Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica

Se estudia la estructura espacial y vertical de las corrientes en el Golfo de Nicoya y su relación con los ciclos de marea usando correntímetros. Se encuentra que en el interior del golfo, la variación vertical de las corrientes marinas aumenta conforme aumenta la profundidad. La estación de Isla Ch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lizano, Omar G., Alfaro, Eric J.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2004
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26579
id RBT26579
record_format ojs
spelling RBT265792022-05-30T17:39:30Z Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica Lizano, Omar G. Alfaro, Eric J. estuarine currents Gulf of Nicoya tidal cycles sea water temperature Costa Rica The spatial and vertical structure of the water currents and its relationship with the tidal cycles were studied using current meters in the Gulf of Nicoya. In the upper gulf, the vertical marine current differences increase as the depth increases. The water column at the station near Chira Island (upper gulf) shows the smaller changes in currents and in temperature. The flow at the station between San Lucas Island and Puntarenas (middle gulf) is the most stratified in this region. Currents with magnitudes over 100 cm/seg were measured during spring tides. Changes in the lags of the surface and bottom tidal flows were measured on the order of 100 minutes. In general, in this upper region the flows are toward the head of the gulf when the tide is flooding and toward the mouth when the tide is ebbing. In the lower gulf the circulation is more complex. Along an axis between Tárcoles and Negritos Islands, changes of velocity vectors are identified between surface and bottom. The current rotates in a different way in the water column in this region and their patterns cannot be explained only by the tidal cycles predicted for Puntarenas. These results demonstrate that the spatial and vertical variation of the marine currents of the Gulf of Nicoya is not only related to the thermohaline structure, but also to the tidal cycles and tide ranges that take place in this estuary. Se estudia la estructura espacial y vertical de las corrientes en el Golfo de Nicoya y su relación con los ciclos de marea usando correntímetros. Se encuentra que en el interior del golfo, la variación vertical de las corrientes marinas aumenta conforme aumenta la profundidad. La estación de Isla Chira muestra un menor grado de variación, tanto en corrientes como en temperatura. La estación entre Isla San Lucas y Puntarenas es la más estratificada en flujos en esta región. Se midieron magnitudes de corrientes sobre los 100 cm/seg durante mareas vivas extraordinarias. Se encontraron desfases del quiebre o cambio de flujo de las mareas entre superficie y fondo, de hasta 100 minutos. En general en esta parte interna los flujos son hacia el interior del Golfo cuando la marea está entrando y hacia el exterior, cuando la marea está bajando. En el exterior del Golfo la circulación es más compleja. A lo largo de un eje Tárcoles-Negritos, se identifican flujos que rotan de manera distinta entre superficie y fondo, cuyos patrones no pueden ser fácilmente explicados según los ciclos de la marea respecto a predicciones mareales en Puntarenas. Estos resultados demuestran que la variación espacial de las corrientes marinas del Golfo de Nicoya está relacionada no solo a la estructura termohalina, sino que también, a los ciclos y ámbitos de las mareas que se producen en este cuerpo de agua. Universidad de Costa Rica 2004-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26579 Revista de Biología Tropical; Vol. 52 No. S2 (2004): Volume 52 – Supplement 2 – December 2004: Aquatic Ecosystems of Costa Rica III; 77–94 Revista de Biología Tropical; Vol. 52 Núm. S2 (2004): Volumen 52 – Suplemento 2 – Diciembre 2004: Ecosistemas acuáticos de Costa Rica III; 77–94 Revista Biología Tropical; Vol. 52 N.º S2 (2004): Volume 52 – Supplement 2 – December 2004: Aquatic Ecosystems of Costa Rica III; 77–94 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v52i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26579/26788 Copyright (c) 2004 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Lizano, Omar G.
Alfaro, Eric J.
spellingShingle Lizano, Omar G.
Alfaro, Eric J.
Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
author_facet Lizano, Omar G.
Alfaro, Eric J.
author_sort Lizano, Omar G.
description Se estudia la estructura espacial y vertical de las corrientes en el Golfo de Nicoya y su relación con los ciclos de marea usando correntímetros. Se encuentra que en el interior del golfo, la variación vertical de las corrientes marinas aumenta conforme aumenta la profundidad. La estación de Isla Chira muestra un menor grado de variación, tanto en corrientes como en temperatura. La estación entre Isla San Lucas y Puntarenas es la más estratificada en flujos en esta región. Se midieron magnitudes de corrientes sobre los 100 cm/seg durante mareas vivas extraordinarias. Se encontraron desfases del quiebre o cambio de flujo de las mareas entre superficie y fondo, de hasta 100 minutos. En general en esta parte interna los flujos son hacia el interior del Golfo cuando la marea está entrando y hacia el exterior, cuando la marea está bajando. En el exterior del Golfo la circulación es más compleja. A lo largo de un eje Tárcoles-Negritos, se identifican flujos que rotan de manera distinta entre superficie y fondo, cuyos patrones no pueden ser fácilmente explicados según los ciclos de la marea respecto a predicciones mareales en Puntarenas. Estos resultados demuestran que la variación espacial de las corrientes marinas del Golfo de Nicoya está relacionada no solo a la estructura termohalina, sino que también, a los ciclos y ámbitos de las mareas que se producen en este cuerpo de agua.
title Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
title_short Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
title_full Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
title_fullStr Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
title_full_unstemmed Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
title_sort algunas características de las corrientes marinas en el golfo de nicoya, costa rica
title_alt Algunas características de las corrientes marinas en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26579
work_keys_str_mv AT lizanoomarg algunascaracteristicasdelascorrientesmarinasenelgolfodenicoyacostarica
AT alfaroericj algunascaracteristicasdelascorrientesmarinasenelgolfodenicoyacostarica
_version_ 1810115069138173952