Summary: | Una comunidad de más de 45 especies de plantas ornitofílicas y más de 20 especies de colibríes, se estudió a través de un período de siete años en Finca "La Selva", Costa Rica, en la zona de vida del Bosque Tropical Muy Húmedo. En cada año hay picos de floración de las plantas ornitofílicas durante la época seca (marzo) y en la primera parte de la época lluviosa (julio-agosto), y una gran escasez de flores al final de las lluvias(noviembre a enero). La distribución y abundancia de flores en los diferentes hábitats también cambia a través del año: la máxima floración en el dosel del bosque ocurre en la época seca, la del sotobosque en la época lluviosa. En aperturas de luz, bordes, y crecimiento secundario viejo hay flores durante todo el año, pero con los mismos períodos de abundancia y escasez que en la comunidad en general. Varias especies de colibríes cambian su uso de los diferentes hábitats a 10 largo del año, de acuerdo con los cambios de la floración. Especialmente durante la época de cría, los dos sexos de algunas especies difieren en su uso de los hábitats.En general, la reproducción de los colibríes residentes en "La Selva" coincide con el primer pico de floración y la muda anual con el segundo. Las desviaciones de este patrón general pueden explicarse por la dependencia de algunas especies de colibríes sobre ciertas flores específicas, o por mecanismos fisiológicos que permiten un traslape entre la reproducción y la muda. Los colibríes acumulan reservas de grasa y aumentan en peso corporal a la vez que están renovando el plumaje, lo que probablemente representa una adaptación para soportar la época de escasez de flores que sigue. Otras adaptaciones para sobrevivir este período crítico incluyen la visitación de flores entomófilas y quiroptófilas y la migración. Sin embargo la gran mayoría de la mortalidad anual que sufren los colibríes puede caer dentro de este corto lapso, entre noviembre y enero. El mínimo anual en peso corporal se alcanza en este período, aunque las reservas de grasa siguen disminuyendo hasta la época seca. Esto probablemente se debe al aprovechamiento de la proteína muscular como reserva alimenticia durante la época crítica, y su reposición rápida mientras las reservas de grasa se usan para soportar los gastos de la cría.Las variaciones en la cantidad y en el patrón de las lluvias de un año a otro son muy marcadas en "La Selva ", pero generalmente se ven amortiguadas a nivel de la comunidad por respuestas fenológicas compensatorias de las plantas que tienen polinizadores comunes. Así el patrón de la floración a través del año es más constante a nivel de la comunidad que a nivel de las especies individuales, lo que representa un juego de recursos más predecible para los colibríes. Sin embargo, condiciones muy excepcionales, como una sequía muy severa en 1973, pueden romper este equilibrio. Su efecto en las poblaciones de los colibríes puede ser drástico y éstas pueden necesitar varios años para recuperarse.
|