Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México
Se realizó un estudio puntual sobre la fauna asociada al pastizal de Halodule wrightii beaude t t eí en la Laguna de La Mancha, Veracruz, México, durante febrero, marzo, abril, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 1983 y febrero de 1984. Se pretendió detenninar la composición de la fauna...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
1990
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25038 |
id |
RBT25038 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT250382023-09-06T17:38:41Z Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México Reyes-Barragán, Ma del Pilar Salazar-Vallejo, Sergio I Se realizó un estudio puntual sobre la fauna asociada al pastizal de Halodule wrightii beaude t t eí en la Laguna de La Mancha, Veracruz, México, durante febrero, marzo, abril, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 1983 y febrero de 1984. Se pretendió detenninar la composición de la fauna béntica asociada al pasto y su variación estacional. Se efectuaron recolectas de material biológico y registros de parámetros ambientales (saliniudad, temperatura, profundidad del agua). La salinidad varió mucho (2-32°/00), y también la temperatura (17-32 oC); la profundidad del agua se modificó por la abertura de la barra arenosa y por la precipitación y osciló de 0.46 m a 1 . 50 m. La abundancia total de los organismos varió directamente en relación con la profundidad del agua e inversamente con la temperatura y la salinidad. El grupo más abundante fue el de los poliquetos (282 ejemplares) con 24 especies. Las especies más a b undantes fueron los e spiónidos Streblospio benedícti y Malacoceros indicus y el pilárgido P arandalia víviannea e . Abundantes y frecuentes fueron e l caracol Neritína reclivata y los anfípodos (Gammarus spp) y los isópodos (/d othea spp). El mayor número de especies se encontró entre las raíces y rizomas del pasto. Sobre las hojas hubo organismos sésiles o sedentarios como los protozoos vorticélidos, los briozoos, fases pólipo de hidroides, y el poliqueto serpúlido Fícopomatus míamensis. Se realizó un estudio puntual sobre la fauna asociada al pastizal de Halodule wrightii beaude t t eí en la Laguna de La Mancha, Veracruz, México, durante febrero, marzo, abril, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 1983 y febrero de 1984. Se pretendió detenninar la composición de la fauna béntica asociada al pasto y su variación estacional. Se efectuaron recolectas de material biológico y registros de parámetros ambientales (saliniudad, temperatura, profundidad del agua). La salinidad varió mucho (2-32°/00), y también la temperatura (17-32 oC); la profundidad del agua se modificó por la abertura de la barra arenosa y por la precipitación y osciló de 0.46 m a 1 . 50 m. La abundancia total de los organismos varió directamente en relación con la profundidad del agua e inversamente con la temperatura y la salinidad. El grupo más abundante fue el de los poliquetos (282 ejemplares) con 24 especies. Las especies más a b undantes fueron los e spiónidos Streblospio benedícti y Malacoceros indicus y el pilárgido P arandalia víviannea e . Abundantes y frecuentes fueron e l caracol Neritína reclivata y los anfípodos (Gammarus spp) y los isópodos (/d othea spp). El mayor número de especies se encontró entre las raíces y rizomas del pasto. Sobre las hojas hubo organismos sésiles o sedentarios como los protozoos vorticélidos, los briozoos, fases pólipo de hidroides, y el poliqueto serpúlido Fícopomatus míamensis. Universidad de Costa Rica 1990-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25038 Revista de Biología Tropical; Vol. 38 No. 2A (1990): Volume 38 – Regular number 2A – November 1990; 167–173 Revista de Biología Tropical; Vol. 38 Núm. 2A (1990): Volumen 38 – Número regular 2A – Noviembre 1990; 167–173 Revista Biología Tropical; Vol. 38 N.º 2A (1990): Volume 38 – Regular number 2A – November 1990; 167–173 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v38i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25038/25285 Copyright (c) 1990 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Reyes-Barragán, Ma del Pilar Salazar-Vallejo, Sergio I |
spellingShingle |
Reyes-Barragán, Ma del Pilar Salazar-Vallejo, Sergio I Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México |
author_facet |
Reyes-Barragán, Ma del Pilar Salazar-Vallejo, Sergio I |
author_sort |
Reyes-Barragán, Ma del Pilar |
description |
Se realizó un estudio puntual sobre la fauna asociada al pastizal de Halodule wrightii beaude t t eí en la Laguna de La Mancha, Veracruz, México, durante febrero, marzo, abril, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 1983 y febrero de 1984. Se pretendió detenninar la composición de la fauna béntica asociada al pasto y su variación estacional. Se efectuaron recolectas de material biológico y registros de parámetros ambientales (saliniudad, temperatura, profundidad del agua). La salinidad varió mucho (2-32°/00), y también la temperatura (17-32 oC); la profundidad del agua se modificó por la abertura de la barra arenosa y por la precipitación y osciló de 0.46 m a 1 . 50 m. La abundancia total de los organismos varió directamente en relación con la profundidad del agua e inversamente con la temperatura y la salinidad. El grupo más abundante fue el de los poliquetos (282 ejemplares) con 24 especies. Las especies más a b undantes fueron los e spiónidos Streblospio benedícti y Malacoceros indicus y el pilárgido P arandalia víviannea e . Abundantes y frecuentes fueron e l caracol Neritína reclivata y los anfípodos (Gammarus spp) y los isópodos (/d othea spp). El mayor número de especies se encontró entre las raíces y rizomas del pasto. Sobre las hojas hubo organismos sésiles o sedentarios como los protozoos vorticélidos, los briozoos, fases pólipo de hidroides, y el poliqueto serpúlido Fícopomatus míamensis. |
title |
Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México |
title_short |
Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México |
title_full |
Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México |
title_fullStr |
Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México |
title_full_unstemmed |
Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México |
title_sort |
bentos asociado al pastizal de halodule (potamogetonaceae) en laguna de la mancha, veracruz, méxico |
title_alt |
Bentos asociado al pastizal de Halodule (Potamogetonaceae) en Laguna de La Mancha, Veracruz, México |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1990 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25038 |
work_keys_str_mv |
AT reyesbarraganmadelpilar bentosasociadoalpastizaldehalodulepotamogetonaceaeenlagunadelamanchaveracruzmexico AT salazarvallejosergioi bentosasociadoalpastizaldehalodulepotamogetonaceaeenlagunadelamanchaveracruzmexico |
_version_ |
1810114990994096128 |