Grupos principales del zooplancton durante El Niño 1992-93 en el Canal de San Lorenzo, Golfo de California

Se describe la estructura del zooplancton por grupos (generalmente Clase u Orden) del Canal de San Lorenzo, Golfo de California, durante 1990 y en el ENSO 1992-93. Las muestras fueron recolectadas con redes bongo de 300 y 500 µm de luz de malla. Se encontraron diferencias significativas en las abund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lavaniegos E., Bertha E., González-Navarro, Enrique
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1999
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26166
Descripción
Sumario:Se describe la estructura del zooplancton por grupos (generalmente Clase u Orden) del Canal de San Lorenzo, Golfo de California, durante 1990 y en el ENSO 1992-93. Las muestras fueron recolectadas con redes bongo de 300 y 500 µm de luz de malla. Se encontraron diferencias significativas en las abundancias estimadas con las dos clases de malla para diez grupos de zooplancton. Por ejemplo, los copépodos, quetognatos y sifonóforos fueron subestimados en 21 a 34% con la red de 500 µm, comparada con la de 300 µm. Otros grupos de menor talla, como las apendicularias, tecosomados, foraminíferos y radiolarios, fueron subestimados más de 50%. Dentro del meroplancton, las larvas de bivalvos presentaron una abundancia media 96% mas baja con la red de 500 µm. La comparación de muestras de primavera-verano (con la red de 300 µm) entre 1990 y 1992 indicó una menor incidencia de apendicularias y tunicados en 1992, mientras que los ostrácodos se incrementaron. Estos cambios podrían ser debidos al calentamiento del agua observado durante el ENSO 1992-93, ya que se observó una temperatura superficial 2°C más alta en agosto de 1992 comparada con agosto de 1990.