Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela
Se comparan dos poblaciones del pez Cyprinodon dearborni, la primera de la Laguna de Chacopata (al norte de Paria) y la segúnda en la Laguna de los Patos, en las cercanías de Cumaná, Venezuela. Para el estudio morfométrico se siguió el Método de las Cerchas (Box Truss) de Strauss y Brookstein (1982)...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2003
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26400 |
id |
RBT26400 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alfonsi, C. López, H. Pérez, J. E. |
spellingShingle |
Alfonsi, C. López, H. Pérez, J. E. Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela |
author_facet |
Alfonsi, C. López, H. Pérez, J. E. |
author_sort |
Alfonsi, C. |
description |
Se comparan dos poblaciones del pez Cyprinodon dearborni, la primera de la Laguna de Chacopata (al norte de Paria) y la segúnda en la Laguna de los Patos, en las cercanías de Cumaná, Venezuela. Para el estudio morfométrico se siguió el Método de las Cerchas (Box Truss) de Strauss y Brookstein (1982) y los organismos fueron fotografiados con una cámara digital. En las imágenes se tomaron 18 medidas a cada organismo, con el programa MOCHA 1.2. Las tendencias de variación mor-fológica entre poblaciones fueron analizadas por componentes principales utilizando STAT-GRAPHICS 2.0 y SHEAR. El 88 % de la va-riación total fue explicada por los cuatro prime-ros componentes principales tanto en hembras como en machos. Los componentes dos, tres y cuatro separan las dos poblaciones en cuanto a la forma de los animales. Para el estudio electroforético, se analizaron 13 sistemas enzimáti-cos en electroforesis en geles almidón. Los cál-culos de variación y distancia genética se rea-lizaron con el programa GENES 2.0. Se obser-varon diferencias en los sistemas G6PDH, GPI, ES y GLUD, los cuales pueden ser usados co-mo marcadores isoenzimáticos. La diversidad genética de Chacopata (H= 0.086; p= 0.079) fue mayor que en Laguna de los Patos (H= 0.029; p= 0.028), pero ambos se encuentran dentro del intervalo considerado promedio en poblaciones de peces. Las dos poblaciones presentaron una distancia de Nei de 0.058. La diferenciación genética y morfológica entre los representantes de C. dearborni en las dos poblaciones, sugiere un proceso incipiente de separación entre las mismas, cuyas causas pu-dieran ser las condiciones bioecológicas de su hábitat, o procesos de especiación vicariante en la biota de esta región del país. |
title |
Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela |
title_short |
Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela |
title_full |
Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela |
title_fullStr |
Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela |
title_full_unstemmed |
Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela |
title_sort |
caracterización genética y morfológica de las poblaciones de cyprinodon dearborni (atherinomorpha: cyprinodontidae) en chacopata y laguna de los patos, venezuela |
title_alt |
Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2003 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26400 |
work_keys_str_mv |
AT alfonsic caracterizaciongeneticaymorfologicadelaspoblacionesdecyprinodondearborniatherinomorphacyprinodontidaeenchacopataylagunadelospatosvenezuela AT lopezh caracterizaciongeneticaymorfologicadelaspoblacionesdecyprinodondearborniatherinomorphacyprinodontidaeenchacopataylagunadelospatosvenezuela AT perezje caracterizaciongeneticaymorfologicadelaspoblacionesdecyprinodondearborniatherinomorphacyprinodontidaeenchacopataylagunadelospatosvenezuela |
_version_ |
1810115061236105216 |
spelling |
RBT264002022-05-30T17:25:50Z Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela Caracterización genética y morfológica de las poblaciones de Cyprinodon dearborni (Atherinomorpha: Cyprinodontidae) en Chacopata y Laguna de los Patos, Venezuela Alfonsi, C. López, H. Pérez, J. E. Cyprinodon morphometry electrophoresis isoenzymes Two populations of the fish Cyprinodon dearborni were compared, one from Laguna de Chacopata and the other from Laguna de los Patos, Cumaná, Venezuela. The morphometric method of the Box Truss was used; the organisms were photographed with a digital camera. In the images 18 measures were made to each organism, with the MOCHA 1.2 program. The tendencies of morphologic variation among populations were analyzed by main components using STATGRAPHICS 2.0 and SHEAR programs. The first four main components in males and females explained 88% of the total variation. The components two, three and four separate the two populations based on the body form of the animals. For the electrophoretic study, 13 enzymatic systems were analyzed in starch gels. The variation and genetic distance were calculated with the program GENES 2.0. Differences were observed in the systems G6PDH, GPI; ES and GLUD, that which can be used as isoenzimatic markers. Genetic diversity of Chaco-pata (H = 0.086, p= 0.079) was higher than in Laguna de los Patos (H= 0.029; p= 0.028), but both are within the average in populations of fish. The two populations presented a Nei distance of 0.058. The genetic and morphologic differentiation suggests an incipient process of separation whose causes could be the ecological conditions of their hábitat, or processes of vicariant speciation. Se comparan dos poblaciones del pez Cyprinodon dearborni, la primera de la Laguna de Chacopata (al norte de Paria) y la segúnda en la Laguna de los Patos, en las cercanías de Cumaná, Venezuela. Para el estudio morfométrico se siguió el Método de las Cerchas (Box Truss) de Strauss y Brookstein (1982) y los organismos fueron fotografiados con una cámara digital. En las imágenes se tomaron 18 medidas a cada organismo, con el programa MOCHA 1.2. Las tendencias de variación mor-fológica entre poblaciones fueron analizadas por componentes principales utilizando STAT-GRAPHICS 2.0 y SHEAR. El 88 % de la va-riación total fue explicada por los cuatro prime-ros componentes principales tanto en hembras como en machos. Los componentes dos, tres y cuatro separan las dos poblaciones en cuanto a la forma de los animales. Para el estudio electroforético, se analizaron 13 sistemas enzimáti-cos en electroforesis en geles almidón. Los cál-culos de variación y distancia genética se rea-lizaron con el programa GENES 2.0. Se obser-varon diferencias en los sistemas G6PDH, GPI, ES y GLUD, los cuales pueden ser usados co-mo marcadores isoenzimáticos. La diversidad genética de Chacopata (H= 0.086; p= 0.079) fue mayor que en Laguna de los Patos (H= 0.029; p= 0.028), pero ambos se encuentran dentro del intervalo considerado promedio en poblaciones de peces. Las dos poblaciones presentaron una distancia de Nei de 0.058. La diferenciación genética y morfológica entre los representantes de C. dearborni en las dos poblaciones, sugiere un proceso incipiente de separación entre las mismas, cuyas causas pu-dieran ser las condiciones bioecológicas de su hábitat, o procesos de especiación vicariante en la biota de esta región del país. Universidad de Costa Rica 2003-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26400 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 No. S4 (2003): Volume 51 – Supplement 4 – June 2003: 30th Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 7–15 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 Núm. S4 (2003): Volumen 51 – Suplemento 4 – Junio 2003: 30va Convención Científica de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC); 7–15 Revista Biología Tropical; Vol. 51 N.º S4 (2003): Volume 51 – Supplement 4 – June 2003: 30th Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 7–15 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v51i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26400/26588 Copyright (c) 2003 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |