Variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (Aves: Ardeidae)

El orden Ciconiiformes incluye especies de aves zancudas de tamaño mediano a grande, con dinámicas de crecimiento corporal que pueden ser analizadas para esclarecer las tendencias microevolutivas del grupo. Las garzas (familia Ardeidae) provienen de un ancestro común, sin embargo, existen diferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Denis, Dennis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26608
id RBT26608
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Denis, Dennis
spellingShingle Denis, Dennis
Variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (Aves: Ardeidae)
author_facet Denis, Dennis
author_sort Denis, Dennis
description El orden Ciconiiformes incluye especies de aves zancudas de tamaño mediano a grande, con dinámicas de crecimiento corporal que pueden ser analizadas para esclarecer las tendencias microevolutivas del grupo. Las garzas (familia Ardeidae) provienen de un ancestro común, sin embargo, existen diferencias en la forma corporal de los adultos actuales y se ha sugerido un proceso de evolución por heterocronías. Sin embargo, los estudios de crecimiento previamente se han enfocado solo en las dimensiones lineales y no se han analizado los cambios alométricos. En el presente trabajo se describen los cambios de proporciones corporales durante el crecimiento en siete especies de ardéidos y se analizan bajo una hipótesis filogenética para identificar el patrón morfológico primitivo entre los géneros basales Butorides y Nycticorax. Para ellos se calcularon las proporciones pico / tarso en 353 pichones, medidos entre 1998 y 2006, y se evaluaron sus cambios en relación con la edad y el incremento del peso corporal. Las especies mostraron diferencias marcadas en la magnitud del cambio en las proporciones pico/tarso entre la eclosión y un momento análogo del crecimiento, excepto Bubulcus que tiende a crecer de forma casi isométrica. Los cambios alométricos al crecer conjuntamente con las proporciones al nacer, generan un crecimiento diferencial que produce las disímiles morfologías adultas que se expresan en el grupo de las garzas. La tendencia general de estos cambios es de un incremento ligero en el medio del crecimiento para luego descender a casi la misma proporción inicial. El crecimiento en las primeras etapas de vida tiende a ser más isométrico y las diferencias se acentúan en momentos más tardíos. La hipótesis de asumir a Nycticorax como morfotipo peramórfico es más parsimoniosa en las tendencias de cambio dentro del grupo, resultando en un alargamiento relativo con alometría positiva del pico y del tarso en todas las especies. Esta hipótesis sería consistente con una hipermorfosis gradual que alcanzaría su máxima expresión en Ardea.
title Variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (Aves: Ardeidae)
title_short Variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (Aves: Ardeidae)
title_full Variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (Aves: Ardeidae)
title_fullStr Variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (Aves: Ardeidae)
title_full_unstemmed Variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (Aves: Ardeidae)
title_sort variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (aves: ardeidae)
title_alt Alometric variations during growth in seven species of egrets and herons (Aves: Ardeidae)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26608
work_keys_str_mv AT denisdennis alometricvariationsduringgrowthinsevenspeciesofegretsandheronsavesardeidae
AT denisdennis variacionesalometricasduranteelcrecimientoensieteespeciesdegarzasavesardeidae
_version_ 1810115070703697920
spelling RBT266082022-06-09T18:08:02Z Alometric variations during growth in seven species of egrets and herons (Aves: Ardeidae) Variaciones alométricas durante el crecimiento en siete especies de garzas (Aves: Ardeidae) Denis, Dennis alometry development wading bird microevolution heterochrony. alometría desarrollo zancudas microevolución heterocronía. The order Ciconiiformes include wading bird species of sizes from medium to high, with body growth dynamic that can be analyzed to enlighten micro evolutionary trends. Egrets and herons (family Ardeidae) evolved from a common ancestor, but there are differences in adult body shapes, and their evolution has been suggested to be based on heterochronic processes. However, previous researches on growth have focused only in lineal dimension, and alometric changes have not been studied. In the current paper I described changes in body proportions during growth in seven ardeid species, and analyzed body growth under a phylogenetic point of view, to identify the primitive morphology pattern among genus Butorides and Nycticorax. For this purpose, I calculated bill/tarsus rate in 353 nestlings, measured between 1998 and 2006, and assessed their changes with age and body weight. All species showed marked differences in proportion changes extension between hatching and an analogous growth moment, except Bubulcus that grows almost isometrically. Alometric changes during growth and at hatch, generate a differential growth that produced the different adult morphologies expressed among egrets and herons. The general trends were toward a slight increase in the middle of the growth period up to a lowering to almost the same initial proportions. Growth in the first life stages tends to be more isometric and differences get higher latter in growth. The hypothesis of Nycticorax as peramorphic morfotype is more parsimonious with changes trends in the group, resulting in a relative extremities extension with positive alometry in bill and tarsus in all species. This hypothesis is consistent with a gradual hipermorphosis that reaches a maximum expression in Ardea. El orden Ciconiiformes incluye especies de aves zancudas de tamaño mediano a grande, con dinámicas de crecimiento corporal que pueden ser analizadas para esclarecer las tendencias microevolutivas del grupo. Las garzas (familia Ardeidae) provienen de un ancestro común, sin embargo, existen diferencias en la forma corporal de los adultos actuales y se ha sugerido un proceso de evolución por heterocronías. Sin embargo, los estudios de crecimiento previamente se han enfocado solo en las dimensiones lineales y no se han analizado los cambios alométricos. En el presente trabajo se describen los cambios de proporciones corporales durante el crecimiento en siete especies de ardéidos y se analizan bajo una hipótesis filogenética para identificar el patrón morfológico primitivo entre los géneros basales Butorides y Nycticorax. Para ellos se calcularon las proporciones pico / tarso en 353 pichones, medidos entre 1998 y 2006, y se evaluaron sus cambios en relación con la edad y el incremento del peso corporal. Las especies mostraron diferencias marcadas en la magnitud del cambio en las proporciones pico/tarso entre la eclosión y un momento análogo del crecimiento, excepto Bubulcus que tiende a crecer de forma casi isométrica. Los cambios alométricos al crecer conjuntamente con las proporciones al nacer, generan un crecimiento diferencial que produce las disímiles morfologías adultas que se expresan en el grupo de las garzas. La tendencia general de estos cambios es de un incremento ligero en el medio del crecimiento para luego descender a casi la misma proporción inicial. El crecimiento en las primeras etapas de vida tiende a ser más isométrico y las diferencias se acentúan en momentos más tardíos. La hipótesis de asumir a Nycticorax como morfotipo peramórfico es más parsimoniosa en las tendencias de cambio dentro del grupo, resultando en un alargamiento relativo con alometría positiva del pico y del tarso en todas las especies. Esta hipótesis sería consistente con una hipermorfosis gradual que alcanzaría su máxima expresión en Ardea. Universidad de Costa Rica 2017-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26608 10.15517/rbt.v65i4.26608 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 No. 4 (2017): Volume 65 – Regular number 4 – December 2017; 1347–1357 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 Núm. 4 (2017): Volumen 65 – Número regular 4 – Diciembre 2017; 1347–1357 Revista Biología Tropical; Vol. 65 N.º 4 (2017): Volume 65 – Regular number 4 – December 2017; 1347–1357 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v65i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26608/30625 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26608/30626 Copyright (c) 2017 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0