Cariotipos de diez especies de serpientes costarricenses de la familia Viperidae

Se estudiaron los cariotipos de diez especies de serpientes costarricenses pertenecientes a la familia Viperidae. Todas presentaron un número diploide de 36 cromosomas, 16 de ellos macrocromosomas y 20 microcromosomas; las hembras presentaron un cuarto par heteromórfico (ZW). Las diferencias carioló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez, José María, Taylor, Richard T., Bolaños, Róger
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1979
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25681
Descripción
Sumario:Se estudiaron los cariotipos de diez especies de serpientes costarricenses pertenecientes a la familia Viperidae. Todas presentaron un número diploide de 36 cromosomas, 16 de ellos macrocromosomas y 20 microcromosomas; las hembras presentaron un cuarto par heteromórfico (ZW). Las diferencias cariológicas observadas se circunscribieron a la posición del centrómero en el octavo par de macrocromosomas y en el cromosoma sexual W. Los cariotipos de Bothrops asper, B. nigraviridis, B. schegelii, B. nummifer, B. picadoi, B. nasutus y Cratalus durissus durissus presentaron patrón común, siendo el octavo par de cromosomas subtelocéntrico y el cromosoma sexual W submetacéntrico. Por su parte, B. godmani y Lachesis muta stenophrys presentaron un juego de autosomas semejante al del grupo anterior, pero el cromosoma sexual W de estas dos especies es subtelocéntrico. El cariotipo de B. lateralis se diferencia de este patrón en que posee el octavo par de macrocromosomas con el centrómero en posición submediana. En el presente trabajo se discuten algunas conclusiones evolutivas derivadas de este estudio cariológico.