Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)

Utilizando Fluorescencia de Rayos-X dispersiva en energía, que permite la evaluación simultánea de los isótopos estables de trece elementos, se analizaron setenta y cuatro muestras de sedimentos marinos de las regiones intermareales para las costas del Caribe y del Pacífico Norte, Central y Sur de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar M., Alfonso, Lizano, Omar G., Alfaro, Eric J.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2004
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26578
id RBT26578
record_format ojs
spelling RBT265782022-05-30T17:39:30Z Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX) Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX) Salazar M., Alfonso Lizano, Omar G. Alfaro, Eric J. X-ray Fluorescence trace elements marine sediment sediment contamination Costa Rica Using an energy dispersive X-Ray fluorescence analysis, simultaneous evaluation of K, Ca, Ti, Cr, Mn, Ge, Ni, Cu, Zn, Br, Rb, Sr and Pb in 74 marine sediment samples from the Costa Rica intertidal zones was conducted. Samples were collected between June 1999 and December 2001, from Caribbean and Pacific beaches of Costa Rica. Calcium and iron showed the highest abundances and are indicators of the natural origin of the sediments. Calcium is associated with biogenic processes such as coral reefs near the sampling sites and iron indicates a terrigenous origin. In general, the beaches of the Caribbean and North Pacific regions showed the greatest concentration of calcium. This is indicative of the abundant reef structures near these beaches. The beaches of the Central and South Pacific show the greatest iron concentrations, indicating an important lithosphere contribution and/or little contribution of calcium carbonate due to the poor development of coralline structures near the sampling sites. Finally, the analyses did not show evidence of elements associated with anthropogenic pollution. Only a northern section of Puerto Viejo beach showed high concentrations of lead, zinc and titanium, perhaps associated with hydrothermal sources. Utilizando Fluorescencia de Rayos-X dispersiva en energía, que permite la evaluación simultánea de los isótopos estables de trece elementos, se analizaron setenta y cuatro muestras de sedimentos marinos de las regiones intermareales para las costas del Caribe y del Pacífico Norte, Central y Sur de Costa Rica. Los elementos calcio y hierro fueron los más abundantes y son representativos del origen de la formación natural del sedimento, estando el primero asociado a procesos biogénicos, tales como sistemas arrecifales coralinos cercanos al sitio de muestreo y el segundo esta asociado mas bien a sedimentos de carácter litogénico. En general, las playas del Pacífico Norte mostraron la mayor concentración de calcio lo que es indicativo de mayor existencia de estructuras arrecifales en sus alrededores. El análisis de los elementos traza, ligados a un origen terrígeno, muestras un patrón similar al hierro en la mayoría de las regiones. Las playas del Pacífico Central y Sur muestran las mayores concentraciones de estos elementos traza, indicando una mayor contribución terrígena y/o poco contribución de carbonato de calcio debido al escaso desarrollo de estructuras coralinas en estas regiones. Por último, el análisis no mostró evidencia de contaminación antropogénica y solo una sección al norte de la Playa Puerto Viejo presentaron concentraciones altas de plomo zinc y titanio, lo cual podría estar ligado a fuentes hidrotermales en esta región. Universidad de Costa Rica 2004-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26578 Revista de Biología Tropical; Vol. 52 No. S2 (2004): Volume 52 – Supplement 2 – December 2004: Aquatic Ecosystems of Costa Rica III; 61–75 Revista de Biología Tropical; Vol. 52 Núm. S2 (2004): Volumen 52 – Suplemento 2 – Diciembre 2004: Ecosistemas acuáticos de Costa Rica III; 61–75 Revista Biología Tropical; Vol. 52 N.º S2 (2004): Volume 52 – Supplement 2 – December 2004: Aquatic Ecosystems of Costa Rica III; 61–75 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v52i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26578/26787 Copyright (c) 2004 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Salazar M., Alfonso
Lizano, Omar G.
Alfaro, Eric J.
spellingShingle Salazar M., Alfonso
Lizano, Omar G.
Alfaro, Eric J.
Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)
author_facet Salazar M., Alfonso
Lizano, Omar G.
Alfaro, Eric J.
author_sort Salazar M., Alfonso
description Utilizando Fluorescencia de Rayos-X dispersiva en energía, que permite la evaluación simultánea de los isótopos estables de trece elementos, se analizaron setenta y cuatro muestras de sedimentos marinos de las regiones intermareales para las costas del Caribe y del Pacífico Norte, Central y Sur de Costa Rica. Los elementos calcio y hierro fueron los más abundantes y son representativos del origen de la formación natural del sedimento, estando el primero asociado a procesos biogénicos, tales como sistemas arrecifales coralinos cercanos al sitio de muestreo y el segundo esta asociado mas bien a sedimentos de carácter litogénico. En general, las playas del Pacífico Norte mostraron la mayor concentración de calcio lo que es indicativo de mayor existencia de estructuras arrecifales en sus alrededores. El análisis de los elementos traza, ligados a un origen terrígeno, muestras un patrón similar al hierro en la mayoría de las regiones. Las playas del Pacífico Central y Sur muestran las mayores concentraciones de estos elementos traza, indicando una mayor contribución terrígena y/o poco contribución de carbonato de calcio debido al escaso desarrollo de estructuras coralinas en estas regiones. Por último, el análisis no mostró evidencia de contaminación antropogénica y solo una sección al norte de la Playa Puerto Viejo presentaron concentraciones altas de plomo zinc y titanio, lo cual podría estar ligado a fuentes hidrotermales en esta región.
title Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)
title_short Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)
title_full Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)
title_fullStr Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)
title_full_unstemmed Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)
title_sort composición de sedimentos en las zonas costeras de costa rica utilizando fluorescencia de rayos-x (frx)
title_alt Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26578
work_keys_str_mv AT salazarmalfonso composiciondesedimentosenlaszonascosterasdecostaricautilizandofluorescenciaderayosxfrx
AT lizanoomarg composiciondesedimentosenlaszonascosterasdecostaricautilizandofluorescenciaderayosxfrx
AT alfaroericj composiciondesedimentosenlaszonascosterasdecostaricautilizandofluorescenciaderayosxfrx
_version_ 1810115068985081856