Caracterización ambiental y C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México
Los análisis hidrológicos, sedimentarios e isotópicos (ó 13e) determinan la distribución y origen del carbono orgánico dentro de sistemas estuarinos. El sistema lagunar de Alvarado se caracterizó por cinco areas: el Sureste de Laguna de Alvarado, el Margen Intemo de la Barra de Alvarado, la Laguna C...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
1992
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24533 |
id |
RBT24533 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT245332022-05-20T14:15:49Z Caracterización ambiental y o 13 C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México Caracterización ambiental y C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México Raz-Guzman, Andrea de la Lanza, Guadalupe Soto, Luis A Los análisis hidrológicos, sedimentarios e isotópicos (ó 13e) determinan la distribución y origen del carbono orgánico dentro de sistemas estuarinos. El sistema lagunar de Alvarado se caracterizó por cinco areas: el Sureste de Laguna de Alvarado, el Margen Intemo de la Barra de Alvarado, la Laguna Camaronera, la Zona de Transición y ·la Zona Lótica. El agua es principalmente oligohalina en los rios y al sureste de Laguna de Alvarado durante las lluvias y nortes, y se vuelve polihalina en Laguna Camaronera en la época seca. El sedimento es limo-arcilloso, rico en materia orgánica al noroeste de Laguna Camaronera y en la barra de Laguna de Alvarado, y arenoso y pobre en materia orgánica en el resto del sistema. El contenido de carbonatos en el sedimento fue bajo, excepto en Punta Grande en donde las conchas de ostión son abundantes. Los valores de ó I3C del sedimento variaron de -24.8 a -20.5%0, los más negativos se relacionan con el carbono orgánico de la vegetación terrestre y circundante, y los menos negativos con el de las praderas de vegetación acuática a lo largo del sistema. El a3e del detrito (-25.7 a -28.3 %o) es característico de vegetación terrestre enriquecida en 12c. La vegetación formó dos grupos isotópicos: (1) algas rodofitas, Eich hornia crassípe s y Rhizophora mangle (-24.6 a -29.4 %0) con fotosíntesis de ciclo C3' y (2) algas filamentosas y Ruppia marítima (-15.8 a -22.1%0) posiblemente de ciclo C4' Los análisis hidrológicos, sedimentarios e isotópicos (ó 13e) determinan la distribución y origen del carbono orgánico dentro de sistemas estuarinos. El sistema lagunar de Alvarado se caracterizó por cinco areas: el Sureste de Laguna de Alvarado, el Margen Intemo de la Barra de Alvarado, la Laguna Camaronera, la Zona de Transición y ·la Zona Lótica. El agua es principalmente oligohalina en los rios y al sureste de Laguna de Alvarado durante las lluvias y nortes, y se vuelve polihalina en Laguna Camaronera en la época seca. El sedimento es limo-arcilloso, rico en materia orgánica al noroeste de Laguna Camaronera y en la barra de Laguna de Alvarado, y arenoso y pobre en materia orgánica en el resto del sistema. El contenido de carbonatos en el sedimento fue bajo, excepto en Punta Grande en donde las conchas de ostión son abundantes. Los valores de ó I3C del sedimento variaron de -24.8 a -20.5%0, los más negativos se relacionan con el carbono orgánico de la vegetación terrestre y circundante, y los menos negativos con el de las praderas de vegetación acuática a lo largo del sistema. El a3e del detrito (-25.7 a -28.3 %o) es característico de vegetación terrestre enriquecida en 12c. La vegetación formó dos grupos isotópicos: (1) algas rodofitas, Eich hornia crassípe s y Rhizophora mangle (-24.6 a -29.4 %0) con fotosíntesis de ciclo C3' y (2) algas filamentosas y Ruppia marítima (-15.8 a -22.1%0) posiblemente de ciclo C4' Universidad de Costa Rica 1992-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24533 Revista de Biología Tropical; Vol. 40 No. 2 (1992): Volume 40 – Regular number 2 – August 1992; 215–225 Revista de Biología Tropical; Vol. 40 Núm. 2 (1992): Volumen 40 – Número regular 2 – Agosto 1992; 215–225 Revista Biología Tropical; Vol. 40 N.º 2 (1992): Volume 40 – Regular number 2 – August 1992; 215–225 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v40i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24533/24725 Copyright (c) 1992 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Raz-Guzman, Andrea de la Lanza, Guadalupe Soto, Luis A |
spellingShingle |
Raz-Guzman, Andrea de la Lanza, Guadalupe Soto, Luis A Caracterización ambiental y C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México |
author_facet |
Raz-Guzman, Andrea de la Lanza, Guadalupe Soto, Luis A |
author_sort |
Raz-Guzman, Andrea |
description |
Los análisis hidrológicos, sedimentarios e isotópicos (ó 13e) determinan la distribución y origen del carbono orgánico dentro de sistemas estuarinos. El sistema lagunar de Alvarado se caracterizó por cinco areas: el Sureste de Laguna de Alvarado, el Margen Intemo de la Barra de Alvarado, la Laguna Camaronera, la Zona de Transición y ·la Zona Lótica. El agua es principalmente oligohalina en los rios y al sureste de Laguna de Alvarado durante las lluvias y nortes, y se vuelve polihalina en Laguna Camaronera en la época seca. El sedimento es limo-arcilloso, rico en materia orgánica al noroeste de Laguna Camaronera y en la barra de Laguna de Alvarado, y arenoso y pobre en materia orgánica en el resto del sistema. El contenido de carbonatos en el sedimento fue bajo, excepto en Punta Grande en donde las conchas de ostión son abundantes. Los valores de ó I3C del sedimento variaron de -24.8 a -20.5%0, los más negativos se relacionan con el carbono orgánico de la vegetación terrestre y circundante, y los menos negativos con el de las praderas de vegetación acuática a lo largo del sistema. El a3e del detrito (-25.7 a -28.3 %o) es característico de vegetación terrestre enriquecida en 12c. La vegetación formó dos grupos isotópicos: (1) algas rodofitas, Eich hornia crassípe s y Rhizophora mangle (-24.6 a -29.4 %0) con fotosíntesis de ciclo C3' y (2) algas filamentosas y Ruppia marítima (-15.8 a -22.1%0) posiblemente de ciclo C4' |
title |
Caracterización ambiental y C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México |
title_short |
Caracterización ambiental y C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México |
title_full |
Caracterización ambiental y C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México |
title_fullStr |
Caracterización ambiental y C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México |
title_full_unstemmed |
Caracterización ambiental y C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México |
title_sort |
caracterización ambiental y c del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de alvarado, veracruz, méxico |
title_alt |
Caracterización ambiental y o 13 C del sedimento, detrito y vegetación del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, México |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1992 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24533 |
work_keys_str_mv |
AT razguzmanandrea caracterizacionambientalyo13cdelsedimentodetritoyvegetaciondelsistemalagunardealvaradoveracruzmexico AT delalanzaguadalupe caracterizacionambientalyo13cdelsedimentodetritoyvegetaciondelsistemalagunardealvaradoveracruzmexico AT sotoluisa caracterizacionambientalyo13cdelsedimentodetritoyvegetaciondelsistemalagunardealvaradoveracruzmexico AT razguzmanandrea caracterizacionambientalycdelsedimentodetritoyvegetaciondelsistemalagunardealvaradoveracruzmexico AT delalanzaguadalupe caracterizacionambientalycdelsedimentodetritoyvegetaciondelsistemalagunardealvaradoveracruzmexico AT sotoluisa caracterizacionambientalycdelsedimentodetritoyvegetaciondelsistemalagunardealvaradoveracruzmexico |
_version_ |
1810114969358827520 |