Summary: | En contraste con otros países del "núcleo de biodiversidad" que es Centroamérica, El Salvador ha recibido considerable atención desde el punto de vista bibliométrico. Según estudios anteriores, el país es inusual por su fuerte concentración de fondos de investigación en las ciencias sociales, su baja productividad y la poca visibilidad internacional de sus instituciones científicas. Sólo hallamos 788 publicaciones con autores de El Salvador en el Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) hasta 2015, principalmente en inglés y sobre salud, ambiente y agricultura. Los artículos tienen más autores que en el resto de Centroamérica. El hecho de que dos artículos de importancia histórica fueron escritos exclusivamente por científicos salvadoreños indica el gran potencial científico del país desde 1940. La productividad científica y la colaboración internacional están mejorando, pero la gran mayoría de la productividad y del impacto de las instituciones salvadoreñas resultan desconocidas porque el país publica 130 revistas científicas que no están incluidas en el SCI-EXPANDED. Existe una clara necesidad de una base de datos regional que cubra la ciencia centroamericana y su impacto real.
|