Variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México

Los peces arrecifales están adaptados a diferentes características de su hábitat, por lo tanto, las diferencias en composición y estructura pueden ser resultado de factores intrínsecos de cada sistema. En este trabajo se determinó el número de especies, abundancia y diversidad de la ictiofauna de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Juárez-Hernández, Luis Gibran, Tapia-García, Margarito
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27637
id RBT27637
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Juárez-Hernández, Luis Gibran
Tapia-García, Margarito
spellingShingle Juárez-Hernández, Luis Gibran
Tapia-García, Margarito
Variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
author_facet Juárez-Hernández, Luis Gibran
Tapia-García, Margarito
author_sort Juárez-Hernández, Luis Gibran
description Los peces arrecifales están adaptados a diferentes características de su hábitat, por lo tanto, las diferencias en composición y estructura pueden ser resultado de factores intrínsecos de cada sistema. En este trabajo se determinó el número de especies, abundancia y diversidad de la ictiofauna de las bahías de San Agustín, Riscalillo, Chachacual, Cacaluta, Maguey, Órgano, Violín y La Entrega. La caracterización de las comunidades de peces se realizó a través de la técnica de censos visuales, se realizaron 351 transectos de 10 metros de longitud cada uno, entre enero 2009 y diciembre 2010. El análisis del número de especies, abundancia y diversidad de la ictiofauna reveló que los valores máximos fueron característicos de las bahías Maguey, La Entrega, Órgano y Violín; mientras que los valores mínimos fueron propios de San Agustín, Riscalillo, Chachacual y Cacaluta. Se detectaron diferencias significativas en la diversidad (Kruskal-Wallis=18.71, P=0.0091), así como en la composición y estructura de la ictiofauna entre bahías (ANOSIM= 0.278; P= 0.001). Se observó relación del número de especies de peces con el número de especies coralinas (Spearman=0.591, P<0.05), no siendo así para el número de especies y abundancia de peces respecto al área coralina. El número de especies coralinas y disposición de la cobertura coralina en parches, determinan hábitats de mayor complejidad estructural, influyendo en el número de especies de peces. En las localidades que poseen infraestructura turística, se observó la influencia que ejercen las actividades acuáticas recreativas sobre el comportamiento, abundancia y diversidad de la ictiofauna. La información de esta investigación puede contribuir a la integración y mejora de estrategias de manejo, conservación y protección de los recursos naturales de la región.
title Variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
title_short Variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
title_full Variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
title_fullStr Variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
title_full_unstemmed Variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México
title_sort variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las bahías de huatulco, oaxaca, méxico
title_alt Spatial variation in species number, abundance and diversity of fish in Huatulco Bays, Oaxaca, Mexico.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27637
work_keys_str_mv AT juarezhernandezluisgibran spatialvariationinspeciesnumberabundanceanddiversityoffishinhuatulcobaysoaxacamexico
AT tapiagarciamargarito spatialvariationinspeciesnumberabundanceanddiversityoffishinhuatulcobaysoaxacamexico
AT juarezhernandezluisgibran variacionespacialennumerodeespeciesabundanciaydiversidaddepecesenlasbahiasdehuatulcooaxacamexico
AT tapiagarciamargarito variacionespacialennumerodeespeciesabundanciaydiversidaddepecesenlasbahiasdehuatulcooaxacamexico
_version_ 1810115107144859648
spelling RBT276372022-06-09T18:08:02Z Spatial variation in species number, abundance and diversity of fish in Huatulco Bays, Oaxaca, Mexico. Variación espacial en número de especies, abundancia y diversidad de peces en las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México Juárez-Hernández, Luis Gibran Tapia-García, Margarito ictiofauna diversidad corales turismo conservación Pacífico mexicano. ichthyofauna diversity corals tourism conservation Mexican Pacific. Coral reef fish may adapt to their habitat characteristics, and the particular system intrinsic factors, may cause different fish compositions and structures. The present study aimed to determine the variation in number of species, abundance and diversity of fish communities in Huatulco bays of San Agustin, Riscalillo, Chachacual, Cacaluta, Maguey, Organo, Violín and La Entrega, from Oaxaca, Mexico. Fish communities were characterized between January 2009 and December 2010, with the use of visual census techniques. A total of 351 transects (10 x 2.5 m) were made, and for each one we analyzed the ichthyofauna species number, abundance and diversity. The analysis showed that for all variables, the highest values corresponded to Maguey, La Entrega, Órgano and Violín bays, while the lowest values corresponded to the San Agustín, Riscalillo, Chachacual and Cacaluta bays. The study identified significant differences in diversity (Kruskal-Wallis=18.71, P= 0.0091), and in the composition and structure of fish communities in the bays (ANOSIM= 0.278, P= 0.001). We observed a relationship between the number of fish species and number of coral species (Spearman=0.591, P< 0.05), while no relationship was found between the coral reef area and the number of fish species or their abundances. The number of coral species and the patchy arrangement of the coral cover created habitats that are structurally more complex, which affects the number of fish species. In areas with developed tourist infrastructure, recreational aquatic activities were found to affect the ichthyofauna behavior, abundance and diversity. The new information of this study may contribute to create and improve management, conservation and protection strategies for this important area as a whole interconnected complex. Los peces arrecifales están adaptados a diferentes características de su hábitat, por lo tanto, las diferencias en composición y estructura pueden ser resultado de factores intrínsecos de cada sistema. En este trabajo se determinó el número de especies, abundancia y diversidad de la ictiofauna de las bahías de San Agustín, Riscalillo, Chachacual, Cacaluta, Maguey, Órgano, Violín y La Entrega. La caracterización de las comunidades de peces se realizó a través de la técnica de censos visuales, se realizaron 351 transectos de 10 metros de longitud cada uno, entre enero 2009 y diciembre 2010. El análisis del número de especies, abundancia y diversidad de la ictiofauna reveló que los valores máximos fueron característicos de las bahías Maguey, La Entrega, Órgano y Violín; mientras que los valores mínimos fueron propios de San Agustín, Riscalillo, Chachacual y Cacaluta. Se detectaron diferencias significativas en la diversidad (Kruskal-Wallis=18.71, P=0.0091), así como en la composición y estructura de la ictiofauna entre bahías (ANOSIM= 0.278; P= 0.001). Se observó relación del número de especies de peces con el número de especies coralinas (Spearman=0.591, P<0.05), no siendo así para el número de especies y abundancia de peces respecto al área coralina. El número de especies coralinas y disposición de la cobertura coralina en parches, determinan hábitats de mayor complejidad estructural, influyendo en el número de especies de peces. En las localidades que poseen infraestructura turística, se observó la influencia que ejercen las actividades acuáticas recreativas sobre el comportamiento, abundancia y diversidad de la ictiofauna. La información de esta investigación puede contribuir a la integración y mejora de estrategias de manejo, conservación y protección de los recursos naturales de la región. Universidad de Costa Rica 2017-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27637 10.15517/rbt.v65i4.27637 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 No. 4 (2017): Volume 65 – Regular number 4 – December 2017; 1407–1418 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 Núm. 4 (2017): Volumen 65 – Número regular 4 – Diciembre 2017; 1407–1418 Revista Biología Tropical; Vol. 65 N.º 4 (2017): Volume 65 – Regular number 4 – December 2017; 1407–1418 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v65i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27637/30658 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27637/30659 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27637/35350 Copyright (c) 2017 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0