Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus (Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile
En la región Magallanica del sur de Chile (52°20’ S- 55°30’ S), se recolectó al erizo de mar comestible Loxechinus albus por 1 200 pescadores artesanales, de los cuales 450 son buzos. Cerca de 360 botes de pesca pequeños y 54 bracos de transporte llevan el producto fresco a 16 plantas procesadoras....
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2005
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26821 |
id |
RBT26821 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arana, Patricio M. |
spellingShingle |
Arana, Patricio M. Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus (Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile |
author_facet |
Arana, Patricio M. |
author_sort |
Arana, Patricio M. |
description |
En la región Magallanica del sur de Chile (52°20’ S- 55°30’ S), se recolectó al erizo de mar comestible Loxechinus albus por 1 200 pescadores artesanales, de los cuales 450 son buzos. Cerca de 360 botes de pesca pequeños y 54 bracos de transporte llevan el producto fresco a 16 plantas procesadoras. Se contabilizó el desembarque de cerca de 27 000 toneladas entre enero y marzo de 1995. Se midió el diámetro de la testa a 119 239 erizos, se pesaron 36 406 ejemplares y se determinó el sexo a 2 314 individuos. En terreno se controló la entrega de 6.6 x 106 docenas de erizos (este es un método de medida utilizado por pescadores de la región), resultado de la labor de 14 753 días/buzos. Los rendimientos promedios de extracción variaron entre 235 y 660 docenas por día/buzo. Los promedios de pesca se encontraron entre un mínimo anual de 235 DEDB (docenas de erizos/día/buzo), hasta un máximo de 600 DEDB. En términos generales, los valores promedios más bajos fueron entre enero y abril (415-427 DEDB), y los valores más altos entre mayo y diciembre (456- 510 DEDB). Las tallas promedio incrementan de junio a noviembre y decaen de diciembre a junio. Las frecuencias de tallas caen dentro de un modelo de poder lo que sugiere que esta especie tiene un crecimiento alométrico negativo (b = 2.007). Los erizos con tallas entre 80-85 mm predominaron en los desembarques. De acuerdo con la variación de los factores de condición utilizados (Factor de Condición Medio = mayo a julio, Factor de Condición Isométrico = julio, y Factor de Condición Cúbico = junio). El desove ocurre principalmente entre agosto y septiembre, y termina al final de octubre. La extracción del erizo constituye una de las principales fuentes de empleo para los pescadores artesanales en el extremo sur de Chile. La mayor dificultad observad en esta pesquería es la obtención de suficientes gónadas amarillo-doradas, las cuales son la base de las demandas internacionales del mercado. |
title |
Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus (Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile |
title_short |
Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus (Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile |
title_full |
Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus (Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile |
title_fullStr |
Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus (Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile |
title_full_unstemmed |
Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus (Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile |
title_sort |
demografía y pesquería del erizo loxechinus albus (echinodermata: echinidae) en la región sur-austral de chile |
title_alt |
Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus(Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26821 |
work_keys_str_mv |
AT aranapatriciom demografiaypesqueriadelerizoloxechinusalbusechinodermataechinidaeenlaregionsuraustraldechile |
_version_ |
1810115079231766528 |
spelling |
RBT268212022-05-30T18:38:30Z Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus(Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile Demografía y pesquería del erizo Loxechinus albus (Echinodermata: Echinidae) en la región sur-austral de Chile Arana, Patricio M. Erizo de mar biología pesquería región Magallanica Chile Loxechinus albus In the Magellan Region of southern Chile (52°20’S- 55°30’S), the edible urchin Loxechinus albus is collected by 1 200 artisanal fishermen, of whom 450 are divers. About 360 small fishing boats and 54 transport vessels carry the fresh product to 16 processing plants. Landings of about 27 000 tons were recorded between January and December 1995. Test diameters of urchins harvested monthly were mea-sured for a total of 119 239 specimens, and 36 406 specimens were individually weighed; sex determination was carried out on 2 314 specimens. Field data indicate that the harvest was about 6.6 x 106 dozen urchins (this is a measuring method employed by fishermen in the region), with an extractive effort of 14 753 diver/days. The fisheries yield ranged from an annual minimum of 235 DUDD (dozen urchins per diver/day) to a maximum of 660 DUDD. In overall terms, the lowest average yields were between January and April (415-427 DUDD), and the highest yields between May and December (456-510 DUDD). Mean sizes increased from June to November and decreased from December to June. Size frequency of males and females were polymodal, with the most relevant modes at 72-84 mm in males, and at 79-88 mm in the females. The percentage of individuals below the minimum legal size (70 mm) did not exceed 4.9% for males and 3.6% for females. The size-weight records fit a power model which suggested that this species has a negative allometric growth (b = 2.007). Regarding weight, urchins in the size range from 80.0 to 84.9 mm were those with the maximum contribution to the regional land-ings. The highest values recorded for the utilized condition factor were: Average Condition Factor (ACF) = May to July, and November; Isometric (or Cubic) Condition Factor (ICF) = July; and Allometric Condition Factor (ACF) = June. Spawning occurred mainly between August and September, and ended by the end of October. Exploitation of this species represents one of the main sources of employment for the artisanal fisheries sector in the Magellan Region. The main difficulty observed in this fishery was obtaining a sufficient supply of urchins with a yellow-gold colored gonadic material, which forms the basis for demand of this urchin by the interna-tional market. En la región Magallanica del sur de Chile (52°20’ S- 55°30’ S), se recolectó al erizo de mar comestible Loxechinus albus por 1 200 pescadores artesanales, de los cuales 450 son buzos. Cerca de 360 botes de pesca pequeños y 54 bracos de transporte llevan el producto fresco a 16 plantas procesadoras. Se contabilizó el desembarque de cerca de 27 000 toneladas entre enero y marzo de 1995. Se midió el diámetro de la testa a 119 239 erizos, se pesaron 36 406 ejemplares y se determinó el sexo a 2 314 individuos. En terreno se controló la entrega de 6.6 x 106 docenas de erizos (este es un método de medida utilizado por pescadores de la región), resultado de la labor de 14 753 días/buzos. Los rendimientos promedios de extracción variaron entre 235 y 660 docenas por día/buzo. Los promedios de pesca se encontraron entre un mínimo anual de 235 DEDB (docenas de erizos/día/buzo), hasta un máximo de 600 DEDB. En términos generales, los valores promedios más bajos fueron entre enero y abril (415-427 DEDB), y los valores más altos entre mayo y diciembre (456- 510 DEDB). Las tallas promedio incrementan de junio a noviembre y decaen de diciembre a junio. Las frecuencias de tallas caen dentro de un modelo de poder lo que sugiere que esta especie tiene un crecimiento alométrico negativo (b = 2.007). Los erizos con tallas entre 80-85 mm predominaron en los desembarques. De acuerdo con la variación de los factores de condición utilizados (Factor de Condición Medio = mayo a julio, Factor de Condición Isométrico = julio, y Factor de Condición Cúbico = junio). El desove ocurre principalmente entre agosto y septiembre, y termina al final de octubre. La extracción del erizo constituye una de las principales fuentes de empleo para los pescadores artesanales en el extremo sur de Chile. La mayor dificultad observad en esta pesquería es la obtención de suficientes gónadas amarillo-doradas, las cuales son la base de las demandas internacionales del mercado. Universidad de Costa Rica 2005-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26821 10.15517/rbt.v53i3.26821 Revista de Biología Tropical; Vol. 53 No. S3 (2005): Volume 53 - Supplement 3 - December 2005: Research on Equinoderms; 367–382 Revista de Biología Tropical; Vol. 53 Núm. S3 (2005): Volumen 53 - Suplemento 3 - Diciembre 2005: Estudios Latinoamericanos en Equinodermos; 367–382 Revista Biología Tropical; Vol. 53 N.º S3 (2005): Volume 53 - Supplement 3 - December 2005: Research on Equinoderms; 367–382 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v53i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26821/26990 Copyright (c) 2005 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |