Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades

Huevos fertilizados obtenidos de un desove espontáneo de 30 erizos Arbacia punctulata capturados en la Isla de Cubagua (10º49’40” N, 64º10’40” W) fueron incubados hasta el final de su desarrollo embrionario. Las larvas equinopluteus (3 ind/ml) fueron distribuidas en 50 envases de plástico (25 envase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Mariana, Rosas, Jesús, Hernández, Iván, Velázquez, Aidé, Cabrera, Tomas, Maneiro, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2005
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26792
id RBT26792
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author García, Mariana
Rosas, Jesús
Hernández, Iván
Velázquez, Aidé
Cabrera, Tomas
Maneiro, Carlos
spellingShingle García, Mariana
Rosas, Jesús
Hernández, Iván
Velázquez, Aidé
Cabrera, Tomas
Maneiro, Carlos
Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades
author_facet García, Mariana
Rosas, Jesús
Hernández, Iván
Velázquez, Aidé
Cabrera, Tomas
Maneiro, Carlos
author_sort García, Mariana
description Huevos fertilizados obtenidos de un desove espontáneo de 30 erizos Arbacia punctulata capturados en la Isla de Cubagua (10º49’40” N, 64º10’40” W) fueron incubados hasta el final de su desarrollo embrionario. Las larvas equinopluteus (3 ind/ml) fueron distribuidas en 50 envases de plástico (25 envases a 30 psu y los otros 25 a 40 psu) y se alimentaron con Tetraselmis chuii, Nannochloropsis oculata, Isochrysis galbana, Chaetoceros gracilis y C. calcitrans en fotoperíodo natural. Se realizó un recambio de agua diario del 75% del total del volumen. Se determinaron aspectos anatómicos del desarrollo larval, supervivencia diaria y crecimiento midiendo la longitud de los brazos postorales, longitud del cuerpo; y durante el proceso de metamorfosis el diámetro del cuerpo. Durante la fase planctónica de las larvas, solo la dieta a base de I. galbana dio resultados similares con las dos salinidades. El crecimiento relativo de las larvas fue isométrico (I) para las larvas alimentadas con I. galbana a ambas salinidades y alométrico positivo en las alimentadas con C. gracilis y C. calcitrans a ambas salinidades. Las larvas de A. punctulata iniciaron su metamorfosis a los 14 días completándola 30 días después de la fecundación. Se detectaron diferencias (F=23.58, p<0.05) en el crecimiento del cuerpo después de la fijación de las larvas entre las dos salinidades, indicando que el crecimiento fue mayor para las larvas a 30 psu, con un diámetro del cuerpo al final de la experiencia de 3.14 ± 0.44 mm. El porcentaje de la supervivencia final de las larvas planctónicas fue mayor con I. galbana (58.33%) y para los jóvenes fue de 6.48% con C. gracilis en ambos casos a 40 psu. Se sugiere el uso de I. galbana, C. gracilis y C. calcitrans para el levantamiento de larvas de A. punctulata a salinidades de 40 psu para mayor supervivencia y 30 psu para mayor crecimiento.
title Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades
title_short Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades
title_full Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades
title_fullStr Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades
title_full_unstemmed Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades
title_sort supervivencia y crecimiento larval de arbacia punctulata (echinodermata: echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades
title_alt Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2005
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26792
work_keys_str_mv AT garciamariana supervivenciaycrecimientolarvaldearbaciapunctulataechinodermataechinoideaalimentadaconcincomicroalgasadossalinidades
AT rosasjesus supervivenciaycrecimientolarvaldearbaciapunctulataechinodermataechinoideaalimentadaconcincomicroalgasadossalinidades
AT hernandezivan supervivenciaycrecimientolarvaldearbaciapunctulataechinodermataechinoideaalimentadaconcincomicroalgasadossalinidades
AT velazquezaide supervivenciaycrecimientolarvaldearbaciapunctulataechinodermataechinoideaalimentadaconcincomicroalgasadossalinidades
AT cabreratomas supervivenciaycrecimientolarvaldearbaciapunctulataechinodermataechinoideaalimentadaconcincomicroalgasadossalinidades
AT maneirocarlos supervivenciaycrecimientolarvaldearbaciapunctulataechinodermataechinoideaalimentadaconcincomicroalgasadossalinidades
_version_ 1810115078628835328
spelling RBT267922022-05-30T18:38:30Z Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades Supervivencia y crecimiento larval de Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) alimentada con cinco microalgas a dos salinidades García, Mariana Rosas, Jesús Hernández, Iván Velázquez, Aidé Cabrera, Tomas Maneiro, Carlos Arbacia punctulata Echinoidea diets growth metamorphosis survival Arbacia punctulata Echinoidea dieta crecimiento metamorfosis supervivencia Larval survival and growth of Arbacia punctulata (Echinodermata: Echinoidea) fed with five micro-algae at two salinities. Fertilized eggs from an spontaneously spawn of thirty sexually mature sea urchins (Arbacia punctulata) were incubated to complete embryonic development. The echinopluteus larvae (3 ind/ml) were distributed into 50 plastic containers (25 containers at 30 psu and 25 containers at 40 psu) and fed on Tetraselmis chuii, Nannochloropsis oculata, Isochrysis galbana, Chaetoceros gracilis and C. calcitrans under a natural photoperiod. The water of the containers was partially renewed (75%) everyday. Larval anatomic development aspects, daily survival and growth were determined. The growth was determined through postoral arms and body length measurement, and body diameter of twelve larvae during metamorphosis. During the planktonic larval phase, only the I. galbana diet produced similar results for both salinities. The relative growth of larvae was isometric (I) for larvae fed on I. galbana at two salinities and positive allometric for those fed on C. gracilis and C. calcitrans at both salinities. In this study A. punctulata started metamorphosis at day 14 and was completed 30 days after fecundation. Significant differences were detected in post-settlement body growth between the two salinities (F=23.58, p<0.05): growth was better for larvae at 30 psu (final body diameter was 3.14 ± 0.44 mm). The final rate of planktonic larvae was highest with I. galbana (58.33%). For juveniles the rate was 6.48% for those fed on C. gracilis (40 psu in both larvae and juveniles). We recommend the use of this diet and 40 psu for survival or 30 psu for growth. Rev. Biol. Trop. 53(Suppl. 3): 329-336. Epub 2006 Jan 30. Huevos fertilizados obtenidos de un desove espontáneo de 30 erizos Arbacia punctulata capturados en la Isla de Cubagua (10º49’40” N, 64º10’40” W) fueron incubados hasta el final de su desarrollo embrionario. Las larvas equinopluteus (3 ind/ml) fueron distribuidas en 50 envases de plástico (25 envases a 30 psu y los otros 25 a 40 psu) y se alimentaron con Tetraselmis chuii, Nannochloropsis oculata, Isochrysis galbana, Chaetoceros gracilis y C. calcitrans en fotoperíodo natural. Se realizó un recambio de agua diario del 75% del total del volumen. Se determinaron aspectos anatómicos del desarrollo larval, supervivencia diaria y crecimiento midiendo la longitud de los brazos postorales, longitud del cuerpo; y durante el proceso de metamorfosis el diámetro del cuerpo. Durante la fase planctónica de las larvas, solo la dieta a base de I. galbana dio resultados similares con las dos salinidades. El crecimiento relativo de las larvas fue isométrico (I) para las larvas alimentadas con I. galbana a ambas salinidades y alométrico positivo en las alimentadas con C. gracilis y C. calcitrans a ambas salinidades. Las larvas de A. punctulata iniciaron su metamorfosis a los 14 días completándola 30 días después de la fecundación. Se detectaron diferencias (F=23.58, p<0.05) en el crecimiento del cuerpo después de la fijación de las larvas entre las dos salinidades, indicando que el crecimiento fue mayor para las larvas a 30 psu, con un diámetro del cuerpo al final de la experiencia de 3.14 ± 0.44 mm. El porcentaje de la supervivencia final de las larvas planctónicas fue mayor con I. galbana (58.33%) y para los jóvenes fue de 6.48% con C. gracilis en ambos casos a 40 psu. Se sugiere el uso de I. galbana, C. gracilis y C. calcitrans para el levantamiento de larvas de A. punctulata a salinidades de 40 psu para mayor supervivencia y 30 psu para mayor crecimiento. Universidad de Costa Rica 2005-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26792 10.15517/rbt.v53i3.26792 Revista de Biología Tropical; Vol. 53 No. S3 (2005): Volume 53 - Supplement 3 - December 2005: Research on Equinoderms; 329–336 Revista de Biología Tropical; Vol. 53 Núm. S3 (2005): Volumen 53 - Suplemento 3 - Diciembre 2005: Estudios Latinoamericanos en Equinodermos; 329–336 Revista Biología Tropical; Vol. 53 N.º S3 (2005): Volume 53 - Supplement 3 - December 2005: Research on Equinoderms; 329–336 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v53i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26792/26972 Copyright (c) 2005 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0