Export Ready — 

La comunidad fitoplánctica de Punta Morales, Golfo de Nicoya, Costa Rica

Se realizaron durante dos días consecutivos, tres muestreos diarios de la comunidad fitoplánctica, durante los meses de marzo, abril, mayo, setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1997 en la zona de Punta Morales, Golfo de Nicoya, Costa Rica. Se identificaron un total de 43 taxones, donde las d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Brugnoli Olivera, Ernesto, Morales Ramírez, Álvaro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2001
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26289
Description
Summary:Se realizaron durante dos días consecutivos, tres muestreos diarios de la comunidad fitoplánctica, durante los meses de marzo, abril, mayo, setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1997 en la zona de Punta Morales, Golfo de Nicoya, Costa Rica. Se identificaron un total de 43 taxones, donde las diatomeas céntricas, pennadas y los flagelados menores representaron el 90 % de la abundancia total del fitoplancton. En la fracción del fitoplancton de red, las diatomeas fueron el grupo más abundante y Skeletonema costatum (32%) fue la especie dominante. En el nanofitoplancton, Chaetoceros (23.7 %) fue el taxon más abundante, seguido por los flagelados menores (23%) y la especie Cylindrotheca closterium (13.1%). Los resultados coinciden con estudios previos y sugieren que en la zona de Punta Morales, persiste una comunidad típica del fitoplancton de red. La codominancia encontrada entre S. costatum y Chaetoceros spp. durante la época lluviosa, sugiere la ocurrencia de un estado inicial de sucesión ecológica, donde los nutrimentos serían el factor generador de los cambios poblacionales.