Requiem for an eastern Pacific seagrass bed

Pocos estudios se han publicado sobre pastos marinos del Pacífico oriental. En este trabajo se presenta la primera información ecológica sobre el pasto marino Ruppia maritima (pasto de mareca, una especie de pato), en un ambiente nolagunar del Pacífico oriental. Se estudió un lecho de 5 000 m2 forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortés, Jorge
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2001
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26334
id RBT26334
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Cortés, Jorge
spellingShingle Cortés, Jorge
Requiem for an eastern Pacific seagrass bed
author_facet Cortés, Jorge
author_sort Cortés, Jorge
description Pocos estudios se han publicado sobre pastos marinos del Pacífico oriental. En este trabajo se presenta la primera información ecológica sobre el pasto marino Ruppia maritima (pasto de mareca, una especie de pato), en un ambiente nolagunar del Pacífico oriental. Se estudió un lecho de 5 000 m2 formado por R. maritima en Playa Iguanita, Bahía Culebra, costa Pacífica de Costa Rica. La densidad de plantas tenía un ámbito de 1 590 a 8 630 plantas m-2, con promedios de 5 990 ± 1 636 y 6 100 ± 1 876 plantas m-2 para el transecto 1 y 2, respectivamente. El largo promedio de la hoja más larga por planta tuvo un ámbito de 0.5 a 23.0 cm. La biomasa de rizomas fue de 31 a 411 gm-2 y de hojas de 10 a 97 gm-2; con una relación de biomasa sobre-bajo el sustrato de 3.07 a 15.27. La biomasa total de R. maritima en Bahía Culebra fue menor que en lagunas costeras en el Pacífico de México, pero mayor que en localidades subtropicales en el Golfo de México. La relación de biomasa sobre y bajo el sustrato en Bahía Culebra fue mucho mayor que otros sitios. Otro pasto marino presente en Playa Iguanita fue Halophila baillonii, con bajas densidades y en las partes más profundas del parche. Por lo menos 44 especies asocia-das con el lecho de pasto marino han sido identificadas. El lecho de pasto de Playa Iguanita y otros dentro de Bahía Culebra desaparecieron junto con su fauna asociada después de una tormenta severa en junio, 1996. Desde entonces, no se ha encontrado ningún pasto marino en Bahía Culebra o en ninguna otra localidad de la costa del Pacífico de Costa Rica.
title Requiem for an eastern Pacific seagrass bed
title_short Requiem for an eastern Pacific seagrass bed
title_full Requiem for an eastern Pacific seagrass bed
title_fullStr Requiem for an eastern Pacific seagrass bed
title_full_unstemmed Requiem for an eastern Pacific seagrass bed
title_sort requiem for an eastern pacific seagrass bed
title_alt Requiem for an eastern Pacific seagrass bed
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2001
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26334
work_keys_str_mv AT cortesjorge requiemforaneasternpacificseagrassbed
_version_ 1810115056188260352
spelling RBT263342022-05-25T21:44:57Z Requiem for an eastern Pacific seagrass bed Requiem for an eastern Pacific seagrass bed Cortés, Jorge Seagrass Costa Rica Ruppia maritima Halophila baillonii eastern Pacific Few papers concerning seagrasses of the eastern Pacific have been published. This paper presents the first ecological data on the seagrass, Ruppia maritima, from a non-lagoonal setting in the eastern Pacific. A 5 000 m2 patch formed by R. maritima, at Playa Iguanita, Bahía Culebra, Pacific coast of Costa Rica was studied. Plant density and leaf length of R. maritima were determined along two transects on different dates. Above and below ground biomass were calculated along one transect. Plant density ranged from 1 590 to 8 630 individuals m-2 along the two transects, with means of 5 990 ± 1 636 and 6 100 ± 1 876 plants m-2 for transect 1 and 2, respectively. Longest leaf length per plant varied between 0.5 and 23.0 cm. Leaf biomass (LB) ranged from 10 to 97 gm-2, and root-rhizome biomass (RB) from 31 to 411 gm-2, resulting in RB:LB ratios of 3.07 to 15.27. Total biomass at Bahía Culebra was lower than at tropical lagoons on the Pacific coast of Mexico, but higher than in the Gulf of Mexico. The below ground: above ground biomass ratio was much higher at Bahía Culebra than at other sites on the Pacific coast of Mexico and the Gulf of Mexico. Another seagrass present at Bahía Culebra was Halophila baillonii, with low densities on the deepest section of the patch. At least 44 invertebrate species associated with the seagrass bed have also been identified. The patch at Playa Iguanita and other sites within Bahía Culebra, as well as their associated organisms, disappeared after a severe storm in June 1996. No seagrasses have been found in the area or in any other location on the Pacific coast of Costa Rica since then. Pocos estudios se han publicado sobre pastos marinos del Pacífico oriental. En este trabajo se presenta la primera información ecológica sobre el pasto marino Ruppia maritima (pasto de mareca, una especie de pato), en un ambiente nolagunar del Pacífico oriental. Se estudió un lecho de 5 000 m2 formado por R. maritima en Playa Iguanita, Bahía Culebra, costa Pacífica de Costa Rica. La densidad de plantas tenía un ámbito de 1 590 a 8 630 plantas m-2, con promedios de 5 990 ± 1 636 y 6 100 ± 1 876 plantas m-2 para el transecto 1 y 2, respectivamente. El largo promedio de la hoja más larga por planta tuvo un ámbito de 0.5 a 23.0 cm. La biomasa de rizomas fue de 31 a 411 gm-2 y de hojas de 10 a 97 gm-2; con una relación de biomasa sobre-bajo el sustrato de 3.07 a 15.27. La biomasa total de R. maritima en Bahía Culebra fue menor que en lagunas costeras en el Pacífico de México, pero mayor que en localidades subtropicales en el Golfo de México. La relación de biomasa sobre y bajo el sustrato en Bahía Culebra fue mucho mayor que otros sitios. Otro pasto marino presente en Playa Iguanita fue Halophila baillonii, con bajas densidades y en las partes más profundas del parche. Por lo menos 44 especies asocia-das con el lecho de pasto marino han sido identificadas. El lecho de pasto de Playa Iguanita y otros dentro de Bahía Culebra desaparecieron junto con su fauna asociada después de una tormenta severa en junio, 1996. Desde entonces, no se ha encontrado ningún pasto marino en Bahía Culebra o en ninguna otra localidad de la costa del Pacífico de Costa Rica. Universidad de Costa Rica 2001-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26334 Revista de Biología Tropical; Vol. 49 No. S2 (2001): Volume 49 - Supplement 2 - December 2001: Aquatic ecosystems of Costa Rica II; 273–278 Revista de Biología Tropical; Vol. 49 Núm. S2 (2001): Volumen 49 - Suplemento 2 - Diciembre 2001: Ecosistemas acuáticos de Costa Rica II; 273–278 Revista Biología Tropical; Vol. 49 N.º S2 (2001): Volume 49 - Supplement 2 - December 2001: Aquatic ecosystems of Costa Rica II; 273–278 2215-2075 0034-7744 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26334/26531 Copyright (c) 2001 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0