Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.

En el presente trabajo se estudió la floración del roble de sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl., en cuatro localidades del Valle Central de Costa Rica.Se observaron diferencias en cuanto a la floración en el brotamiento de las yemas vegetativas y la caída del follaje, tanto en una misma localid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fournier O., Luis A.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 1967
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28466
id RBT28466
record_format ojs
spelling RBT284662022-10-18T16:00:59Z Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl. Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl. Fournier O., Luis A. This pape, reports some observations on flowering of Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl. in four difierent localities of the Central Valley of Costa Rica.Flowering began earlier at the lowest site (Villa Colón, 800 m) and here also reached its highest percentage. On the other hand, flowe,ing was late and relatively scanty in San Pedro de Montes de Oca (1220 ID), a site where trees kept a high percentage of the foliage. Shading and a high level of soil moisture seem te be local factors affecting flowering adversely, whereas temperature is apparently responsible for differences along an altitudinal gradient. It is very likely Ihat high temperatures increase substantially the rate of evapotranspiration in lower sites, reducing soil moisture to a level that favors leaf fall and the development of water stress in the plants, factors that promote flowering. It is also possible, that relatively low temperatures at higher localities reduce the rate of photosynthesis. This would explain, partially, the lower percentage of flowering at San Pedro de Montes de Oca.The breaking of dormancy of vegetative buds started also first at the lowest site, but here and at the other places, it took place in or after March, the month that disphys the greatest diurnal temperature oscillation of the flowering period. En el presente trabajo se estudió la floración del roble de sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl., en cuatro localidades del Valle Central de Costa Rica.Se observaron diferencias en cuanto a la floración en el brotamiento de las yemas vegetativas y la caída del follaje, tanto en una misma localidad como entre los varios 'Sitios de estudio, siendo lo más notorio la diferencia en el inicio de la floración más tardío cuanto mayor la altitud del sitio estudiado. Es muy probable que la temperatura sea la causa principal de las diferencias entre las localidades, mientras que la luz y la humedad del suelo parecen explicar en parte la variabilidad en el comportamiento en los árboles de una misma localidad. Universidad de Costa Rica 1967-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28466 10.15517/rev.biol.trop..v15i2.28466 Revista de Biología Tropical; Vol. 15 No. 2 (1967): Volume 15 - Regular number 2 - December 1967; 259–267 Revista de Biología Tropical; Vol. 15 Núm. 2 (1967): Volumen 15 - Número regular 2 - Diciembre 1967; 259–267 Revista Biología Tropical; Vol. 15 N.º 2 (1967): Volume 15 - Regular number 2 - December 1967; 259–267 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v15i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28466/28485 Copyright (c) 1967 Revista de Biología Tropical
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Fournier O., Luis A.
spellingShingle Fournier O., Luis A.
Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.
author_facet Fournier O., Luis A.
author_sort Fournier O., Luis A.
description En el presente trabajo se estudió la floración del roble de sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl., en cuatro localidades del Valle Central de Costa Rica.Se observaron diferencias en cuanto a la floración en el brotamiento de las yemas vegetativas y la caída del follaje, tanto en una misma localidad como entre los varios 'Sitios de estudio, siendo lo más notorio la diferencia en el inicio de la floración más tardío cuanto mayor la altitud del sitio estudiado. Es muy probable que la temperatura sea la causa principal de las diferencias entre las localidades, mientras que la luz y la humedad del suelo parecen explicar en parte la variabilidad en el comportamiento en los árboles de una misma localidad.
title Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.
title_short Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.
title_full Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.
title_fullStr Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.
title_full_unstemmed Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.
title_sort estudio preliminar sobre la floración en el roble de sabana, tabebuia pentaphylla (l.) hemsl.
title_alt Estudio preliminar sobre la floración en el Roble de Sabana, Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1967
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/28466
work_keys_str_mv AT fournieroluisa estudiopreliminarsobrelafloracionenelrobledesabanatabebuiapentaphyllalhemsl
_version_ 1810115120809902080