Summary: | El aumento de las emisiones de CO2 produce calentamiento y reducción del pH en los océanos, lo cual puede generar efectos negativos en muchos organismos marinos, particularmente en aquellos con estructuras calcáreas (i.e. moluscos), afectando principalmente a sus estadios larvarios (Le Moullac et al., 2016), en este sentido, se estudió a S. gigas, gasterópodo de importancia comercial en el mar Caribe, con el fin de conocer el efecto de la temperatura y la acidificación en el desarrollo, el crecimiento, la mortalidad y la calcificación durante su fase larvaria. Se realizó un cultivo larvario empleando cuatro tratamientos de temperatura y pH (control = 28 °C - pH 8.1, T1 = 28 °C pH 7.6, T2 = 31 °C pH 8.1 y T3 = 31 °C - pH 7.6) por triplicado. La eclosión se registró al inicio del experimento (No. de huevos – No. de larvas nacidas), por otra parte, el desarrollo de órganos, el crecimiento de la concha y la mortalidad se evaluaron a través del tiempo. La calcificación fue estudiada mediante análisis EDX y Raman para larvas de 30 días de edad. Se observó que el desarrollo y el crecimiento de órganos fue mayor a 31 °C (talla inicial = 230 ± 4.12 a 313.27 ± 11.34 µm, talla final = 829.50 ± 11.33 a 1 054.50 ± 11.13 µm; para T1 y T2, respectivamente), mismo patrón se presentó para el tiempo de eclosión (18 hr) y la tasa de mortalidad (~ 57 %). La proporción de calcio (% wt) fue similar entre tratamientos (de 34.37 ± 10.05 a 37.29 ± 16.81 % wt). El análisis Raman mostró aragonita para las conchas de todas las condiciones experimentales, con valores más altos en el control (1 039.54 ± 780.26 a.u.). Calcita solo se detectó en los tratamientos de 31 °C (174.56 ± 127.19 a.u.), mientras que, a menor pH (7.6), la intensidad de aragonita y calcita fue menor. En conclusión, S. gigas podría adaptarse a escenarios futuros de temperatura y acidificación, sin embargo, puede verse afectado durante los procesos de biomineralización de la concha.
|