Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica

114 muestras de suelo, horizonte 0,0-0,25 m, colectadas en la Península de Nicoya, Costa Rica (3.000 km2), a una densidad de una muestra por cada 25 km2, fueron analizadas para las variables pH, P, K, Ca, Zn, Cu, Mn, Fe, Mg, y Al. Las muestras, analizadas por el Laboratorio de Suelos del Ministerio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo-Muñoz, Rolando
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 1977
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25833
id RBT25833
record_format ojs
spelling RBT258332022-05-16T19:16:27Z Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica Castillo-Muñoz, Rolando 114 soil samples, 0.0-0.25 m horizon, collected on the Península de Nicoya, Costa Rica (3,000 Km2) at a mean density of one sample each 25 km2, were analized for variables: pH, P, K, Ca, Zn, Cu, Mn, Fe, Mg, and Al. The samples were processed on an IBM 360/40 computer of the Centro de Informática of the Universidad de Costa Rica. Objective and interpretative maps of the different variables were obtained, beside the statistics of the main groups of soils selected according to their lithological origin. P, K, Zn and Fe show lower concentration patterns in relation to the established critical levels in agriculture, characteristic that should be studied because of possible soil deficiencies. K, Ca, Cu, Mn and Fe display very high concentration patterns in relation to the corresponding critical levels, which should also be investigated in order to know their incidence in plant and animal life. Al attains concentration values generally well below the critical level, although it is important to consider in detail the area sorrounding Sámara and Punta Guiones which shows significantly high values. pH is generally low (< 6.4) on the península and especially in the northern and south-central portions. With this rust study of environmental geochemistry we hope to gain a more complete understanding of regional soil variations which would lead to a study procedure for practical applications in agriculture and soil management. 114 muestras de suelo, horizonte 0,0-0,25 m, colectadas en la Península de Nicoya, Costa Rica (3.000 km2), a una densidad de una muestra por cada 25 km2, fueron analizadas para las variables pH, P, K, Ca, Zn, Cu, Mn, Fe, Mg, y Al. Las muestras, analizadas por el Laboratorio de Suelos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, fueron procesadas en la computadora IBM 360/40 del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica. Se obtuvieron mapas objetivos e interpretativos de las diferentes variables, además de la estadística de los principales grupos de suelo por su origen litológico. Se espera con lo anterior empezar a conocer la variación regional de los elementos en diversos lugares del país.Los elementos P, K, Zn, y Fe muestran patrones de concentración inferiores a los niveles críticos respectivos, lo cual debería ser motivo de estudio por eventuales posibles deficiencias en los suelos. El K, Ca, Cu, Mn, y Fe exhiben patrones de concentración muy elevada con respecto al nivel crítico, lo cual también ameritaría considerar por su incidencia en la vida vegetal y animal. El Al se ubica en general bajo el nivel deseable, aunque es importante considerar en detalle el área alrededor de Sámara y Punta Guiones, en donde la concentración está sobre el nivel deseable. El pH es generalmente bajo (< 6,4) en toda la península, y en especial en las porciones norte y sur-centrales.Se espera con este primer trabajo en geoquímica ambiental, contribuir a desarrollar un procedimiento de estudio del medio ambiente de valor práctico para el desarrollo del sector agropecuario de Costa Rica. Universidad de Costa Rica 1977-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25833 Revista de Biología Tropical; Vol. 25 No. 2 (1977): Volume 25 - Regular number 2 - December 1977; 219–255 Revista de Biología Tropical; Vol. 25 Núm. 2 (1977): Volumen 25 - Número regular 2 - Diciembre 1977; 219–255 Revista Biología Tropical; Vol. 25 N.º 2 (1977): Volume 25 - Regular number 2 - December 1977; 219–255 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v25i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25833/26191 Copyright (c) 1977 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Castillo-Muñoz, Rolando
spellingShingle Castillo-Muñoz, Rolando
Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica
author_facet Castillo-Muñoz, Rolando
author_sort Castillo-Muñoz, Rolando
description 114 muestras de suelo, horizonte 0,0-0,25 m, colectadas en la Península de Nicoya, Costa Rica (3.000 km2), a una densidad de una muestra por cada 25 km2, fueron analizadas para las variables pH, P, K, Ca, Zn, Cu, Mn, Fe, Mg, y Al. Las muestras, analizadas por el Laboratorio de Suelos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, fueron procesadas en la computadora IBM 360/40 del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica. Se obtuvieron mapas objetivos e interpretativos de las diferentes variables, además de la estadística de los principales grupos de suelo por su origen litológico. Se espera con lo anterior empezar a conocer la variación regional de los elementos en diversos lugares del país.Los elementos P, K, Zn, y Fe muestran patrones de concentración inferiores a los niveles críticos respectivos, lo cual debería ser motivo de estudio por eventuales posibles deficiencias en los suelos. El K, Ca, Cu, Mn, y Fe exhiben patrones de concentración muy elevada con respecto al nivel crítico, lo cual también ameritaría considerar por su incidencia en la vida vegetal y animal. El Al se ubica en general bajo el nivel deseable, aunque es importante considerar en detalle el área alrededor de Sámara y Punta Guiones, en donde la concentración está sobre el nivel deseable. El pH es generalmente bajo (< 6,4) en toda la península, y en especial en las porciones norte y sur-centrales.Se espera con este primer trabajo en geoquímica ambiental, contribuir a desarrollar un procedimiento de estudio del medio ambiente de valor práctico para el desarrollo del sector agropecuario de Costa Rica.
title Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_short Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_full Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_fullStr Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_full_unstemmed Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_sort geoquímica ambiental de la península de nicoya, costa rica
title_alt Geoquímica ambiental de la Península de Nicoya, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1977
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25833
work_keys_str_mv AT castillomunozrolando geoquimicaambientaldelapeninsuladenicoyacostarica
_version_ 1810115029433843712