Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships

El cráneo de las ratas algodoneras, al nacer, muestra una forma oval debido a la gran expansión de la caja craneal y al poco crecimiento del rostro del animal. En todas las especies estudiadas, la caja craneal se expande continuamente durante los primeros 20 días de vida, alcanzando en este período...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Jiménez, Jorge
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 1972
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27490
id RBT27490
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Jiménez Jiménez, Jorge
spellingShingle Jiménez Jiménez, Jorge
Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships
author_facet Jiménez Jiménez, Jorge
author_sort Jiménez Jiménez, Jorge
description El cráneo de las ratas algodoneras, al nacer, muestra una forma oval debido a la gran expansión de la caja craneal y al poco crecimiento del rostro del animal. En todas las especies estudiadas, la caja craneal se expande continuamente durante los primeros 20 días de vida, alcanzando en este período casi el tamaño máximo típico de la especie. Al mismo tiempo el cráneo comienza a alargarse rápidamente debido al crecimiento de la región rostral, y a la expansión lateral de los huesos de la base del cráneo. Durante los primeros 100 días de vida extrauterina, este crecimiento transforma al cráneo, de una figura redondeada al nacer a la forma típica del animal adulto. Las medidas craneales muestran la correlación entre la rápida expansión inicial de la caja craneal y el subsecuente crecimiento del rostro y la base del cráneo. El ancho y la altura de la caja craneal reflejan el desarrollo de esta estructura. La longitud postpalatal y la del rostro reflejan alargamiento del cráneo.Normalmente, la altura de la caja craneal es mayor que la longitud post-palatal en el primer día de vida del animal. Sin embargo, de los 20 a los 30 días, el crecimiento de la región postpalatal aumenta hasta sobrepasar la altura de la caja craneal. En tres especies, S. hispidus, S. alleni y S. ochrognathus, la longitud rostral no excede en tamaño a la altura de la caja craneal sino después de los 100 días de vida extrauterino. A la edad de 40 días, la longitud palatal y la longitud de los molares del maxilar superior alcanzan el tamaño adulto, mientras que la diastema es de 50 a 67 por ciento (dependiendo de la especie) del tamaño adulto. Al nacer, el arco zigomático del cráneo es muy reducido, pero éste se expande en dirección lateral muy rápidamente en comparación con el desarrollo de la caja craneal. Este desarrollo, junto con el alargamiento del rostro, tiene una gran relación con el destete y con el desarrollo de los músculos masticatorios y faciales del animal. También, el cambio de un crecimiento acelerado (1-40 días) a uno más reducido (40·100 días) parece estar relacionado con la madurez sexual.
title Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships
title_short Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships
title_full Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships
title_fullStr Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships
title_full_unstemmed Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships
title_sort comparative post-natal growth in five species of the genus sigmodon. ii. cranial character relationships
title_alt Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1972
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27490
work_keys_str_mv AT jimenezjimenezjorge comparativepostnatalgrowthinfivespeciesofthegenussigmodoniicranialcharacterrelationships
_version_ 1810115102909661184
spelling RBT274902022-10-18T18:05:43Z Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships Comparative post-natal growth in five species of the genus Sigmodon. II. Cranial character relationships Jiménez Jiménez, Jorge At birth, the catton rat skull is oval and the braincase continues to expand during the first 20 days to near the adult size. Subsequently with the development of the dorsal area and the extension of the bones at the base of the braincase, the rounded form is transformed into the typical long-snouted appearance of the adult. Skull measurements demonstrate the initial rapid expansion of the braincase and the subsequent extension of the rostrum. Adult skull size is attained within the first 100 days of life. Normally, during the first days after birth, height of the braincase is greater than the length of the post-palatal area. However, at 20 to 30 days growth in the latter is greatest and its dimensions surpass those of the former. In three species, Sigmodoll hispidru, Sigmodon alleni and Sigmodon ochrognathus, the rostral length exceeds the height of the braincase only after the animals are over 100 days old. At 40 days palatal and maxillary tooth-row lenglbs are ncar the maximum adult size, while tbe diastema is 50 to 67 percent (depending on the species). At birth the zygomatic arches are small but rapidly expand laterally in comparison with the slower-growing braincase. This process, together with the lengthening of the rostral region is related to weaning and the development of the masticatory and facial muscles. The change of growth from an accelerated phase (1 to 40 days) to a much slower rate seems correlated with attainment oí sexual maturity. El cráneo de las ratas algodoneras, al nacer, muestra una forma oval debido a la gran expansión de la caja craneal y al poco crecimiento del rostro del animal. En todas las especies estudiadas, la caja craneal se expande continuamente durante los primeros 20 días de vida, alcanzando en este período casi el tamaño máximo típico de la especie. Al mismo tiempo el cráneo comienza a alargarse rápidamente debido al crecimiento de la región rostral, y a la expansión lateral de los huesos de la base del cráneo. Durante los primeros 100 días de vida extrauterina, este crecimiento transforma al cráneo, de una figura redondeada al nacer a la forma típica del animal adulto. Las medidas craneales muestran la correlación entre la rápida expansión inicial de la caja craneal y el subsecuente crecimiento del rostro y la base del cráneo. El ancho y la altura de la caja craneal reflejan el desarrollo de esta estructura. La longitud postpalatal y la del rostro reflejan alargamiento del cráneo.Normalmente, la altura de la caja craneal es mayor que la longitud post-palatal en el primer día de vida del animal. Sin embargo, de los 20 a los 30 días, el crecimiento de la región postpalatal aumenta hasta sobrepasar la altura de la caja craneal. En tres especies, S. hispidus, S. alleni y S. ochrognathus, la longitud rostral no excede en tamaño a la altura de la caja craneal sino después de los 100 días de vida extrauterino. A la edad de 40 días, la longitud palatal y la longitud de los molares del maxilar superior alcanzan el tamaño adulto, mientras que la diastema es de 50 a 67 por ciento (dependiendo de la especie) del tamaño adulto. Al nacer, el arco zigomático del cráneo es muy reducido, pero éste se expande en dirección lateral muy rápidamente en comparación con el desarrollo de la caja craneal. Este desarrollo, junto con el alargamiento del rostro, tiene una gran relación con el destete y con el desarrollo de los músculos masticatorios y faciales del animal. También, el cambio de un crecimiento acelerado (1-40 días) a uno más reducido (40·100 días) parece estar relacionado con la madurez sexual. Universidad de Costa Rica 1972-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27490 10.15517/rev.biol.trop..v20i1.27490 Revista de Biología Tropical; Vol. 20 No. 1 (1972): Volume 20 - Regular number 1 - July 1972; 5–27 Revista de Biología Tropical; Vol. 20 Núm. 1 (1972): Volumen 20 - Número regular 1 - Julio 1972; 5–27 Revista Biología Tropical; Vol. 20 N.º 1 (1972): Volume 20 - Regular number 1 - July 1972; 5–27 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v20i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27490/27663 Copyright (c) 1972 Revista de Biología Tropical