. R.
Carpio Malavassi, I. M.
Alpízar, L. M.
author_sort Gutiérrez Herrera, J. R.
description El estudio de la ultraestructura y de la composición química de las fibras provenientes de los desechos agroindustriales, permite preveer los posibles usos y las mejores condiciones de pulpeo. La mayoría de las fibras de plantas herbáceas, presentan contenidos de lignina y de extractos totales muy superiores a los valores correspondientes a las fibras maderables, Así mismo, su contenido de holocelulosa es menor. Por esta razón, su estudio es de gran importancia, ya que la cantidad de desechos agroindustriales se ha convertido en un creciente problema ambiental, y en un futuro, podrían ser utilizadas como fuente de fibras tanto para la producción de papel como para la elaboración de productos de bajo costo para la construcción.Entre las fibras estudiadas, la Furcraea cabuya (Cabuya), es la que reune las mejores propiedades mecánicas para la fabricación de pulpas para papeles de alta resistencia mecánica.
title Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica
title_short Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica
title_full Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica
title_fullStr Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica
title_full_unstemmed Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica
title_sort utilización de desechos agroindustriales fibrosos en costa rica
title_alt Utilización de desechos agroindustriales fibrosos en Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1994
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28694
work_keys_str_mv AT gutierrezherrerajr utilizaciondedesechosagroindustrialesfibrososencostarica
AT carpiomalavassiim utilizaciondedesechosagroindustrialesfibrososencostarica
AT alpizarlm utilizaciondedesechosagroindustrialesfibrososencostarica
_version_ 1810115129031786496