Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama

Un estudio de cuatro años de duración caracterizó los cambios que ocurren en la Bahía de Panamá por efecto del afloramiento costanero. Durante la temporada lluviosa se observó una masa de agua cálida y con salinidad inferior a 30 0/00, baja concentración de fosfato (0. 5 J,lg atom/l) y clorofila a (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: D'Croz., Luis, Del Rosario, Juan B, Gómez, Juan A
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 1991
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24866
id RBT24866
record_format ojs
spelling RBT248662022-05-20T14:09:17Z Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama D'Croz., Luis Del Rosario, Juan B Gómez, Juan A Un estudio de cuatro años de duración caracterizó los cambios que ocurren en la Bahía de Panamá por efecto del afloramiento costanero. Durante la temporada lluviosa se observó una masa de agua cálida y con salinidad inferior a 30 0/00, baja concentración de fosfato (0. 5 J,lg atom/l) y clorofila a (0. 5 mg/m') y de baja densidad de células del fitoplancton (20-30 células/rnl). Por el contrario, durarlte la temporada seca, cuando ocurre el afloramiento, la temperatura del agua es fría (17-200c) y altos los valores de salinidad (32-35 0/00), fosfatos (2 J,lg atom/l), cloroftla a (3 mg/m') y abundancia del fitoplancton (100-300 células/mI). Hay una sucesión en las especies que componen la comunidad del fitoplancton asociada a estos cambios hidrológicos; se caracteriza por la do­ minancia de Chaetoceros cinctus durante la es­tación lluviosa y C. curvisetus durante la estación seca. Un estudio de cuatro años de duración caracterizó los cambios que ocurren en la Bahía de Panamá por efecto del afloramiento costanero. Durante la temporada lluviosa se observó una masa de agua cálida y con salinidad inferior a 30 0/00, baja concentración de fosfato (0. 5 J,lg atom/l) y clorofila a (0. 5 mg/m') y de baja densidad de células del fitoplancton (20-30 células/rnl). Por el contrario, durarlte la temporada seca, cuando ocurre el afloramiento, la temperatura del agua es fría (17-200c) y altos los valores de salinidad (32-35 0/00), fosfatos (2 J,lg atom/l), cloroftla a (3 mg/m') y abundancia del fitoplancton (100-300 células/mI). Hay una sucesión en las especies que componen la comunidad del fitoplancton asociada a estos cambios hidrológicos; se caracteriza por la do­ minancia de Chaetoceros cinctus durante la es­tación lluviosa y C. curvisetus durante la estación seca. Universidad de Costa Rica 1991-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24866 Revista de Biología Tropical; Vol. 39 No. 2 (1991): Volume 39 – Regular number 2 – November 1991; 233–241 Revista de Biología Tropical; Vol. 39 Núm. 2 (1991): Volumen 39 – Número regular 2 – Noviembre 1991; 233–241 Revista Biología Tropical; Vol. 39 N.º 2 (1991): Volume 39 – Regular number 2 – November 1991; 233–241 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v39i2 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24866/25078 Copyright (c) 1991 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author D'Croz., Luis
Del Rosario, Juan B
Gómez, Juan A
spellingShingle D'Croz., Luis
Del Rosario, Juan B
Gómez, Juan A
Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama
author_facet D'Croz., Luis
Del Rosario, Juan B
Gómez, Juan A
author_sort D'Croz., Luis
description Un estudio de cuatro años de duración caracterizó los cambios que ocurren en la Bahía de Panamá por efecto del afloramiento costanero. Durante la temporada lluviosa se observó una masa de agua cálida y con salinidad inferior a 30 0/00, baja concentración de fosfato (0. 5 J,lg atom/l) y clorofila a (0. 5 mg/m') y de baja densidad de células del fitoplancton (20-30 células/rnl). Por el contrario, durarlte la temporada seca, cuando ocurre el afloramiento, la temperatura del agua es fría (17-200c) y altos los valores de salinidad (32-35 0/00), fosfatos (2 J,lg atom/l), cloroftla a (3 mg/m') y abundancia del fitoplancton (100-300 células/mI). Hay una sucesión en las especies que componen la comunidad del fitoplancton asociada a estos cambios hidrológicos; se caracteriza por la do­ minancia de Chaetoceros cinctus durante la es­tación lluviosa y C. curvisetus durante la estación seca.
title Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama
title_short Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama
title_full Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama
title_fullStr Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama
title_full_unstemmed Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama
title_sort upwelling and phytoplankton in the bay of panama
title_alt Upwelling and phytoplankton in the Bay of Panama
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1991
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24866
work_keys_str_mv AT dcrozluis upwellingandphytoplanktoninthebayofpanama
AT delrosariojuanb upwellingandphytoplanktoninthebayofpanama
AT gomezjuana upwellingandphytoplanktoninthebayofpanama
_version_ 1810114982071762944