Summary: | Los arrecifes coralinos (AC) y las comunidades coralinas sobre basaltos (CCB) o arena (CCA) de Bahía Culebra (Pacífico de Costa Rica), se estudiaron considerando varios descriptores. Los AC tienen las mayores coberturas de coral vivo (ca. 40%) y cobertura viva total (>50%). Las CCB tienen las mayores coberturas de esponjas, macroalgas y algas calcáreas (2-5%). Las CCA tienen la mayor cobertura de organismos asociados (>2%) y diversidad de los tres ambientes (H’=0.6). La abundancia de erizos (ca. 0.2 m-2) y heterogeneidad del substrato (ca. 1.3) fueron similares en los tres ambientes. Las especies ramificadas (Pocillopora spp.) aportan la mayoría (»40%) de la cobertura viva de corales, seguidas por las especies masivas. Las actividades de buceo recreativo se desarrollan mayoritariamente en las CCB; los buceos comerciales con compresor se realizan en todos los ambientes coralinos. La distribución zonal de la diversidad total y coberturas de coral vivo y cobertura viva total indican que los mayores valores por lo general se encuentran en el litoral externo. Actualmente, la infraestructura costera y los mayores movimientos de tierra se concentran en tres zonas de la bahía; en una de ellas se localiza el único arrecife construido por Leptoseris papyracea informado hasta el momento en el Pacífico oriental, y la única población viva que se conoce en Costa Rica del coral de vida libre Fungia (Cyloseris) curvata. En este sitio se construirá una de las cuatro marinas previstas para Bahía Culebra. Es necesario iniciar un plan de protección y legislación de los ambientes coralinos de la bahía, simultáneamente con estudios de monitoreo a largo plazo de variables ambientales y el estado de los corales.
|