Sumario: | Los campos de arroz pueden proporcionar hábitats para muchas especies de invertebrados acuáticos, como insectos, moluscos, crustáceos; y vertebrados, como peces, anfibios, reptiles y aves, los cuales pueden actuar como hospedadores en los ciclos de vida de los parásitos digeneos. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue describir las cercarias encontradas en Biomphalaria straminea de un campo de arroz en el Nordeste Argentino. Este caracol de agua dulce habita una amplia variedad de ambientes, principalmente cuerpos de agua superficiales, estancados o de flujo lento. Para este estudio, los caracoles fueron colectados de las parcelas cultivadas y los canales de riego durante los periodos de inundación (desde la siembra hasta poco después de la cosecha del arroz) entre Diciembre de 2010 y Mayo de 2011 y Diciembre de 2011 y Abril de 2012, en un campo de arroz de la provincia de Corrientes, una de las principales productoras de arroz de Argentina. Un total de 5 510 caracoles fueron examinados de los cuales 26 estuvieron infectados con tres trematodes larvales pertenecientes a Strigeidae, Furcocercaria V (0.40 %) y Furcocercaria XX (0.04 %), y Diplostomidae, Furcocercaria XIX (0.04 %). Furcocercaria XX y Furcocercaria XIX estuvieron presentes en un ciclo de cultivo de arroz, mientras que Furcocercaria V estuvo presente en ambos ciclos de cultivo de arroz. La prevalencia de las diferentes furcocercarias fue algo mayor en el segundo ciclo de cultivo de arroz. Las cercarias descriptas son nuevos registros para Argentina que se adicionan a las 53 cercarias previamente registradas para Biomphalaria spp. en diferentes ambientes acuáticos del país. El estudio de digeneos larvales en los campos de arroz es importante porque contribuye al conocimiento de la biodiversidad en estos ambientes.
|