El manglar y otras asociaciones vegetales de la laguna de Gandoca, Limón, Costa Rica

Mediante la aplicación de técnicas de fotointerpretación para manglares, el establecimiento de transectos de exploración y la comprobación de campo, se han identificado seis asociaciones vegetales principales en la Laguna Gandoca, Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo, Limón, Costa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Coll, Marta, Fonseca, Ana Cecilia, Cortés, Jorge
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2001
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26338
Description
Summary:Mediante la aplicación de técnicas de fotointerpretación para manglares, el establecimiento de transectos de exploración y la comprobación de campo, se han identificado seis asociaciones vegetales principales en la Laguna Gandoca, Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo, Limón, Costa Rica: a) El manglar, b) El palmar pantanoso y palma con helecho de manglar, c) El palmar mixto, d) El bosque muy húmedo tropical y e) La vegetación típica de playa. La vegetación de mangle cubre un área de 12.5 ha, se sitúa en las inmediaciones del espejo de agua de la laguna y se adentra hasta 2 km en el río Gandoca. Rhizophora mangle (mangle rojo) es la especie dominante y, en menor proporción se encuentra Avicennia germinans (mangle salado o negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco) y Conocarpus erectus (mangle botón). El manglar de la Laguna Gandoca es el manglar más extenso y mejor conservado de la costa Caribe de Costa Rica y su área se ha triplicado en los últimos 24 años. Varias hipótesis se plantean para dar explicación a este crecimiento, las cuales se relacionan con un posible aumento en la sedimentación de la cuenca del río Gandoca o con el terremoto de Limón, que pudo afectar la compactación de los materiales de relleno de la zona de la laguna, causando un hundimiento.