Estudio ultraestructural del epitelio digestivo de Taeniopoda y Schistocerca (Saltatoria)

Mediante microscopía electrónica de barrido, se describe la ultraestructura de la superficie apical del epitelio de la mucosa del tracto digestivo de Taeniopoda y Schistocerca, a nivel de: faringe, esófago, ingluvio (buche), válvula cardíaca, ciegos gástricos, estómago, ileum, colon y saco rectal.Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Malavasi, Jollyanna, Ureña, Francisco, Kozuka, Yoshimichi
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1981
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25445
Descripción
Sumario:Mediante microscopía electrónica de barrido, se describe la ultraestructura de la superficie apical del epitelio de la mucosa del tracto digestivo de Taeniopoda y Schistocerca, a nivel de: faringe, esófago, ingluvio (buche), válvula cardíaca, ciegos gástricos, estómago, ileum, colon y saco rectal.Se observó diferencias entre las zonas del sistema digestivo en un mismo género, a la vez que también existen diferencias ultraestructurales de los tractos digestivos en los dos géneros estudiados. Taeniopoda presenta un epitelio sumamente plegado a nivel de faringe y esófago, en donde se observan proyecciones de forma cónica. Una morfología similar se observó en Schistocerca, aunque en este género el epitelio está formado por unidades irregulares y convexas. La morfología ultraestructural del ingluvio de Taeniopoda es la misma observada en la faringe y el esófago, mientras que en Schistocerca el epitelio está formado por unidades planas con tres proyecciones cónicas en cada una, que en conjunto constituyen un mosaico. Se observaron válvulas cardíacas en los dos géneros en la zona de transición entre el ingluvio y el estómago. Estas válvulas tienen forma de placas triangulares pobladas de prominencias cónicas. La ultraestructura del epitelio del estómago y de los ciegos gástricos es similar en los géneros estudiados; en estas zonas el epitelio es sumamente plegado y contiene millares de vellosidades y microvellosidades.En los dos géneros, el epitelio del ileum tiene pequeñas prominencias cónicas, mientras que el del colon y saco recto es liso.